Zacapu
Municipio Zacapu![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Michoacán de Ocampo | ||
• Municipio | Zacapu[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 456,018 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 73 455 hab. | ||
• Densidad | 161.08 hab/km² | ||
![]() Municipio |
Ubicación
Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º49' de latitud norte y 101º47' de longitud oeste, a una altura de 1,990 metros sobre el nivel del mar. . Su distancia a la capital del Estado es de 80 kms.
Toponimia
La palabra Zacapu es de origen chichimeca y significa "piedra" o "lugar pedregoso".
Delimitación
Limita al norte con Jiménez, Penjamillo, Tlazazalca y Panindícuaro, al este con Coeneo, al sur con Nahuatzen, Cherán y Erongarícuaro, al oeste con Purépero y Chilchota
Reseña Histórica
Los primeros asentamientos que se dieron en está región fueron de una tribu encabezada por Ire-Ticateme. Conquistaron la población vecina de Naranxán, gobernada por Zirán-Zirán-Camaru. Y fundaron A, Tzintzuntzan, que fue su capital y posteriormente se convertiría en el centro del gran Imperio Tarasco.
Se considera que en está región se dio el primer asiento de la raza tarasca, que más tarde poblaría todo los que hoy es Michoacán y parte de Guanajuato y Querétaro.
Durante la colonia, los españoles lo constituyeron en República de Indios y la entregaron en encomienda a Hernando Jerez. Zacapu fue centro de luchas importantes durante la guerra de Independencia.
Zacapu, se constituyó en municipio el 10 de diciembre de 1831 y 1859 se le dio a su cabecera el título de Villa, siendo su nombre "Villa de Mier", en honor de Don Ruperto Mier, insurgente de esta región. El 20 de noviembre de 1861, se le cambio la denominación, quedando como "Zacapu de Mier". Actualmente el municipio y su cabecera, llevan el nombre de Zacapu.
Características
Relieve
Compuesto por el sistema volcánico transversal y los cerros del Tecolote y Tule.
Clima
Templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,068.9 milímetros y temperaturas que oscilan entre 7.6 y 24.7 grados centígrados.
Hidrografía
Su hidrografía procede del río Angulo, Laguna de Zacapu y Zarcita, manantiales y numerosos canales de riego.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Zacapu 73,455 habitantes en el (2010)
Flora
Predomina el bosque mixto, con pino, encino, aile y liquidámbar.
Fauna
Compuesat por: zorro, cacomixtle, liebre, gato montés, tlacuache, zorrillo, coyote, comadreja y pato.
Gobierno y política
Principales Localidades
- Zacapu
Es la cabecera municipal. Sus principales actividades económicas son la agricultura, industria, comercio, ganadería y la artesanía. Su distancia a la capital del Estado es de 80 Kms. Tiene una población estimada en 49,000 habitantes.
- Cantabria
Sus principales actividades económicas son la agricultura, y la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 7 Kms. Tiene una población estimada en 6,000 habitantes.
- Tiríndaro
Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y artesanías. Su distancia a la cabecera municipal es de 7 Kms. Tiene una población estimada en 3,500 habitantes.
- Naranja de Tapia
Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería, pesca, comercio, turismo y artesanías. Su distancia a la cabecera municipal es de 4 Kms. Tiene una población estimada en 4,000 habitantes.
- Tariacuri
Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 14 Kms. Tiene una población estimada en 2,500 habitantes.
- Santa Gertrudis
Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y comercio. Su distancia a la cabecera municipal es de 8 Kms. Tiene una población estimada en 1,200 habitantes.
- La Virgen
Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 9 Kms. Tiene una población estimada en 1,100 habitantes.
- La Escondida
Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 10 Kms. Tiene una población estimada en 1,000 habitantes.
Caracterización de Ayuntamiento
Presidente Municipal
1 Síndico
7 Regidores de Mayoría Relativa
5 Regidores de Representación Proporcional
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Parroquia de Santa Ana
- Santuario de la virgen de Guadalupe
- Capilla de San Juan Bautista
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El 24 de junio Fiesta de San Juan Bautista
El 26 de julio. Festividad en honor a Santa Ana
El 15 de septiembre. Celebración de la tradicional carrera ciclista, que ha proyectado a destacados ciclistas y que han triunfado a nivel
local y nacional como lo fueron Armando Martínez y Rodolfo Vitela entre otros.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Convento Franciscano
- Casa de la Cultura
- La iglesia Loma alta