William Hyde Wollaston
William Hyde Wollaston ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 6 de agosto de 1766 |
Lugar de nacimiento | ![]() |
Fecha de fallecimiento | 22 de diciembre de 1828 |
Lugar de fallecimiento | ![]() |
Alma máter | Universidad de Cambridge |
Conocido por | Descubrir el Rodio y el Paladio |
Premios destacados | Medalla Copley, (1802), Medalla Royal |
William Hyde Wollaston. Físico y químico inglés. Fue uno de los científicos más influyentes de su tiempo, publicó alrededor de sesenta artículos sobre temas tan variados como la mineralogía, la cristalografía, la fisiología y la patología. Sus inventos más valiosos fueron la cámara lúcida y el goniómetro de reflexión.
Síntesis biográfica
Nació el 6 de agosto de 1776 en East Dereham, Norfolk.
Se estableció como médico en Londres y cuando perdió visión se dedicó a la investigación electroquímica y a la óptica.
Con posterioridad a su licenciatura en medicina, procedió a estudiar de forma autodidacta física, química, astronomía y botánica. Entre 1803 y 1804 descubrió dos nuevos elementos, el paladio y el rodio; ese mismo año puso a punto un proceso metalúrgico que permitía obtener platino en su forma pura, con las condiciones necesarias de maleabilidad que lo hacían susceptible de usos en el ámbito de la manufactura y la investigación química. El proceso desarrollado por Wollaston se encuentra en la base de los modernos métodos industriales de obtención de tungsteno, molibdeno y otros metales de transición.
Wollaston también es célebre por sus observaciones de líneas oscuras en el espectro solar que finalmente condujo al descubrimiento de los elementos en el Sol y su trabajo sobre dispositivos ópticos.
En 1793 fue elegido en la Royal Society y sirvió como el Secretario de la Sociedad a partir de 1804 y hasta 1816.
William Hyde Wollaston falleció el 22 de diciembre de 1828 en Londres.