Yolanda Pujols
|
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació el 2 de septiembre de 1924 en Santiago de Cuba.
Con 10 años ganó el primer premio en el Teatro Oriente, recitando, cantando y bailando en un coro. Desde ese momento el teatro la fascinó.
Estudiaba en el Instituto de Segunda Enseñanza y participaba como aficionada en la CMKW, cantando. Al crearse la Cátedra de Arte Dramático en el Instituto, fue escogida por el director José María Béjar para trabajar como dama joven en el cuadro de comedias de la escuela. Este propio director, después, la llevó para su grupo de teatro.
Más tarde la fueron a buscar de la CMKW, Cadena Oriental de Radio, para que ingresara al elenco artístico de esta emisora. Allí ganó su primer salario de 30 pesos por trabajar en la programación dramática de esta emisora, que desde Santiago se proyectaba hacia todo el país. Allí compartió la escena entre otros con, Marcial Avellaneda, Magaly Alou, Juan Carlos Romero, Enrique Almirante.
Ella y su hermana Carmen fueron las dos primeras locutoras que tuvo Santiago de Cuba. Fue en un programa llamado Reloj del Aire, que dirigió el destacado locutor Antonio Pera, a mediado de la década de los cuarenta. Fue un momento histórico de la locución femenina cubana.
Cuando Amado Trinidad, el dueño de la emisora nacional RHC Cadena Azul lanzó la convocatoria buscando voces nuevas, Yolanda decidió probar suerte y llegó hasta la capital del país. Fue escogida después de las pruebas y le dieron la oportunidad de trabajar en la novela más escuchada del momento. Desde entonces no dejó de hacer radio.
Otra etapa de su vida
Se casó con el también actor reconocido Salvador Wood y regresaron a Santiago de Cuba para volver a trabajar en la CMKW. A los 10 meses de nacer su hija Yolandita regresaron a La Habana y de nuevo la Cadena Azul les abrió los brazos.
Cuando esta emisora cesó sus actividades, trabajó como actriz relevante en las novelas de Radio Progreso, Unión Radio, y CMQ hasta 1952, que comenzó también en la televisión, simultaneando su trabajo de actriz con el de locutora comercial, actividad en la que también se destacó.
Como locutora trabajó, durante una década, para la firma comercial Sabatés hasta que en el primer trimestre de 1961 desapareció la publicidad de las ondas hertzianas.
Continuó trabajando en la radio como actriz. Estuvo 11 años protagonizando la novela radial más escuchada entonces "Lo que el río arrastra" o como se le conocía también la novela de las 11, de la CMQ radio.
En la televisión, después de 1959, trabajó entre otros, en los espacios Horizontes, Teatro y en las Aventuras. Aún se recuerda su actuación como la abuela Francisca en las aventuras de Enrique de Lagardere, que protagonizó Rogelio Blaín.
Fue fundadora, en 1968, de Tele Rebelde en Santiago de Cuba. Su maestría se puso de manifiesto además como jurado del Festival Nacional de la Radio Cubana, por más de 20 ediciones.
Mucho después de su jubilación, el pueblo disfrutó de su actuación junto a su esposo, Salvador, en la telenovela de Maité Vera Lo que me queda por vivir, que transmitió Cubavisión en el espacio estelar de La novela cubana.
Fue actriz y locutora de primer nivel de la radio y la televisión cubanas.
Entre sus innumerables lauros y reconocimientos figuran el Premio Nacional de Radio por la Obra de la Vida y la Distinción por la Cultura Nacional.
Reconocimientos
En su larga trayectoria artística, ha recibido múltiples reconocimientos. Entre ellos resaltan:
- La Distinción por la Cultura Nacional.
- El Premio Nacional de Radio por la Obra de la Vida.
- La Distinción Raúl Gómez García.
- El Primer Premio, junto a Carmen, su hermana, del Primer Festival del Pregón en Santiago de Cuba.
- Distinción por la Cultura Nacional.
- Medalla Raúl Gómez García.
- Medalla 28 de septiembre.
- Medalla 23 de agosto.
- Medalla de alfabetización.
- Sello 20 años de vigilancia.
- Reconocimiento por fundadora de las milicias nacionales.
- Premio Micrófono de la radio.
- Condición artista de mérito.
- Premio nacional de la radio 2007.
- Sello 85 aniversario de la radio.
Véase también
Fuentes
- Unión de Escritores y Artistas de Cuba:Comunidad de Asociados [Internet]. [cited 2011 Jul 28] Available from: UNEAC
- Celebran 60 años de matrimonio los actores Yolanda Pujols y Salvador Wood | Cubadebate [Internet]. [cited 2011 Jul 28] Available from: Cubadebate
- Litoral Este - Yolanda Pujol [Internet]. [cited 2011 Jul 28] Available from: San Cristobal