William Ramsay
|
Sir William Ramsay. Eminente científico destacado en la química. Su linaje ya estaba marcado por la pasión de la ciencia, pues era sobrino del famoso geólogo (también con el título de Sir) Andrew Ramsay.
Síntesis biográfica
Nació el 2 de octubre de 1852 en Glasgow, Escocia, y fue en ese país donde hizo sus primeras armas científicas.
Primeros estudios
Ramsay se formó en la Academia de Glasgow, y luego continuó sus estudios en la Universidad de Glasgow y en la Universidad de Tübingen, donde realizó su tesis doctoral. Posteriormente trabajó como asistente en el Anderson College y como docente en el University College de Bristol, entre otras instituciones.
Las primeras aproximaciones de William Ramsay al campo de investigación en química fueron en química orgánica (a pesar de que más adelante trabajaría sobre química inorgánica). Entre ellos destacaron sus trabajos sobre la picolina y sobre los productos de descomposición de los alcaloides derivados de la quinina. Más adelante trabajó sobre estequiometría y termodinámica, y también estudió los procesos de disociación y evaporación.
Consolidación científica
A finales del siglo XIX cuando el nombre de Ramsay se consolidaría definitivamente en la academia como uno de los hombres del momento en ciencia. En una de las instituciones en las que Ramsay llevó a cabo su desempeño como científico, en el [[University College de Londres]] concretamente, fue en el que desarrolló sus investigaciones más destacadas sobre los elementos químicos. Concretamente, destacaron sus descubrimientos sobre los óxidos de nitrógeno, y más destacados aún fueron sus descubrimientos sobre los llamados gases nobles.
Los gases nobles son un grupo de elementos químicos que comparten varias propiedades en determinadas condiciones específicas, lo cual justifica su agrupación en esta clase. Por ejemplo, son incoloros e inodoros, con muy baja reactividad química. En los años de 1890 y 1895 Ramsay descubre cinco gases nobles. El argón en 1894, el helio en minerales terrestres en 1895 y el criptón, el neón y el xenón en 1898. Profundizando en su trabajo, años más tarde llegó a la conclusión de que el helio se produce a través de la desintegración atómica del radio. Todos estos descubrimientos resaltaron notablemente la figura de Ramsay en la comunidad científica, y los reconocimientos le sobraron a lo largo de toda su carrera.

Premios
- Por el descubrimiento de los componentes del aire y determinar su situación en la Tabla periódica de los elementos”, se le otorga en 1904 el Premio Nobel de Química.
- También fue honrado con el ingreso a la Muy Honorable Orden del Baño, la inclusión en la Royal Society de Edimburgo y muchos otros galardones más.
Reconocimientos
- En su honor de bautizó el cráter Ramsay de la Luna.