Todos los conejos tienen dientes de raíz abierta, lo que significa que seguirán creciendo durante toda la vida del animal. Este no es un problema para los conejos salvajes, cuya dieta compuesta por hojas, ramitas y otros materiales fibrosos mantiene sus dientes desgastados y con un largo adecuado. No obstante, las dietas para conejos mascota pueden no ser suficiente para llevar a cabo este proceso de limado de dientes. Este es un problema considerable, ya que los dientes con un largo excesivo pueden provocar problemas graves como dolor, dificultades para comer e infecciones. Los conejos con dientes demasiado largos requieren un cuidado especial, pero el mejor remedio siempre es evitar el problema.

Método 1
Método 1 de 2:
Adoptar medidas inmediatas

  1. 1
    Préstale atención a las señales de alerta. Del mismo modo que la mayoría de los demás animales de presa que son cazados en la naturaleza, los conejos son buenos para ocultar el dolor y las lesiones (para no atraer a los depredadores).[1] En ocasiones, es evidente que un conejo tiene dientes demasiado largos, pero por lo general tendrás que observar atentamente para identificar los signos de problemas. Un conejo puede morir si sufre una infección en el hocico o incluso si tan solo pasa 24 horas sin comer.[2]
    • Un conejo con dientes demasiado largos tendrá que modificar sus hábitos alimenticios. Es probable que deje de comer un alimento favorito, que tenga dificultades para masticar y tragar, que muestre cambios en la producción de heces, o que simplemente ya no coma.
    • Con frecuencia, los dientes demasiado largos provocan dolor en el hocico. Préstale mucha atención a tu conejo para notar si se golpea el hocico con la pata, el cual es un indicador común de dolor.
    • Los dientes largos provocan más cortes y raspaduras en el hocico, y es más difícil mantenerlos limpios debido a su hacinamiento y sus formas irregulares. Todo esto puede provocar infecciones. Observa si su hocico está hinchado, si babea en exceso (en particular si hay sangre) y si ha desarrollado un olor fétido en el hocico.
  2. 2
    Llama al veterinario si crees que hay un problema. No dudes en llamar al veterinario si crees que tu conejo tiene dientes largos que le causan problemas. Incluso esperar un día puede ser demasiado si tu conejo tiene una infección o no come.[3]
    • El veterinario podrá revisar minuciosamente el hocico de tu conejo, probablemente al administrarle anestesia. Según lo que identifique, los tratamientos pueden variar de limpiezas y cortes de dientes (cortando o limando) a extracciones de dientes (en los casos graves).[4]
  3. 3
    Alimenta a tu conejo con cuidado. Lo más importante es seguir las sugerencias del veterinario si tu conejo tiene dificultades para alimentarse a causa de los dientes largos. En general, es probable que las sugerencias para la alimentación sean similares antes y después de haber adoptado medidas para reparar (o extraer) los dientes.[5]
    • Si tu conejo tiene dificultades para comer, tendrás que usar un procesador de alimentos y darle de comer con jeringa. Pídele consejos al veterinario, pero ten en cuenta la siguiente receta:
      • Licúa los gránulos de comida y el agua hasta obtener la consistencia de un batido. Es probable que tengas que agregar un poco de avena cocinada para volverlo más fluido. Asimismo, puedes agregar un poco de banana o papaya para mejorar el sabor. Dale cantidades pequeñas con frecuencia introduciendo la jeringa con cuidado en el hocico del conejo y administrándole la mezcla con lentitud.
    • Cerciórate de que el conejo siga bebiendo una cantidad abundante de agua. Los problemas con los dientes no deben afectar su capacidad de hacerlo; no obstante, tu conejo podría estar aletargado o lucir desinteresado. Haz que cuente con agua fresca en todo momento.
  4. 4
    Baña a tu conejo con más atención. Se sabe que los conejos no son muy buenos para lidiar con el estrés; algunos han muerto tan solo por asustarse. Definitivamente, el dolor en el hocico o la incapacidad de comer de forma adecuada pueden ser experiencias traumatizantes, por lo que deberás mostrarle tu amor y tu preocupación a tu amigo peludo.[6]
    • Tómate más tiempo para acariciarlo, abrazarlo, etc., pero también sigue su ritmo. Algunos conejos podrían estar más deseosos de tener dicho contacto al estresarse, pero otros podrían estresarse más al tener un mayor contacto.
    • Revisa a tu conejo con más frecuencia de la habitual, y hazlo de una manera tranquila y reconfortante. Al parecer, los conejos son buenos percibiendo la ansiedad de otros animales, por lo que debes tratar de no mostrar nada de ansiedad.
    Anuncio

Método 2
Método 2 de 2:
Evitar el problema

  1. 1
    Dale fibra a tu conejo. Por lo general, los dientes demasiado largos pueden evitarse brindando los alimentos adecuados, incluso en los conejos domesticados que no cuentan con los beneficios de una dieta de la “naturaleza”. Los gránulos de comida son convenientes y tienen beneficios, pero no deben comprender la mayor parte de la dieta habitual de tu conejo.[7]
    • Los conejos necesitan mucha fibra para desgastar de forma continua sus dientes en constante crecimiento. En la naturaleza, las hierbas, las hojas y las ramitas sirven para este propósito. En el caso de una mascota, deberás brindarle un suministro constante de heno fresco, el cual podrás conseguir en las tiendas de suministros para mascotas y otros lugares.
    • Intenta mezclar las variedades de heno, si es posible. Las texturas y los sabores diferentes generarán movimientos para masticar y un desgaste de dientes diferentes.
    • También bríndale ramitas para que las mastique, siguiendo las indicaciones del veterinario. No obstante, debes tener en cuenta que muchos tipos de ramitas pueden ser venenosos para los conejos. Emplea las opciones como la naranja, el limón, la manzana y el sauce (frescos o secos); el arce, el fresno y el pino (solo secos); y los tallos de rosas sin espinas. Cerciórate de que no se hayan tratado con pesticidas. Asimismo, puedes congelar las ramitas toda la noche para eliminar a todo insecto indeseado.
    • Los bloques para mascar de madera pueden ser de utilidad para tratar los dientes delanteros demasiado largos, pero serán menos útiles si tu conejo también tiene dientes traseros demasiado largos.
  2. 2
    Revisa sus dientes una vez a la semana. No es para nada fácil revisar el hocico pequeño de un animal que por naturaleza es saltarín, y al mismo tiempo hacerse camino por los pliegues de piel que ocultan el hocico y los dientes afilados en su interior. Sin embargo, esto es vital para la salud de tu conejo.[8]
    • Observa si tiene dientes demasiado largos, cortes o heridas, y signos de infección como mínimo una vez a la semana.
    • Revisar el hocico de un conejo de manera minuciosa puede ser un proceso complicado. Para obtener ayuda, consulta con el veterinario o, si sabes inglés, revisa las instrucciones paso a paso en el siguiente enlace: http://www.rabbit.org/journal/3-9/oral-health.html.
  3. 3
    Si requieres ayuda, acude a un profesional. No le hagas caso omiso a esta responsabilidad si no puedes o no estás dispuesto a esforzarte lo necesario para realizar las revisiones minuciosas del hocico de tu conejo, o si simplemente no te lo permite. Se deben revisar los dientes y el hocico de tu conejo con frecuencia.[9]
    • Tu mejor opción podría ser acudir al veterinario con más frecuencia; no obstante, también podrías acudir a un peluquero de mascotas que tenga experiencia en el cuidado de conejos.
  4. 4
    Acude al veterinario como mínimo una vez al año. Incluso si te encargas de las revisiones minuciosas de hocico, es vital que un veterinario revise a tu conejo siguiendo un cronograma constante. No olvides que la mejor opción siempre es evitar los problemas de dientes de tu conejo.[10]
    • Sin importar el buen trabajo que hagas revisando los dientes de tu conejo, el veterinario contará con las herramientas y la experiencia necesarios para hacerlo mejor. Es probable que tu conejo requiera que lo seden, y podrían tener que realizarse radiografías para obtener una idea más completa.
    • Si los problemas en los dientes se detectan en las etapas tempranas, el veterinario podrá emplear herramientas especiales para cortarlos o limarlos, nuevamente con el beneficio de administrar anestesia, si es necesario.
    • Algunas personas podrían querer cortarles los dientes a sus conejos por su cuenta, pero es mejor que un profesional se encargue de ello. Un diente puede romperse con mucha facilidad, lo que puede provocar una infección, entre otros problemas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Pippa Elliott, MRCVS
Coescrito por:
Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios
Este artículo fue coescrito por Pippa Elliott, MRCVS. La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década. Este artículo ha sido visto 6639 veces.
Anuncio