Zooterapia
|
Animales en el tratamiento de enfermedades. Existen animales que poseen condiciones que hacen renovar al hombre sus emociones más puros, devuelven la sonrisa, estimulan el carácter social y ayudan al control de los impulsos. Leales, lúdicos y gratos, los animales son la mejor terapia para una vida saludable. Los grandiosos lazos que, en ocasiones, se establecen entre los seres humanos y los animales es una forma de mostrar una lección de nobleza y amor incondicional.
Animales en el tratamiento de enfermedades
La compañía y el cariño que nos muestran los animales nos ayudan a sentirnos mejor cuando estamos deprimidos y evitan que nos las personas se sientan solos. Derivado de estos efectos se creo la zooterapia, que es un tratamiento que sirve para prevenir y mejorar las enfermedades tanto psíquicas como mentales y que realiza un terapeuta asistido por la compañía animal.
Existen en la actualidad programas en que los animales visitan gente en los hospitales, hospicios y casas de ancianos y superan los 2.000 solo en los Estados Unidos. Se trata de mascotas que pertenecen en general a voluntarios y a las que se suele llamar PAT (Pet As Therapy, o Mascotas Como Terapia). Y es que hay personas dispuestas a visitar y compartir sus perros y gatos con gente enferma, deprimida o sola. Resultan asimismo útiles otros animales dóciles como canarios, tortugas, conejos e incluso peces.
Según investigaciones de la Universidad de Pennsylvania, los dueños de mascotas que habían sido hospitalizados con enfermedades cardíacas, incluso infartos, manifestaron después mejor ritmo cardíaco que un grupo de control sin animales de compañía.
También estudios de la Fundación Latham, de California, demostraron que la suma de mascotas a la terapia de enfermos de SIDA les daba a los pacientes razones para luchar por la vida, lo que condujo a la organización de la Red de Apoyo a Mascotas de los Enfermos de SIDA, para cuidar de estos animales.
Pero la terapia animal no solo resulta útil en casos de enfermedad, las mascotas suelen representar un gran alivio para personas desconsoladas. Se ha verificado incluso que, en casos de duelo por la pérdida de un ser querido, quienes poseían animales de compañía presentaron menor tendencia a la desesperación y el aislamiento que los que no poseían animales.
Estos animales casi figuran en el anonimato, y día tras día entregan todo su afecto a niños con parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo y otros tipos de patologías, ya sea internadas o en condiciones ambulatorias.
Estos personajes con todo su esfuerzo logran arrancar una mirada, una sonrisa a niños y adultos en diálisis, con esmero y delicadeza, que a veces el mismo profesional tratante no tiene. Apoyan sus cabezas sobre el regazo del paciente esperando una caricia e intercambiar una mirada. Es un contacto casi mágico.
Zooterapia
Existen tres modalidades importantes de zooterapia: hipoterapia, delfinoterapia y visitas programadas con animales menores.
Los principales efectos orgánicos de la zooterapia son:
- Se estimula la producción de células, endorfinas y hormonas.
- Mediante la entretención generada, los pacientes se distraen de dolores y estados depresivos.
- Se facilita la interacción entre desconocidos, disminuyendo la sensación de soledad.
- Mediante el ejercicio, la actividad, la alegría y el optimismo se favorece enormemente la autoestima de quienes acceden a las terapias con animales.
La Hipoterapia
Se ha definido según el segundo National Center for Equine Facilitate Therapy (NCEFT) de EE.UU como una forma especializada de terapia física que utiliza equinos en el tratamiento de desordenes del movimiento asociados con varias patologías neurológicas y neuromusculares, tales como la parálisis cerebral, accidentes vasculares en el cerebro, esclerosis múltiple y traumatismos cerebrales. Los objetivos son la normalización del tono muscular y reforzamiento de la musculatura postural, incrementando la habilidad para el desarrollo de las actividades funcionales cotidianas. Por esto los niños con problemas de autismo Y Síndrome de Down se han beneficiado de este procedimiento. Esta modalidad se creó en Europa después de la segunda guerra mundial, tras dos epidemias de poliomielitis, reconociéndose desde entonces.
La delfiniterapia
Se basa en el trabajo tanto dentro como fuera del agua con delfines. Esto logra que los niños y adultos incrementen su nivel atencional como resultado del deseo de interactuar con los delfines. La delfinoterapia tiene entre sus logros:
- El sistema de localización sonora de los delfines puede explicar los cambios celulares, tisulares y la influencia en las neuronas vía resonancia, cavitación o sonoforesis.
- Después del contacto con los delfines se ha observado una mayor sincronicidad entre los hemisferios cerebrales, además de un mayor grado de ondas cerebrales lentas en el espectro alfa y theta, esta situación activa el sistema inmune y aun regula los procesos corporales.
Las primeras investigaciones que se han utilizado los delfines con niños discapacitados se realizaron en 1978.
Visitas a Centros de Rehabilitación
Las visitas programadas son de los tres modalidades, la más común y al cual tiene acceso el mayor número de personas, Así mismo, canaliza más ampliamente la participación de quienes sienten la necesidad de entregar ayuda y bienestar a los enfermos. Entre los beneficios tenemos:
- Se fomenta con gran importancia la interacción social, resultando en una reducción del estrés y una fisioterapia incidental.
- Disminuye los niveles de presión sanguínea y acorta la permanencia de los enfermos en el hospital.
Animales
Perros

Pero es que, además ayudan a prevenir la osteoporosis y la obesidad, pues nos obliga a dar largos paseos. Mejora los estados de ánimo bajos, como ha reconocido el 78% de las personas que tienen perro, en la última encuesta de Bayer sobre los beneficios de los animales en la salud. En los niños fomenta su responsabilidad, les ayuda a aprender, mejora la autoestima del niño, les enseña a demostrar afecto, para que no se acostumbren sólo a recibirlo. Hace que los pequeños entren en contacto con la sexualidad (el apareamiento), la maternidad, la muerte. En los ancianos palian la soledad, incentivan su movilidad y distienden el carácter.
Delfines

Caballos

Los caballos no son tozudos; simplemente, tienes que expresarte bien para que te entiendan, por eso potencian las habilidades para la comunicación. Los animales nos aman seamos altos, bajos, estemos gordos o delgados, nos vaya bien en el trabajo y en la vida, o no. Y nosotros les devolvemos cariño. ¿Quién no ha pensado alguna vez que el perro se parece sospechosamente al amo? Y no son impresiones nuestras, ni una relación patológica; al contrario, el fallecido Konrad Lorenz, zoólogo y Nobel de Medicina, afirmaba que “tener una mascota con características similares a la de su dueño es una prueba de un cierto equilibrio psíquico de este último.
Gatos
El gato es un animal antiestrés por naturaleza. Acariciar su pelo proporciona relajación y ayuda a combatir la ansiedad y el nerviosismo.
Burro
Los burros fomentan el optimismo. En Devon (Inglaterra) la doctora Elizabeth Svendsen ha creado un santuario para estos animales (en extinción) y los utiliza para visitar asilos y escuelas de niños con problemas.
Peces
Los peces son animales que hacen que el ser humano se sienta en calma y en bienestar.
Aves y Tortugas
Las aves brindan la capacidad de observación y las tortugas estimulan la concentración.
Los animales nos ponen en contacto con el instinto más puro y nos proponen una interacción en la que prima la humildad y la nobleza de espíritu. Ayudan a mejorar las relaciones interpersonales, así como la imagen de uno mismo. Son catalizadores mentales, productores de pensamientos benéficos. La relación del hombre con ellos, una de las más antiguas, se sustenta en este poder: los animales curan.
Véase además
- Los Niños Hiperactivos
Fuentes