Zarapico piquicorto
|
Zarapico piquicorto (Tryngites subruficollis). Es una especie de la familia Scolopacidae muy poco frecuente en España, siendo avistada únicamente de forma puntual.
Distribución
Esta especie cría en Siberia y en el norte de América, e inverna en América del Sur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay.
Características
Tiene una coloración muy peculiar: coloración general de tonos marrones, con las plumas perfiladas en blanco y con algunas zonas algo más oscuras. La zona ventral es siempre más clara, sin apenas manchas oscuras. Su pico es de tamaño medio corto, bastante fino, y es de color oscuro, y sus patas son de color amarillo verdoso. Su cuello y cara son de tonos canela sin manchas, en cambio su píleo adquiere el mismo color que su cuerpo: plumas marrones con tonos más oscuros y perfiles claros. Ojos negros con anillo ocular más claro.
- Camina con postura bastante erguida.
- Los juveniles son bastante parecidos a los adultos.
Población
- En el 2000 se le estimó una población en América del Norte de 15,000 ejemplares.
Alimentación
Se alimentan de invertebrados que cazan en suelos blandos y húmedos.
Reproducción
Se reproduce en el Círculo Polar Ártico, migrando durante el invierno del hemisferio norte hacia el conosur.
Voz
- Es una especie muy silenciosa. Tan solo emite un gerf bajo.
Hábitat
Habita en tundras y prados con hierbas bajas, donde buscará alimento en el suelo húmedo. En migración prefiere llanuras de gramíneas, campos de golf e incluso aeródromos, y en algunas veces se pueden observar incluso en algunas playas.
Comportamiento
En España se observan ejemplares entre septiembre y octubre durante su migración posnupcial, normalmente se trata ejemplares jóvenes.
Amenazas
Su población mundial es relativamente pequeña (de unos 25.000 ejemplares), habiendo disminuido mucho las poblaciones a principios del siglo XX por la caza excesiva.