William Soler Ledea
|
Síntesis biográfica
Nació el 15 de noviembre de 1941. Después de educarse en las primeras letras en Jiguaní, su familia se trasladó a Santiago de Cuba entrando a estudiar el Pre Comercial en una Academia particular, luego, al cumplir los 14 años y con el fin de ayudar a sus padres, comenzó a trabajar en la Unión Gráfica SA
Labor revolucionaria
Asiduo concurrente a la célebre Placita de Santo Tomás, donde se reunían los jóvenes revolucionarios que dirigía Frank País, fue uno de los más entusiastas miembros del Movimiento 26 de Julio y eficientes colaboradores de Frank País.
Según lo orientado, los grupos de acción del Movimiento 26 de julio de toda la isla harían sabotajes, quema de cañaverales, y sobre todo, impedirían las fiestas de fin de año. En Santiago de Cuba, entre las siete y las ocho de la noche del domingo 30 de diciembre de 1956, explotaron unas 30 bombas. En esta operación William y Froilán Guerra Ramírez, fueron encargados de colocar una bomba en el estadio de béisbol.
Después de estas acciones del 30 de diciembre, tres miembros del Movimiento 26 de julio fueron asesinados en plena calle, sorprendidos cerca de los lugares de las explosiones. En la avenida Céspedes y calle J, el joven Hugo Alejandro de Dios fue alcanzado por disparos desde un jeep del Ejército de Fulgencio Batista, cuando trataba de escapar.
Ese mismo día detuvieron a William Soler Ledea y Froilán Guerra Ramírez. Los cuerpos represivos negaron a sus familiares que se encontraban en algunas de sus unidades.
Muerte
Fue asesinado el 30 de diciembre de 1956 a escasos metros de la carretera de Ciudadmar junto a su compañero de lucha Froilán Guerra.
Sucesos
La desaparición de Soler y Froilán alarmaron a sus familiares, preocupación de la cual se hicieron eco los periódicos y emisoras locales. Tan pronto como se conoció del hallazgo de dos personas asesinadas en el camino de la carretera de Ciudamar a la fábrica Titán, algunos de los familiares y amigos de ambos se trasladaron hacia el lugar.
En presencia de la autoridad judicial, el señor Alberto, —tío de Guerra Ramírez—, identificó a Froilán. Por su parte, Conrado Soler, —padre de William—, debido a su estado nervioso se negaba a admitir que efectivamente el cuerpo acribillado a balazos que yacía tirado en la malezas era el de su único hijo.
Autopsia
Durante la autopsia, el dictamen de los doctores al juez de Instrucción del Sur fue:Presentaba lesiones y traumatismo recibidos después de la muerte, en la cara posterior del tórax, regiones glúteas y piernas, producto del arrastramiento por terreno árido, hasta el lugar donde fue hallado el cadáver, extremo que permitió determinar que no fue allí, sino en otro lugar hasta ahora indeterminado, donde se cometió el asesinato.
Fuentes
- Cuba Visión – Semana del 14 al 20 de noviembre. Programa Este día del 15 de noviembre 2011. Tomado de Tribuna de la Habana. Disponible en: http://www.tribuna.co.cu/cubavision/cv-semana-del-14-al-20-noviembre. Consultado el 22 de mayo de 2012.
- Documentos disponbles en el Archivo Municipal de Santiago de Cuba.
- Efemérides del mes de enero. Tomado del sitio "Si por Cuba". Disponible en: http://www.siporcuba.cl/EFEMERIDES-ENERO.htm. Consultado el 22 de mayo de 2012.