Los joggers son un tipo de pantalones holgados parecidos a los pantalones de chándal o deportivos. Están más a la moda que estos últimos y pueden estar hechos de casi cualquier tipo de material, aunque lo más común es que sean de tela jersey. Su precio puede ser muy caro si los compras en una tienda, pero por suerte, son bastante fáciles de hacer. Puedes modificar un par de pantalones de yoga holgados que ya tengas o ¡puedes hacerlos completamente desde cero!

Método 1
Método 1 de 2:
Modificar unos pantalones antiguos

  1. 1
    Consigue un par de pantalones de yoga holgados. También puedes usar otros tipos de pantalones siempre y cuando estén hechos de tela jersey elástica. La cintura debe llevar un elástico o un cordón. Asegúrate de que los pantalones te queden bien. Ten en cuenta que terminarán siendo un poco más cortos de lo que son ahora.[1]
  2. 2
    Corta 15 cm (6 pulgadas) del dobladillo de cada pierna. Extiende los pantalones en una superficie plana y corta el dobladillo de cada pierna, justo por encima de la costura. Desecha el dobladillo y luego corta 15 cm (6 pulgadas) de cada pierna del pantalón, empezando por el borde cortado. Guarda estos pedazos de 15 cm (6 pulgadas); serán los puños de tus joggers.[2]
    • Utiliza un borde recto para asegurarte de que las líneas que cortes sean uniformes y rectas.
  3. 3
    Haz tus puños 15 cm (6 pulgadas) más estrechos, de 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulgadas). Primero coloca los puños al revés. Elige una costura lateral para cortar, luego corta de 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) para que los puños sean más estrechos. Solo debes cortar una costura lateral en cada puño.[3]
    • La cantidad que cortes dependerá de lo delgada que sea tu pantorrilla y de lo anchas que sean las piernas del pantalón.
  4. 4
    Cose los puños de nuevo a lo largo de los extremos más cortos. Dobla los puños por la mitad de modo que los extremos que acabas de cortar coincidan. Asegúrate de que el lado derecho esté hacia adentro, y el revés hacia afuera. Cose a lo largo del borde cortado utilizando una puntada en zigzag y un margen de costura de 1,3 cm (1/2 pulgada).[4]
    • Si tienes la posibilidad de utilizar una máquina de coser, puedes hacerlo en su lugar.
    • Utiliza un color de hilo que combine con el color de tus pantalones.
    • No hay margen de costura; simplemente cose a lo largo del borde. Las puntadas se cerrarán en este y se mantendrán unidas.
  5. 5
    Dobla los puños del pantalón hacia adentro para que sean más cortos. Sujeta el borde superior del primer puño y dóblalo hacia abajo de modo que coincida con el inferior. Cose alrededor del puño para que al final tengas una más corta. Asegúrate de que el derecho de la tela esté hacia afuera en la parte interna y externa del puño; el revés debe estar dentro del puño. Repite este paso con el otro puño.[5]
    • Ahora puedes presionar los puños para que los bordes doblados queden bien marcados.
  6. 6
    Voltea los pantalones de yoga al revés. Ahora es recomendable que te los pruebes y ver si te gusta el nuevo largo de los pantalones. Ten en cuenta que los joggers terminarán siendo de 5 a 6,5 cm (2 a 2 1⁄2 pulgadas), dependiendo del margen de costura. Si sientes que todavía son demasiado largos, quítatelos y córtalos más.
  7. 7
    Introduce los puños dentro de las mangas de los pantalones de modo que los bordes sin coser coincidan. Toma cada puño y colócalos sobre cada pierna del pantalón. Asegúrate de que los bordes sin coser de los puños estén alineados con los bordes sin coser de las mangas de los pantalones. Voltea los puños para que las costuras laterales coincidan con las mismas de las mangas de los pantalones.[6]
  8. 8
    Coloca los puños en las mangas del pantalón y distribuye los pliegues uniformemente. Coloca una aguja de coser en cada costura lateral y otra en la parte delantera y trasera de cada pierna del pantalón. No estires los puños para que se ajusten a las piernas del pantalón. Si es necesario, utiliza más agujas de coser para sujetar el exceso de tela del pantalón hacia abajo.[7]
    • Coloca las agujas verticalmente en las mangas del pantalón, con sus cabezas apuntando hacia los bordes sin coser.
  9. 9
    Cose los puños a las mangas del pantalón. Utiliza un color de hilo que combine con la tela, una puntada en zigzag, y un margen de costura de 1,3 cm (1/2 pulgada) Haz una puntada al revés cuando empieces y cuando termines de coser para evitar que el hilo se suelte.
    • La tela jersey no se deshilacha, pero puedes terminar las costuras con una puntada en zigzag para un mejor acabado.
  10. 10
    Voltea los pantalones del lado derecho hacia afuera. Si es necesario, saca los puños de las mangas del pantalón. Si quieres, puedes planchar las costuras; pueden estar mirando hacia abajo o hacia arriba, lo que te resulte más cómodo.
    Anuncio

Método 2
Método 2 de 2:
Hacer los joggers desde cero

  1. 1
    Lava, seca y plancha la tela que prefieras. Los joggers generalmente están hechos de tela elástica, como jersey o pantalones de chándal, pero también se puede utilizar la tela de los pantalones jeans ligera, algodón, o lino. Lava, seca y plancha la tela de acuerdo a sus instrucciones.
    • Si olvidaste las instrucciones de lavado, lava la tela usando agua fría o un ciclo de lavado suave. Deja que la tela se seque sola, o en un ambiente cálido.
  2. 2
    Dobla la tela por la mitad y coloca un par de pantalones de pijama encima. Dobla la tela a lo largo de la costura con el lado del revés hacia afuera. Dobla los pantalones de pijama por la mitad a lo largo y colócalos encima. Asegúrate de que el borde superior del pantalón esté a 6,4 cm (2 1⁄2 pulgadas) del borde superior de la tela.[8]
    • Los pantalones de pijama deben quedarte bien.
  3. 3
    Corta alrededor de los pantalones de pijama dejando espacio para el margen de costura. Si te preocupa cortar accidentalmente los pantalones de pijama, haz un trazo alrededor de los pantalones de pijama con una tiza o un lápiz de sastre y luego córtalos. Deja un margen de costura de 1,3 cm (1⁄2 pulgada) a lo largo de los bordes laterales. Agrega 4 cm (1 1⁄2 pulgadas) al puño inferior, y 6,5 cm (2 1⁄2 pulgadas) al borde superior o la cintura.[9]
    • Si los pantalones de pijama tienen la cintura elástica, asegúrate de estirarla antes de cortarla, de lo contrario los joggers terminarán siendo demasiado estrechos.
  4. 4
    Repite el proceso para cortar la mitad posterior de los pantalones. Si son simétricos en la parte delantera y trasera, puedes mantenerlos doblados y simplemente trazar y cortar otro juego de piezas. Sin embargo, si los pantalones de pijama son más largos en la parte trasera, tendrás que volver a doblarlos, y luego trazar y cortar un nuevo set basado en esta nueva forma.[10]
  5. 5
    Si quieres, corta 4 piezas de los bolsillos. Corta 4 piezas en forma de U lo suficientemente grandes para que quepan en tu mano, desde la punta de los dedos hasta el pulgar. Ten en cuenta que las coserás, así que haz los bolsillos 1,3 cm (1⁄2 pulgada) más largos (incluyendo la parte superior) de lo que quieres que sean.
    • Puedes hacer el borde superior recto o en ángulo.
  6. 6
    Cose las piezas del bolsillo a las piezas del pantalón, si las hiciste. Sujeta una de las piezas de bolsillo al borde lateral de una de las piezas de las mangas del pantalón. Asegúrate de que los lados correctos se toquen y que los bordes rectos estén alineados. Cose desde el borde superior del bolsillo hasta el borde inferior usando un margen de costura de 1,3 cm (1⁄2 pulgada) y un color de hilo que combine. Repite este paso para cada una de las 4 piezas de la manga del pantalón y del bolsillo.[11]
    • Utiliza una puntada recta para las telas tejidas o no elásticas, y una puntada zigzag para las telas de punto o elásticas.
    • Los bolsillos deben estar al menos 10 cm (4 pulgadas) abajo del borde superior de las piezas del pantalón. Asegúrate de que todas estén en la misma posición.
  7. 7
    Sujeta y cose las piezas delanteras y traseras a la entrepierna. Sujeta las 2 piezas delanteras a la entrepierna curvada con los lados derechos hacia adentro. Cose la entrepierna con un margen de costura de 1,3 cm (1⁄2 pulgada) y un color de hilo que combine. Repite este paso para las 2 piezas traseras.[12]
    • Corta las muescas en forma de V en las costuras de la entrepierna, a unos 2,5 cm (1 pulgada) de distancia y luego presiona las costuras para abrirlas y obtener un mejor acabado.
    • Utiliza una puntada recta para las tela tejidas o no elásticas, y una puntada zigzag para las telas de punto o elásticas.
  8. 8
    Sujeta y cose las costuras laterales y las interiores. Sujeta las piezas delanteras y traseras con los lados derechos hacia adentro. Cose directamente de la cintura al puño usando un margen de costura de 1,3 cm (1⁄2 pulgada) y un color de hilo que combine. Repite el proceso para las costuras internas, pero comienza desde la entrepierna y termina en el puño. Si deseas, abre las costuras.[13]
    • Utiliza una puntada recta para las telas tejidas o no elásticas, y una puntada zigzag para las telas de punto o elásticas.
    • Si agregas bolsillos, asegúrate de coser alrededor de ellos. No cosas directamente a través de los bolsillos o no podrás abrirlos.
    • Corta las muescas en los bordes curvos de los bolsillos. Mantenlos separados a unos 2,5 cm (1 pulgada).
    • Haz un par de puntadas detrás de la entrepierna. Debes hacer que las puntadas sean buenas y fuertes.
  9. 9
    Dobla y cose los puños y la cintura. Dobla los puños y la cintura 1,3 cm (1⁄2 pulgada) primero, luego plánchalos. Dobla los puños otros 2,5 cm (1 pulgada), y la cintura otros 5 cm (2 pulgadas). Vuelve a plancharlos, y luego cóselos por el interior de los bordes doblados, lo más cerca posible del borde. Deja 5 cm (2 pulgadas) entre la primera y la última puntada para los elásticos.[14]
    • Utiliza una puntada recta para las telas tejidas o no elásticas, y una puntada zigzag para las telas de punto o elásticas. Combina el color del hilo con la tela.
    • Doblar los puños y la cintura hacia abajo 1,3 cm (1⁄2 pulgada) primero te darán un mejor acabado en el interior.
  10. 10
    Pasa el elástico por los puños y la cintura, luego cose los extremos. Utiliza alfileres para pasar el elástico a través de los puños y la cintura. Coloca los extremos del elástico alrededor de 1,3 cm (1⁄2 pulgada), luego cóselos usando una puntada en zigzag. Introduce el extremo cosido de cada elástico por el agujero cuando hayas terminado.[15]
    • Corta el elástico a la medida de tu pantorrilla y tu cintura, o a la circunferencia interior de los puños y la cintura de tus joggers.
    • Utiliza elásticos de 2,5 cm (1 pulgada) para los puños y de 5,1 cm (2 pulgadas) para la cintura.
  11. 11
    Cierra los agujeros de los puños y la cintura. Cose lo más cerca posible del borde doblado del puño y la cintura. Utiliza un color de hilo que combine y una puntada recta (tela sin costura) o una puntada en zigzag (tela elástica). Haz una pequeña superposición de las puntadas y recuerda hacer una puntada en reversa. El elástico hará que la tela se junte, por lo que tendrás que estirar el elástico mientras lo coses para que la tela quede plana.[16]
    Anuncio

Consejos

  • Puedes utilizar un modelo comprado en una tienda para coser tus joggers. Si el modelo encaja, considera la posibilidad de aumentar dos tallas.[17]
  • Los joggers normalmente terminan alrededor del tobillo o la pantorrilla, con el puño incluido.[18]
  • Haz que los joggers estén a la altura del tobillo. De esta forma, puedes subirlos por tu pantorrilla cuando haga calor, y ¡bajarlos cuando haga frío![19]
  • La tela de los bolsillos no tiene que ser igual a la de los pantalones. Puedes utilizar un modelo de contraste en su lugar.
  • Si no quieres que la cintura tenga un elástico, inserta un cordón en su lugar. Utiliza cinta de sarga o cinta de dobladillo para el cordón.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Modificar los pantalones antiguos

  • pantalones de yoga
  • tijeras de tela
  • máquina de coser
  • agujas de costura
  • hilo

Hacer los joggers desde cero

  • tela de tu elección
  • tiza o lápiz de sastre (opcional)
  • tijeras de tela
  • máquina de coser
  • agujas de costura
  • hilo
  • elástico de 2,5 cm (1 pulgada) (puños)
  • elástico de 5 cm (2 pulgadas) (cintura)

Acerca de este wikiHow

Mia Danilowicz
Coescrito por:
Máster en sastrería
Este artículo fue coescrito por Mia Danilowicz. Mia Danilowicz es una maestra sastre que trabaja en escenarios y en la alfombra roja en Los Ángeles, California. Con más de una década de experiencia, Mia se especializa en accesorios y vestidos de alta costura para novias, reconstrucción de prendas y diseño personalizado. Ha trabajado en los premios Oscar, Grammy, premios SAG y Globos de Oro. Sus clientes incluyen una larga lista de estrellas en la industria del entretenimiento y la moda, importantes revistas de moda, marcas de consumo de lujo y medios de comunicación populares. Mia se formó en el Fashion Institute of Design and Merchandising y obtuvo su asociado de artes en diseño de modas, así como su licenciatura en gestión de empresas. Este artículo ha sido visto 6671 veces.
Categorías: Moda y ropa
Anuncio