Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
Este artículo ha sido visto 245 979 veces.
Puede ser un poco difícil convertir una calificación o un grupo de calificaciones en la forma de porcentajes en un GPA de 4.0. Estos son algunos métodos simples para aclarar cómo un porcentaje puede convertirse con precisión en un GPA con base en una escala de 4.0.
Pasos
Método 1
Método 1 de 4:Convertir un porcentaje a un GPA de 4,0
-
1Identifica la fórmula para convertir un porcentaje a un GPA de 4,0. Usa x para representar el porcentaje. La fórmula que se usa para convertir un porcentaje a GPA (en una escala de 4,0) es (x/20) - 1 = GPA.
-
2Ingresa el porcentaje en la fórmula y resuelve. Imagina que tienes un 89 % en Geología. Tan solo reemplázalo en la fórmula para que te salga lo siguiente:
- 89/20 - 1 =
- 4,45 - 1 = 3,45
- El equivalente de 89 % en la escala de GPA es 3,45.
-
3Usa la misma fórmula si el porcentaje es mayor a 100 %. El proceso será igual incluso si el porcentaje es mayor a 100 %. Imagina que sacaste 108 % en Álgebra. Esto es lo que ocurre cuando lo reemplazas en la fórmula:
- 108/20 - 1 =
- 5,4 - 1 = 4,4
- El equivalente de 108 % en la escala de GPA es 4,4.
-
4Considera la posibilidad de usar una escala. Esto podría servirte dependiendo de para qué vas a calcular el GPA. Si vas a calcular una calificación a la vez para determinar la forma como se acumularán para tu GPA de la secundaria, quizás no tengas que seguir exactamente esta fórmula, ya que todas las calificaciones de todos modos se encontrarán dentro de un rango. Por ejemplo, si la calificación está dentro del rango de 83 a 86, dependiendo de tu escuela tendrás una B o un 3,0 ya sea que se encuentre o no en la parte más alta o más baja del rango.[1]
- Revisa el sistema de GPA de tu escuela para determinar la forma de hacerlo. En algunas secundarias, hay rangos un poco distintos para lo que constituye una A- frente a una A, una B frente a una B+, y así sucesivamente.
Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:Convertir varias calificaciones a una escala de GPA de 4,0
-
1Asigna una puntuación numérica a cada calificación. Cada calificación que te den al término de una clase tiene un número equivalente en la escala de 4,0. Busca un número equivalente para cada calificación que te den. Las puntuaciones numéricas de cada escuela podrían variar un poco, así que averigua cuál es el sistema de GPA en tu escuela. Este es el sistema habitual de puntuación:
- A = 4
- A- = 3,7
- B+ = 3,3
- B = 3
- B- = 2,7
- C+ = 2,3
- C = 2,0
- C- = 1,7
- D+ = 1,3
- D = 1
- D- = 0,7
- F = 0
-
2Suma todas las puntuaciones numéricas. Suma las puntuaciones numéricas asignadas a cada una de tus calificaciones. Como ejemplo, imagina que tomaste Inglés (C+), Historia (B), Matemáticas (B+), Química (C+), Educación Física (A-) y Arte (A-). Esto quiere decir que tendrías: 2,3 + 3 + 3,3 + 2,3 + 3,7 + 3,7 = 18,3.[2]
-
3Divide este número entre la cantidad de clases que hayas tomado. Este es otro modo de decir que tendrás que encontrar la puntuación numérica promedio, con lo cual saldrá el GPA final en una escala de 4,0.[3]
- En el ejemplo, sumaste los números para que salga 18,3. Tomaste 6 clases, por lo que debes dividir 18,3 entre 6.
- 18,3 ÷ 6 = GPA de 3,05 (o 3,1)
Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:Calcular el GPA ponderado
-
1Comprende el GPA ponderado. El GPA ponderado es la idea de que algunas clases más difíciles (por ejemplo, las de honores o AP) deben ponderarse para reflejar un grado adicional de dificultad. Entonces, en lugar de la escala tradicional de calificación de 4,0, una escala ponderada puede llegar hasta 5,0, lo cual refleja una carga de cursos más difícil. La idea es que que salga una "C" en Álgebra AP es tan difícil como sacar una "B" en Álgebra regular.[4]
-
2Asigna una puntuación numérica a cada una de tus calificaciones. Esta vez, utiliza la misma tabla anterior salvo añadiendo un punto a cada calificación que hayas sacado en una clase de honores o AP.[5] Este suele ser el sistema de calificación:[6]
- A = 5
- A- = 4,7
- B+ = 4,3
- B = 4
- B- = 3,7
- C+ = 3,3
- C = 3,0
- C- = 2,7
- D+ = 2,3
- D = 2
- D- = 1,7
- F = 1
-
3Suma todas las puntuaciones numéricas. Suma las puntuaciones numéricas asignadas a cada una de tus calificaciones. Como ejemplo, imagina que tomaste Inglés AP (C), Historia de honores (B), Matemáticas (B), Química AP (C+), Teoría Musical (B-) y Arte de honores (A-). Esto quiere decir que tendrías: 3 + 4 + 3 + 3,3 + 2,7 + 4,7 = 20,7.
-
4Divide este número entre la cantidad de clases que hayas tomado. Nuevamente, tan solo vas a encontrar la puntuación promedio. Con esto te saldrá tu GPA final en una escala de 5,0. Ten en cuenta que únicamente te puede salir un GPA de 5,0 si todas tus clases son de honores o AP y sacas una "A" en cada una.
- En el ejemplo, sumaste los números para que salga 20,7. Tomaste 6 clases, por lo que debes dividir 20,7 entre 6.
- 20,7 ÷ 6 = 3,45 (o un GPA de 3,5).
Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:Calcular los expedientes o los cursos solo de investigación
Para aquellos con solo un bachiller en ciencias o una maestría (sin cursos tomados), este método es el ideal.
-
1Multiplica las horas de crédito del curso por el equivalente en calificaciones con letras (ver más adelante) a fin de obtener los puntos de calidad.
- Por ejemplo: (3 horas crédito * 4.5 (A+))
-
2Saca el total de las horas crédito en los últimos 2 años de estudio o en las últimas 60 horas crédito (ver más adelante).
-
3Divide el total de puntos de calidad entre el total de las horas crédito.
- Producto: horas crédito * calificaciones con letras)) / (Total de horas crédito); o
- (puntos de calidad) / (Total de horas crédito)
-
4Listo. Este es tu GPA.
- El GPA calculado/4.0 = X / 4.5
Anuncio
Consejos
- Puedes usar muchas calculadoras en línea de GPA para no hacer cálculos matemáticos confusos en la mente.
- Si no estás seguro en cuanto a la escala en la que se encuentre tu GPA, fíjate en el sitio web de tu escuela o universidad para averiguarlo.
Referencias
- ↑ http://www.collegeboard.com/html/academicTracker-howtoconvert.html
- ↑ https://www.princetonreview.com/college-advice/gpa-college-admissions
- ↑ https://www.princetonreview.com/college-advice/gpa-college-admissions
- ↑ https://blog.collegevine.com/how-to-calculate-your-gpa-use-this-step-by-step-guide/
- ↑ https://blog.prepscholar.com/whats-a-weighted-gpa-how-to-calculate-it
- ↑ https://www.rapidtables.com/calc/grade/grade-calculator.html
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 245 979 veces.