Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
Este artículo ha sido visto 18 274 veces.
Siempre es mucho más fácil cocinar con sartenes antiadherentes. Sin embargo, la mayoría de las sartenes antiadherentes en el mercado contienen químicos dañinos que las hacen menos que ideales para cocinar. La solución más fácil, más saludable y más adecuada para los utensilios de cocina antiadherentes es curarlos en casa. Añade aceite a una sartén limpia de acero inoxidable y déjala calentarse para empezar el proceso de curado. Después, podrás utilizar tu sartén recién curada para preparar todo tipo de comidas sabrosas para ti y tu familia.
Pasos
Parte 1
Parte 1 de 3:Curar la sartén
-
1Lava la sartén con jabón y agua tibia. Frótala con un trapo o una esponja. Limpia el interior y el exterior de la sartén lo más minuciosamente posible. Enjuágala con agua tibia y luego déjala secarse al natural. El aceite se adherirá mejor a una sartén limpia.[1]
-
2Elige un aceite con un punto de humo elevado para curar la sartén. Los aceites de ajonjolí, vegetal, maní y soya son excelentes opciones para curar la sartén. Un aceite con un punto de humo elevado reaccionará más fácilmente al calor mientras empiezas el proceso de curado y “se adherirá” mejor a la sartén. Esto prolonga la duración del curado y lo vuelve más eficaz.[2]
-
3Vierte solo aceite suficiente en la sartén para cubrir el fondo con una sartén. Para la mayoría de las sartenes, esto representa 2 cucharadas de aceite. Mueve la sartén alrededor para esparcir el aceite hacia los lados. Trata de cubrir el interior de la sartén lo más a fondo y uniformemente posible de modo que todo el interior esté curado para cocinar.[3]
-
4Calienta la sartén en la estufa por 2 minutos a fuego medio. Evita subir el fuego a alto para empezar el proceso de curado. De lo contrario, la sartén se calentará de manera irregular y puede quemar el aceite. El fuego medio no solo es más suave para la sartén y el aceite, sino que también permitirá asegurarte de que se calienten a un ritmo uniforme.[4]
- Como alternativa, cura la sartén en el horno. Colócala en el horno y pon la temperatura a 180 °C (350 °F). Deja que la sartén se caliente en el horno por 1 hora.[5]
-
5Retira la sartén del fuego cuando el aceite empiece a humear. El aceite estará listo una vez que empiecen a formarse volutas de humo finas que se enroscan desde la sartén. Esto puede tardar de 3 a 5 minutos en desarrollarse. Retira de inmediato la sartén de la hornilla y trasládala a otra.[6]
-
6Deja enfriarse el aceite por al menos 30 minutos. El aceite debe estar al menos tibio, si no a temperatura ambiente. Debe enfriarse lo suficiente para no quemarte al tacto. Así te asegurarás de que sea lo bastante seguro para manipularlo durante el resto del proceso de curado.[7]
- No toques el aceite para probar si se ha enfriado lo suficiente.
-
7Vierte todo el exceso de aceite de la sartén por el drenaje de la cocina. También puedes tirar el aceite junto con los desechos alimenticios si no deseas verterlo por el drenaje. Al terminar, aún podrás ver algo de aceite en la sartén y no hay problema con eso.[8]
-
8Limpia el interior de la sartén con una toalla de papel. Enrolla la toalla de papel y pásala por la sartén con movimientos circulares. Esto absorberá el excedente de aceite restante y le dará a la sartén un brillo notorio. El brillo indica que la sartén ha sido suficientemente lustrada y que ahora es antiadherente.[9]Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:Evitar la adherencia durante la cocción
-
1Precalienta la sartén a fuego medio antes de cocinar. Hacerlo permitirá asegurarte de que la sartén y la comida se calienten de manera uniforme y evitará el riesgo de quemar la comida. La sartén debe tardar 10 minutos en alcanzar una temperatura media.[10]
-
2Supervisa la temperatura de la estufa durante la cocción. Evita subir el fuego a alto al utilizar cualquier sartén, sobre todo una que ha sido curada. A mayor temperatura de cocción, mayor probabilidad de que la comida se pegue a la sartén mientras se cocina.[11]
-
3Descongela los alimentos a temperatura ambiente antes de cocinarlos. La comida fría terminará pegándose a la sartén caliente, lo que hará que se queme y produzca un desastre. Deja descongelarse la comida en el refrigerador, pero sácala por 1 o 2 horas antes de cocinarla para que pueda llegar a temperatura ambiente.[12]
- No dejes reposar la comida cruda por más de 2 horas o aumentarás el riesgo de bacterias e intoxicación alimentaria.[13]
-
4No llenes la sartén con ingredientes. Si la llenas con más ingredientes de los que puede contener, provocará un desequilibrio en las temperaturas y la adherencia de la comida. Si deseas cocinar varios ingredientes en la misma sartén, opta solo por 2 o 3 a la vez y sepáralos de modo que cada uno tenga su propia sección en la sartén.[14]
-
5Solo cocina alimentos ácidos, alimentos a base de agua y salsas en la sartén de acero inoxidable. Las frutas, las verduras, la salsa de tomate, las salsas de jugo de cocción y los caldos son excelentes alimentos para cocinar en una sartén de acero inoxidable curada. Como alternativa, puedes utilizar la sartén para cocinar tus huevos matutinos o sellar un corte de salmón para la cena. Las sartenes de acero inoxidable están mejor diseñadas para cocinar dichos tipos de alimentos.[15]Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:Guardar y limpiar una sartén curada
-
1Coloca unas cuantas toallas de papel dentro de la sartén curada antes de apilarla. Apilar sartenes es un método de almacenamiento común y útil, pero puede raspar con facilidad el interior de las sartenes. Una sartén raspada no puede curarse con eficacia. Meter algunas toallas de papel dentro de la sartén curada le brindará la protección que necesita.[16]
-
2Limpia la sartén con una toalla de papel al terminar de cocinar. Lavar una sartén curada con agua y jabón después de cada sesión de cocción eliminará el aceite, lo que te obligará a volver a curarla. El aceite que queda en la sartén está diseñado para protegerlo de la comida pegada, lo que hace que el agua y jabón sean innecesarios hasta que la sartén se ponga muy sucia para utilizarla.[17]
-
3Limpia la sartén sucia con agua y jabón. Tras varios usos, la sartén curada se pondrá muy sucia debido a los residuos de alimentos. En este caso, está bien limpiarla. Utiliza agua tibia y una herramienta de limpieza no abrasiva, como una esponja suave o un trapo de cocina.[18]
-
4Retira la comida persistente hirviendo agua por 5 minutos. Si quedan residuos de comida, añade jabón para platos a la sartén antes de sumergir los residuos con agua. Coloca la sartén en la estufa y enciéndela a fuego alto. Deja hervir la sartén por 5 minutos y luego vierte el agua caliente. Los residuos restantes saldrán fácilmente restregándolos.[21]
-
5Vuelve a curar la sartén con aceite fresco después de lavarla. Una vez que laves la sartén con agua y jabón, ya no está curada. Para asegurarte de que siga siendo una sartén antiadherente perfecta, repite el proceso de curado.Anuncio
Consejos
Referencias
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/cooking-oil/faq-20058170
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://www.epicurious.com/expert-advice/how-to-turn-stainless-steel-skillet-nonstick-article
- ↑ https://www.epicurious.com/expert-advice/how-to-turn-stainless-steel-skillet-nonstick-article
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://www.epicurious.com/expert-advice/how-to-turn-stainless-steel-skillet-nonstick-article
- ↑ https://food52.com/blog/15027-our-guide-for-caring-for-cleaning-stainless-steel-pans
- ↑ https://food52.com/blog/15027-our-guide-for-caring-for-cleaning-stainless-steel-pans
- ↑ https://food52.com/blog/15027-our-guide-for-caring-for-cleaning-stainless-steel-pans
- ↑ https://food52.com/blog/15027-our-guide-for-caring-for-cleaning-stainless-steel-pans
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
- ↑ https://cookingchew.com/how-to-season-a-stainless-steel-pan.html
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 18 274 veces.