XXI Feria Internacional Cubadisco 2017

XXI Feria Internacional Cubadisco 2017

Feria Internacional de la Industria Discográfica de la Música Cubana
TipoFeria cultural
Fecha13 al 21 de mayo de 2017
PaísCuba

Prensa
Cubadisco XXI Feria Internacional Cubadisco 2017 en Cubadebate

XXI Feria Internacional Cubadisco 2017. Prestigioso certamen que ha creado espacios propicios para el debate y la reflexión de teóricos, creadores y ejecutivos de la música. Tiene lugar en diferentes localizaciones: el Teatro Nacional, el Teatro Karl Marx, la Sala Avenida y Casa del Alba Cultural. El programa incluye presentaciones de discos y audiovisuales, visitas especializadas, exposiciones y conciertos de destacadas figuras.


Objetivos

Como ya es conocido, el objetivo fundamental de esta feria es la promoción y difusión de la música cubana en todos sus géneros. Se celebró del 13 al 21 de mayo de 2017.

A esta feria fue dedicado el evento a rendir tributo a la Trova, celebración de los 45 años del Movimiento de la Nueva Trova cubana y a los 150 años del natalicio de Sindo Garay, demostrando de manera dinámica, la diversidad de géneros y la fuerza de la música cubana. Se realizaron conferencias magistrales, conversatorios, así como La Gran Trovada donde participaron los artistas de la Asociación Hermanos Saíz, las Casa de Cultura y del Catálogo del Centro de la Música.

La Gala de Premiaciones de Cubadisco 2017 fue dirigida por el creador, director y realizador, Orlando Cruzata, quien durante dos horas y 20 minutos, logró mantener al público asistente con grandes expectativas.

Categorías premiadas

  • Gran Premio Cubadisco 2017: el fonograma “Sobreviviente”, producido por el sello discográfico de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM, el cual también recibió premio en las categorías de Fusión y Grabación respectivamente.
  • Compilación y archivo: “De mi viejo Santiago”, compilación de Ñico Saquito y Ecos del Tivolí, realizada por Alejandro Fernández Gavilán, perteneciente a la EGREM.
  • Cancionística: Beatriz Márquez, se alzó con “Mis Duetos”, del Sello Colibrí.
  • Música Bailable (Noveles): Aisar y el Expreso de Cuba, con el título “Música Cubana, llegó el Expresso” de Bis Music.
  • Música Bailable (Maestros): Giraldo Piloto y Klimax, ganaron con “Mis 21 años” del Sello EGREM.
  • Música Urbana: Qva Libre, con el disco “Rock Duro mami”.
  • Tradición afrocubana: Mujeres en la Rumba, fonograma producido musicalmente por Germán Velazco y Guillermo Amores, que agrupa al Team Cuba de la Rumba.
  • Raíces soneras y campesinas: el Septeto Habanero se impuso con el disco Escuela de Soneros”, perteneciente al sello Colibrí.
  • Música tradicional: “Acerca el oído de William Borrego.
  • Música de Cámara: “Música Catedralicia de Cuba. Villancicos y repertorio litúrgico”, que contó con las magistrales interpretaciones del Coro de Cámara Exaudi.
  • Solista Concertante: Aldo López-Gavilán con “Suman-Brahms-Debussy”, producido por Frank Fernández y perteneciente al sello Colibrí
  • Música coral y vocal: “Así de Sampling” de Vocal Sampling", del sello Colibrí.
  • Jazz solista: Roberto Arturo Carcassés Cuza (Bobby Carcasés ) con Blues con montuno”, de Bis Music.
  • Jazz Ensemble: “Real Proyect”, disco de la EGREM del grupo Real Proyect.
  • Música Instrumental: el fonograma “Notas al viento de Emilio Martiní, producido por EGREM.
  • Música para niños: Liuba canta a María Elena Walsh de Liuba María Hevia, del Sello Abdala no solo por sus valores artísticos sino por su valor didáctico.
  • Pop: Aviones de papel de Jam Cruz de la disquera Bis Music
  • Hip Hop: el disco Miky y Repa de las intérpretes La Reina y La Real del sello Tumi Music.
  • Electrónica y Electroacústica: Rezak and Totem con el disco “La Draisiana” del Sello LNME.
  • Opera Prima: fue otorgado a Yissy y Banda Ancha con “Última noticia de la EGREM
  • Documental Musical: José Manuel García con la realización de “Intimidad”, de José María Vitier, producido por Abdala.
  • Espectáculo Musical Audiovisual: Luna Manzanares en Vivo”, de los realizadores Enrique Carballea y Mildrey Ruiz, producido por la EGREM.
  • Notas musicológicas y notas discográficas: los ganadores fueron: Ana Victoria Casanova con “Entre bocetos y sonatas". Ana Gabriela Fernández”, de Colibrí y Sigfredo Ariel con “Colección 40 años de música de José María Vitier”, de Producciones Abdala, respectivamente.


Dentro de las disqueras que recibieron este año mayor cantidad de lauros en las diferentes categorías en concurso, se encuentran la EGREM con 12, Colibrí con 10 y Bis Music con 7, contando los premios especiales.

Premios Especiales

Premios Internacionales

  • Envieja. Juan Perro. Sello La Huella Sonora de España.
  • Rusia ante la rítmica cubana. Alexandre Moutouzkine. Sello La Ceiba-Colibrí.
  • Imaginary World. Sammy Figueroa. Sello SAVANT Record.
  • Son boleros. Los Sabandeños. Sello Estudios Multitrack.
  • Las canciones de Serrat sin Serrat. Richard Miralles and Joseph Mas. Sello Picap.
  • Intillimani. Histórico. Intillimani. Sello Plaza Independencia Musical
  • Manuel Medrano. Manuel Medrano. Sello Warner Music.

Enlaces relacionados

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.