Yandro Quintana
Yandro Quintana ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Yandro Quintana Rivalta |
Fecha de nacimiento | 30 de noviembre de 1980 |
Lugar de nacimiento | Morón ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Carrera | |
Deporte | Lucha libre |
Títulos | |
Campeón mundial, Centroamericano, Panamericano, Olímpico |
Yandro Quintana Rivalta. Gloria del deporte cubano, atleta de Lucha estilo libre. Campeón Centroamericano, Panamericano, Mundial y Olímpico. Siete veces campeón nacional.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació el 30 de noviembre de 1980 en Morón antiguo municipio de Camagüey y actual municipio de Ciego de Avila.
Interés por el deporte
De pequeño se interesó por los deportes y empezó practicando Ajedrez y Tenis de mesa pero más tarde en septiembre de 1988 comienza a practicar la Lucha con el entrenador Heriberto Platt.
Trayectoria deportiva
En la categoría escolar Yandro Quintana comienza a tener buenos resultados en los torneos provinciales en las categorías 7-8 y 9-10 años, ya en la categoría juvenil gana tres medallas de oro y una de bronce.
Por los resultados obtenidos en Juegos Nacionales Escolares, en los que obtiene oro tres veces consecutivas, ingresa a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), en Camagüey. Allí permanece cuatro años y la preparación esta a cargo de Jorge Luis Tejera.
De la EIDE pasa a la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) "Giraldo Córdova Cardín", en La Habana, e integra el Equipo Nacional Juvenil. Al año siguiente,1996, es participante de varios torneos internacionales como la Copa de Venezuela en la que obtiene oro y en el Campeonato Mundial en la categoría, donde junto al ruso Alexandre Careli, es el competidor más joven en ganar este tipo de eventos.
En 1997 pasa a formar parte del Equipo Nacional de Mayores, pero sigue participando en las competencias juveniles.
En reconocimiento a los triunfos en eventos internacionales y por ser digno representante de las glorias del deporte cubano le es otorgado la condición de hijo adoptivo del camagüeyano municipio Florida.
Participó en cuatro mundiales juveniles pero sólo compitió en tres, obtiene medalla de oro y de bronce en dos de ellos.
Su recorrido por los Juegos Deportivos Panamericanos y Copas del Mundo le hizo obtener 4 y 2 medallas de oro respectivamente.
Cercano a los 23 años de edad, obtuvo la gloria olímpica en Atenas, imponiéndose con una depurada técnica al ganar cinco combates con un solo punto técnico en contra, siendo el único título olímpico que obtuvieron los cubanos en la lucha.
Tras 22 años de incesante batallar se retira del deporte activo donde recibe el reconocimiento del pueblo camagüeyano. Actualmente es entrenador del equipo cubano de lucha libre femenino.
Resultados deportivos
Año | Torneo | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
1993 | Campeonato Mundial | New York | ![]() |
2do |
1996 | Campeonato Mundial Juvenil de Lucha | Moscú | ![]() |
1ro |
1999 | Campeonato Mundial Lucha | Sydney | ![]() |
3ro |
2000 | Copa del mundo | Virginia | ![]() |
2do |
2000 | Juegos Panamericanos de Lucha | Cali | ![]() |
1ro |
2001 | Juegos Panamericanos | Santo Domingo | ![]() |
1ro |
2002 | Juegos Panamericanos de Lucha | Maracaibo | ![]() |
1ro |
2003 | XIVJuegos Panamericanos | Santo Domingo | ![]() |
1ro |
2003 | Campeonato mundial | New York | ![]() |
2do |
2004 | Copa del mundo | Bakú | Azerbaiyan | 1ro |
2004 | Juegos Olímpicos | Atenas | ![]() |
1ro |