23 de julio
Julio ← Junio — Agosto → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 | |||||
Todos los días |
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano (y el 205.º en los años bisiestos). Quedan 161 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 811: En Bulgaria, el ejército del emperador bizantino Nicéforo I saquean la capital, Pliska, y roban el tesoro del khan Krum.
- 1431: En la ciudad de Basilea (Suiza) se inicia el Concilio de Basilea, noveno concilio ecuménico mundial.
- 1453: En la ciudad de Gante (Bélgica), el ejército del rey Felipe el Bueno aplasta la rebelión de Gante y mata a unos 20 000 civiles.
- 1508: En el extremo norte de África, el militar español Pedro Navarro toma el Peñón de Vélez de la Gomera, importante núcleo de piratas en el mar Mediterráneo.
- 1781: Desde Cádiz zarpa una escuadra española destinada a rescatar la parte de la isla Menorca que estaba en poder de los británicos desde hacía casi veinte años.
- 1793: A 45 km al oeste de la ciudad de Fráncfort (en la actual Alemania), tropas del Reino de Prusia y del Sacro Imperio Romano Germánico conquistan la ciudad de Maguncia (Mainz), dando fin a la República de Maguncia (creada por los franceses).
- 1829: En Chicago (Estados Unidos), el inventor William Austin Burt (1892-1858) patenta el tipógrafo, aparato precursor de la máquina de escribir (que recién se difundiría en 1874).
- 1865: Desde el puerto de Valentia (Irlanda) zarpa el buque británico Great Eastern en el tercer intento del tendido del primer cable transatlántico operativo.
- 1868: Embarca desde Estados Unidos hacia Argentina el político argentino Domingo Faustino Sarmiento para atender su candidatura presidencial.
- 1881: En la ciudad de Lieja (Bélgica) se funda la Federación Internacional de Gimnasia, la más antigua asociación de deportes modernos.
- 1881: En Buenos Aires, representantes de Chile y Argentina firman un tratado de límites.
- 1885: En La Habana se publica el primer número del periódico El Fígaro.
- 1903: En Estados Unidos, la empresa Ford Motor Company vende su primer automóvil.
- 1906: En Odesa (Imperio ruso) se producen «pogromos» (matanzas de judíos) antisemitas.
- 1914: El Imperio austrohúngaro da un ultimátum al Reino de Serbia tras el atentado de Sarajevo contra el archiduque Francisco Fernando.
- 1917: En Londres (Reino Unido) el primer ministro británico David Lloyd George declara que «la paz es posible con el pueblo alemán, pero no con su régimen autoritario».
- 1919: En España se inaugura el ferrocarril Ponferrada-Villablino, construido en solo 10 meses y medio.
- 1921: En Marruecos (que en ese momento era una colonia del Reino de España) ―en el marco de la Segunda Guerra de Marruecos― los rifeños marroquíes obtienen una victoria aplastante contra el Ejército español.
- 1921: En Cambridge (Inglaterra), Edwin Gourdin establece un nuevo récord mundial en salto de longitud, con una distancia de 7,69 m.
- 1926: En Francia, Raymond Poincaré es nombrado primer ministro.
- 1935: En el Senado de la Nación Argentina (en Buenos Aires) es asesinado el senador Enzo Bordabehere al alcanzarle los disparos que el policía Ramón Valdez Cora dirigió al senador Lisandro de la Torre debido a la denuncia de sobornos de la empresa británica Swift.
- 1936: En la ciudad de Burgos (España) ―durante la Guerra Civil Española― se constituye una «Junta de Defensa Nacional», primer órgano del Gobierno fascista creado en la zona franquista.
- 1936: En Toledo (España), el general franquista José Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado durante el Asedio del Alcázar.
- 1936: En Barcelona (España) se funda el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC).
- 1942: En la Unión Soviética, a 46 km del mar de Azov ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, las tropas alemanas reconquistan la ciudad de Rostov del Don.
- 1942: En Polonia ―en el marco del Holocausto judío―, los nazis alemanes abren el campo de exterminio de Treblinka.
- 1942: En Berlín (Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)―, el líder nazi Adolf Hitler aprueba la Operación Edelweiss.
- 1945: En Francia comienza el proceso contra el mariscal Philippe Pétain, quien traicionó a Francia al dirigir un Gobierno títere de Alemania.
- 1951: En Portugal, el general Francisco Craveiro Lopes es elegido presidente de la República.
- 1952: En Egipto, Muhammad Naguib ―al frente del Movimiento de Oficiales Libres― dirige un golpe de Estado que obligará a abdicar al rey Faruq I en su hijo Fuad II.
- 1955: En La Habana queda constituida la Liga contra la Diabetes.
- 1958: En la ciudad de Bayamo (provincia de Oriente), esbirros de la dictadura batistana torturan hasta la muerte a Osvaldo Herrera, capitán del Ejército Rebelde.
- 1958: En el atolón Enewetak (en las islas Marshall, en medio del océano Pacífico), a las 7:30 hora local (20:30 del 22 de julio, según la hora universal) Estados Unidos detona su bomba atómica Olive, de 202 kilotones. Es la bomba n.º 151 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1959: En Cuba se produce un paro general nacional dirigido por la Central de Trabajadores de Cuba CTC-R.
- 1959: En León (Nicaragua), se produce la masacre del 23 de julio, en la que soldados de la Guardia Nacional disparan sus armas contra estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), causando 4 muertos y centenares de heridos.
- 1961: En Nicaragua se funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional.
- 1962: En Estados Unidos se realiza la primera trasmisión televisiva de Europa a América ―el programa de entrevistas de Walter Cronkite― mediante el satélite Telstar.
- 1963: En La Habana, el Gobierno revolucionario se promulga la ley de nacionalización del edificio de la embajada de Estados Unidos en La Habana.
- 1964: En La Habana se funda la revista cubana Somos Jóvenes.
- 1964: En Washington (Estados Unidos) el Senado de los Estados Unidos aprueba el programa del presidente Johnson para combatir la pobreza.
- 1965: En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, a las 9:00 hora local, Estados Unidos detona su bomba atómica Bronze, de 67 kilotones. Es la bomba n.º 426 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1967: En la ciudad de Winnipeg (Canadá), se inauguran los V Juegos Panamericanos.
- 1967: En Detroit (Estados Unidos) comienza una de las peores peleas raciales en la historia de ese país, que en pocos días dejará 43 negros muertos, 342 heridos y 1400 casas quemadas.
- 1967: En Puerto Rico se realiza el primer plebiscito sobre su estatus de colonia estadounidense.
- 1968: Tres palestinos desvía un avión Boeing 707 con 10 tripulantes y 38 pasajeros, que viajaba desde Roma (Italia) hasta Lod (Israel), y lo obliga a aterrizar en Argel (Argelia).
- 1968: En la ciudad de Cleveland (estado de Ohio), sucede un violento tiroteo entre la organización de negros militantes y la policía de la ciudad. Comienzan peleas callejeras durante los próximos diez días.
- 1969: Estados Unidos comienza a utilizar satélites Landsat para estudiar el planeta Tierra.
- 1970: En Omán, Qabus bin Said al Said se convierte en sultán.
- 1973: En Estados Unidos, el presidente estadounidense Richard Nixon se niega a entregar las grabaciones que lo implican en el caso Watergate.
- 1973: En Bogotá (Colombia) se produce un gran incendio en el Edificio Avianca, el más alto de la ciudad, que causa 4 muertos y 63 heridos graves.
- 1974: En Chipre es derrocada la Junta Militar, el político Glafcos Klerides ocupa la presidencia de manera interina. El ex primer ministro Konstantinos Karamanlis es invitado a liderar el nuevo gobierno.
- 1975: En Moscú (Unión Soviética), la película Dersu Uzala, de Akira Kurosawa, logra el gran premio del Festival Internacional de Cine de Moscú.
- 1976: En Pinar del Río (Cuba) se inaugura la Escuela Provincial del PCC Abel Santamaría Cuadrado.
- 1979: En Cuba se inaugura la película Retrato de Teresa, de Pastor Vega.
- 1979: En Indonesia, un maremoto causa la muerte a más de quinientas personas.
- 1979: En Nicaragua el Gobierno revolucionario sandinista solicita la extradición del exdictador Anastasio Somoza.
- 1980: El cosmonauta Phạm Tuân viaja con el equipo de la nave espacial Soyuz 37, y se convierte en el primer ciudadano vietnamita y el primer asiático en viajar al espacio.
- 1980: El nadador español David López-Zubero (hermano del nadador Martín López-Zubero) obtiene una medalla de bronce en la prueba de 100 m mariposa de los Juegos Olímpicos de Moscú, la primera que consigue España en este deporte.
- 1982: En el condado de Ventura ([[estado de California (Estados Unidos)|California), durante el rodaje de la película En los límites de la realidad: la película (en Hispanoamérica: Dimensión desconocida) un helicóptero pierde el control y decapita al actor Vic Morrow y a dos niños vietnamitas.
- 1983: En la ciudad de Caracas (Venezuela), el rey Juan Carlos I de España firma en Venezuela la Declaración de Caracas con motivo del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.
- 1985: Estados Unidos y China firman un acuerdo de colaboración nuclear con fines pacíficos. Ronald Reagan recibe en la Casa Blanca al presidente chino, Li Xiannian.
- 1986: En la Abadía de Westminster (Reino Unido), el príncipe Andrés de York ―segundo hijo varón de la reina Isabel II, contrae matrimonio con Sarah Ferguson.
- 1986: Felipe González es investido Presidente del Gobierno de España con el apoyo de los 184 diputados socialistas.
- 1987: Estados Unidos suspende toda la ayuda económica y militar a Panamá para forzar la salida del general Manuel Antonio Noriega.
- 1989: En Nueva York, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) concede la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad a la ciudad de Trinidad y al Valle de San Luis, ambos en la provincia de Sancti Spíritus (Cuba).
- 1992: En Bratislava los dirigentes checo y eslovaco, Václav Klaus y Vladimír Mečiar, acuerdan el proyecto de ley sobre la escisión de ambas repúblicas de Checoslovaquia.
- 1992: Abjazia se independendiza de la República de Georgia.
- 1992: En el Vaticano, una comisión liderada por el cardenal Joseph Ratzinger (quien entre 2005 y 2013 será conocido como «papa Benedicto XVI») establece que limitar ciertos derechos de las personas homosexuales y de las parejas en concubinato no es equivalente a la discriminación en base a raza o género.
- 1993: En California, la empresa Microsoft aparece el sistema operativo Windows NT 3.1 y Windows NT 3.1 Advanced Server.
- 1993: La ciudad de Ağdam es ocupada por separatistas armenios durante la guerra de Nagorno Karabaj.
- 1994: En Gambia, un golpe militar derroca al presidente Dawda Jawara, que es sustituido al día siguiente por el teniente Yahya Jammeh. Se suspenden la constitución y los partidos políticos.
- 1995: Los astrónomos estadounidenses Alan Hale y Thomas Bopp descubren, casi simultáneamente, el cometa Hale-Bopp.
- 1997: El líder palestino, Yasir Arafat y el ministro de Asuntos Exteriores israelí, David Levy acuerdan la creación de un corredor seguro entre Gaza y Cisjordania.
- 1997: En Estados Unidos, la empresa Digital Equipment Corporation inicia una demanda judicial antimonopolio contra la empresa fabricante de chips Intel.
- 1998: El presidente chino Jiang Zemin ordena al Ejército Popular de Liberación que renuncie a su enorme imperio comercial, como medida para frenar la corrupción.
- 1998: En la ciudad de Oaxaca (México) se inaugura el Museo Filatélico de Oaxaca.
- 2001: En Indonesia, el Parlamento destituye al presidente Abdurrahman Wahid, acusado de corrupción e incompetencia y nombra sucesora a la vicepresidenta Megawati Sukarnoputri, hija de Sukarno, el que fuera primer mandatario de la República.
- 2001: En la Cumbre del Clima celebrada en la ciudad de Bonn (Alemania), 178 países votan a favor del acuerdo mundial para avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la Tierra. Solo el Gobierno de Estados Unidos rechaza el acuerdo.
- 2002: La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) impone a la empresa Telefónica una sanción de 18 millones de euros por poner trabas a la competencia al aplicar descuentos abusivos a grupos empresariales.
- 2003: En Santo Tomé y Príncipe, un acuerdo entre los militares golpistas y mediadores internacionales permite el regreso al país del presidente Fradique de Menezes.
- 2003: La nadadora Nina Zhivanevskaya bate el récord de España de los 50 metros espalda.
- 2004: La revista Science publica la creación de una nueva vacuna contra la bacteria Haemóphilus influénzae tipo b, que causa neumonía y meningitis.
- 2004: En Bosnia y Herzegovina, bosnios musulmanes y croatas inauguran el reconstruido puente de Mostar.
- 2005: En la ciudad de Montreal (Canadá), el nadador español David Meca logra el oro en la prueba de 25 km en aguas abiertas en el Campeonato Mundial de Natación.
- 2005: En el área de la bahía Naama, en Sharm el-Sheikh (Egipto) explotan tres bombas, que matan a 88 personas.
- 2006: En la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), la puertorriqueña Zuleyka Rivera consigue el título de Miss Universo.
- 2008: Google abre al público la versión beta en inglés de Knol, espacio que alberga artículos de autores (que denomina «unidades de conocimiento»).
- 2013: El papa Francisco realiza su primer viaje internacional a São Paulo (Brasil).
- 2015: El telescopio espacial Kepler, de la NASA, descubre el exoplaneta Kepler 452b, a una distancia de 1830 años luz. Entre 2009 y 2018, la nave Kepler observó 530 506 estrellas y detectó 2662 exoplanetas.
- 2016: En la ciudad de Kabul explotan dos bombas en medio de una manifestación de un grupo de la minoría musulmana chiíta, dejando 80 muertos y 260 heridos.
Nacimientos
- 1649: Clemente XI, papa italiano (f. 1721).
- 1824: Kuno Fischer, filósofo alemán (f. 1907).
- 1859: Arturo Amigó-Gassó, ingeniero militar cubano, miembro de la Real Academia de Ciencias de La Habana (f. 1936).
- 1860: José María Vargas Vila, escritor colombiano (f. 1933).
- 1864: Apolinario Mabini, político filipino, 1.º primer ministro de Filipinas (f. 1903).
- 1866: Francesco Cilea, compositor italiano.
- 1876: Rafael Benjumea y Burín, político, aristócrata e ingeniero español (f. 1952).
- 1884: Emil Jannings, actor alemán de origen suizo (f. 1950).
- 1886: Salvador de Madariaga, diplomático, escritor e historiador español (f. 1978).
- 1892: Haile Selassie, aristócrata etíope, emperador entre 1930 y 1974 (f. 1975), considerado el mesías negro por sus seguidores rastafaris en el Caribe.
- 1899: Gustav Heinemann, abogado y político alemán, presidente de la Alemania estadounidense (f. 1974).
- 1906: Vladimir Prelog, químico y académico croata-suizo, premio Nobel de Química (f. 1998).
- 1911: Ernesto Sábato, ensayista y novelista argentino.
- 1913: Eduardo Carranza, poeta colombiano (f. 1985).
- 1919: Héctor Germán Oesterheld, escritor y autor de historietas argentino; asesinado con su familia por la dictadura cívico militar argentina (1976-1983).
- 1923: Luis Alomá, beisbolista cubano que jugó en las Grandes Ligas estadounidenses (f. 1997).
- 1923: Amalia Mendoza, cantante y actriz mexicana (f. 2001).
- 1931: Arata Isozaki, arquitecto japonés.
- 1931: Víktor Korchnói, ajedrecista soviético.
- 1933: Richard Rogers, arquitecto italo-británico, diseñó el Millennium Dome y el edificio Lloyd’s.
- 1939: Betiana Blum, actriz argentina.
- 1940: Mirta Plá, bailarina cubana.
- 1941: Sergio Mattarella, abogado, juez y político italiano, 12.º presidente.
- 1943: Hugo Arana, actor argentino.
- 1944: Angelina Peláez, actriz mexicana de cine y televisión.
- 1944: María Pires, pianista portuguesa.
- 1959: Pedro Aznar, músico argentino.
- 1961: Woody Harrelson, actor de cine y televisión estadounidense.
- 1961: Martin Gore, músico y compositor británico, de la banda Depeche Mode.
- 1962: Eriq La Salle, actor, director, y productor estadounidense.
- 1965: Slash, músico británico, de las bandas Guns N' Roses y Velvet Revolver.
- 1967: Philip Seymour Hoffman, actor estadounidense (f. 2014).
- 1968: Gary Payton, baloncestista y actor estadounidense.
- 1968: Stephanie Seymour, modelo y actriz estadounidense.
- 1970: Charisma Carpenter, actriz estadounidense.
- 1971: Alison Krauss, cantante, compositora y violinista estadounidense.
- 1972: Marlon Wayans, actor, director, productor y guionista estadounidense.
- 1973: Nomar Garciaparra, beisbolista y locutor deportivo estadounidense.
- 1973: Monica Lewinsky, empresaria estadounidense, reconocida por su affaire con el presidente Bill Clinton.
- 1974: Maurice Greene, atleta estadounidense.
- 1978: Marianela González, actriz y modelo venezolana.
- 1980: Michelle Williams, cantante y actriz estadounidense, de la banda Destiny's Child.
- 1981: Natasha Yarovenko, actriz ucraniana.
- 1982: Paul Wesley, actor, director y productor estadounidense.
- 1984: Wálter Gargano, futbolista uruguayo.
- 1989: Daniel Radcliffe, actor británico.
Fallecimientos
- 1757: Doménico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (n. 1685).
- 1802: María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, aristócrata española (n. 1762).
- 1878: Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español.
- 1885: Ulysses S. Grant, general y presidente estadounidense; cáncer de garganta (n. 1822).
- 1916: William Ramsay, químico británico, premio Nobel de Química en 1904 (n. 1852).
- 1930: Glenn Curtiss, aviador estadounidense (n. 1878).
- 1932: Alberto Santos Dumont, aviador brasileño.
- 1948: David W. Griffith, cineasta, actor, director, productor y guionista estadounidense (n. 1875).
- 1951: Robert J. Flaherty, cineasta y productor estadounidense (n. 1884).
- 1951: Philippe Pétain, militar y político francés (n. 1856), «primer ministro» del Gobierno títere de los nazis.
- 1955: Cordell Hull, capitán, abogado y político estadounidense, 47.º secretario de Estado, premio Nobel de la Paz (n. 1871).
- 1958: Osvaldo Herrera, capitán del Ejército Rebelde; torturado.
- 1966: Montgomery Clift, actor estadounidense (n. 1920).
- 1968: Henry Hallett Dale, fisiólogo y farmacólogo británico, premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1936 (n. 1875).
- 1977: Arsenio Erico, futbolista paraguayo (n. 1915).
- 1983: Georges Auric, compositor francés (n. 1899).
- 1984: Ángel María de Lera, novelista español.
- 1989: Donald Barthelme, cuentista y novelista estadounidense (n. 1931).
- 1992: Rosemary Sutcliff, escritora británica (n. 1920).
- 2000: Carmen Martín Gaite, escritora española (n. 1925).
- 2002: William Luther Pierce, activista y escritor estadounidense (n. 1933).
- 2007: Ernst Otto Fischer, científico alemán, premio nobel de Química en 1973.
- 2007: Mohammed Zahir Shah, rey afgano (n. 1914)[1]
- 2010: María Teresa Rivas, actriz mexicana (n. 1918).
- 2011: Amy Winehouse (27), cantante y compositora británica (n. 1983).
- 2012: Paco Morán, actor español (n. 1930).
- 2012: Sally Ride, astronauta y física estadounidense (n. 1951).
- 2012: Esther Tusquets, editora y escritora española (n. 1936).
- 2013: Emile Griffith, estadounidense boxer y trainer (n. 1938).
- 2013: Djalma Santos (84), futbolista brasileño (n. 1929).
- 2015: Adriano Rodríguez, cantante y músico cubano (n. 1924).
Fuentes
- ↑ «Afghanistan's king Mohammad Zahir Shah laid to rest», artículo de Associated Press publicado el 24 de julio de 2007 en el sitio web Fox News.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.