Los kolaches son unos pastelillos dulces tradicionales de República Checa. Un kolache auténtico consiste en un bollo redondo de masa con una pizca de fruta o una mezcla de frutas encima.[1] Generalmente, puedes disfrutarlos como un alimento para el desayuno o un bocadillo dulce para ocasiones especiales. Una vez que hagas una masa kolache común, puedes ponerte creativo con los ingredientes de cobertura usando diferentes variaciones dulces.

Ingredientes

Corteza

  • 2 ¼ de cucharaditas de levadura seca activa o 1 ¾ de cucharadita de levadura instantánea
  • 1 taza (8 oz) de leche tibia
  • ½ taza (100 g) de mantequilla sin sal (suavizada)
  • 2 huevos grandes
  • 6 cucharadas de azúcar granulada
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de cáscara de limón o ½ cucharadita de macis molida o nuez moscada (opcional)
  • 4 tazas (500 g) de harina para todo uso

Bañado de huevo batido

  • 1 huevo grande (batido)
  • 1 cucharadita de crema, leche o agua

Cobertura de cereza

  • ½ taza (100 g) de azúcar granulada
  • ¼ de taza (30 g) de maicena
  • 1 ¼ de taza (300 ml) de jugo de cereza reservado
  • 4 tazas (800 g) de cerezas ácidas deshuesadas

Cobertura de arándanos

  • ⅓ de taza (80 g) de azúcar granulada
  • 3 cucharadas (45 g) de maicena
  • sal
  • 2 tazas (30 g) de arándanos
  • 2 cucharadas de jugo de limón

Cobertura de albaricoque

  • 2 tazas (340 g) de albaricoques deshidratados
  • 1 taza (9 oz) de jugo de naranja
  • ½ taza (100 g) de azúcar granulada o azúcar rubia
  • 1 o 2 cucharadas (15 o 30 ml) de jugo de limón

Parte 1
Parte 1 de 4:
Preparar la masa

  1. 1
    Disuelve la levadura en ¼ de taza (2 oz) de leche tibia. Ese es el primer paso si quieres trabajar con levadura seca activa. Es fácil hacerlo en una taza medidora porque verterás esta mezcla posteriormente. Asegúrate de que la levadura se disuelva por completo.[2]
    • Si vas a usar levadura instantánea, puedes omitir este paso y agregar la levadura instantánea posteriormente.
  2. 2
    Mezcla la levadura con la leche, la mantequilla, los huevos, el azúcar, la sal y la harina en un tazón grande. Debes suavizar la mantequilla a temperatura ambiente para que este paso sea más sencillo. Vierte la leche restante, la mantequilla suavizada, los huevos, el azúcar y la sal, así como también la mezcla de levadura que hayas creado. Luego, vierte 1 ½ taza de harina y mezcla bien todos los ingredientes. Si vas a agregar cáscara de limón, macis molida o nuez moscada a la mezcla, hazlo también en ese momento.[3]
    • Si vas a usar levadura instantánea, la agregarás en ese momento.
    • Después de que todo se mezcle, añade lentamente la harina restante. Puedes usar exactamente cuatro tazas o un poco más o menos. Tan solo asegúrate de que la masa no esté demasiado pegajosa o seca.
  3. 3
    Amasa la masa sobre una superficie enharinada. Cubre ligeramente un poco de espacio sobre la encimera o la mesa con harina para que la masa no se pegue a ella. Trabaja con la masa con las yemas de tus dedos para que se vuelva homogénea y fácil de formar. Después de hacerlo durante aproximadamente cinco minutos, enróllala hasta formar una bola grande.[4]
  4. 4
    Coloca la masa en un tazón engrasado y deja que se eleve. Rocía un tazón con aceite de cocina o vierte aproximadamente una cucharada de aceite en el fondo. Coloca la bola grande de masa en el tazón y enróllala en su lugar de manera que esté cubierta con el aceite. Luego, será tiempo de dejar que la masa se eleve.[5]
    • Cubre el tazón, ya sea con un paño de cocina o un plástico para envolver. Deja que se eleve en la cocina (o en cualquier lugar cálido) durante aproximadamente dos o tres horas. También puedes dejar que se eleve toda la noche en el refrigerador si es más fácil hacerlo.
  5. 5
    Amasa la masa y deja que se eleve nuevamente. Después de que veas que la masa casi se duplique en volumen, debes empujarla en el tazón y amasarla con cuidado nuevamente. Luego, coloca la cubierta nuevamente, ponla a una lado de nuevo y deja que duplique su tamaño en aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Cuando haya pasado el tiempo y la masa se haya elevado nuevamente, amásala, divídela en dos mitades, y deja que se eleve por última vez durante diez minutos. Finalmente, la masa estará lista.[6]
    • Hacer masa kolache requiere de paciencia, aunque es importante que tenga tiempo suficiente para elevarse completamente. Eso crea la masa gomosa y densa característica de los kolaches.
    Anuncio

Parte 2
Parte 2 de 4:
Formar los kolaches

  1. 1
    Extiende la masa sobre una superficie enharinada. Nuevamente, rocía un poco de harina sobre una superficie plana para evitar que la masa se pegue a ella. Usa un rodillo de cocina y estira la masa de manera que mida aproximadamente 1 cm (½ pulgada) de grosor.[7]
  2. 2
    Corta la masa en círculos. Cada círculo debe medir aproximadamente 6 cm (3 pulgadas) a lo ancho. La forma más fácil para crear estos círculos es usar un cortador de galletas, aunque también puedes hacerlo con el borde de un vaso de vidrio del tamaño adecuado. Presiona el cortador de galletas o el borde del vaso de vidrio firmemente en la masa y, luego, retira la porción alrededor del círculo.[8]
    • Enrolla el exceso de masa hasta formar una bola y, luego, usa el rodillo para aplanarla sobre la superficie enharinada nuevamente. Recorta los círculos y, luego, enrolla el exceso de masa nuevamente. Continúa haciéndolo hasta que hayas usado toda la masa.
  3. 3
    Coloca los círculos de masa sobre una bandeja para hornear. Puedes cubrir la bandeja para hornear con papel de pergamino o engrasarla para asegurarte de que la masa no se pegue a ella. Nuevamente, cubre la masa con un paño de cocina o plástico para envolver. Coloca la bandeja para hornear a un lado y deja que la masa se eleve nuevamente durante aproximadamente una hora.[9]
  4. 4
    Haz las hendiduras en la masa. Una vez que la masa se haya elevado y cada círculo haya duplicado su tamaño, será tiempo para hacer las hendiduras en el medio. Este paso básicamente hace que la masa se redondee y adopte la forma de un pequeño tazón que sostendrá la cobertura mientras se hornee.[10]
    • Usa tu dedo pulgar o una cuchara pequeña para presionar ligeramente el centro de cada círculo. Asegúrate de que las hendiduras no sean demasiado grandes. Cada círculo debe seguir teniendo un borde de aproximadamente 1 cm (½ pulgada) alrededor del perímetro.
    Anuncio

Parte 3
Parte 3 de 4:
Preparar las coberturas

  1. 1
    Haz una cobertura para los kolaches. Mezcla el azúcar, la maicena y el jugo de cereza en una cacerola. Usa una cuchara de madera para revolver todo hasta que se mezclen bien los ingredientes. Coloca la cacerola sobre la estufa y configúrala a fuego medio. Una vez que la mezcla comience a hervir y se espese, apaga el fuego y agrega las cerezas deshuesadas.[11]
  2. 2
    Prepara una cobertura de arándanos. Mezcla el azúcar, la maicena, la sal, los arándanos y el jugo de limón en una cacerola. Configura la estufa a fuego medio para calentar la mezcla mientras la revuelves continuamente. Una vez que el azúcar se haya disuelto, baja el fuego de la estufa y deja que la mezcla hierva a fuego lento durante aproximadamente 10 minutos. El producto final debe ser bien espeso.[12]
  3. 3
    Crea una cobertura dulce de albaricoque. Hacer esta cobertura tomará un poco más de tiempo que las coberturas de cereza y arándano. Deberás hervir a fuego lento los albaricoques deshidratados y el jugo de la naranja en una cacerola durante aproximadamente media hora o hasta que estén suaves. Luego, escurre el jugo de naranja y coloca los albaricoques suaves en un procesador de alimentos para hacerlos puré junto con el azúcar y el jugo de limón. La mezcla se espesará cuando luzca bien y homogénea.[13]
  4. 4
    Explora las miles de opciones de cobertura que existen. La forma tradicional de hacer los kolaches utiliza coberturas de frutas, aunque no es la única. Otras variaciones comunes de estos pastelillos contienen semillas de amapola y queso crema. Incluso puedes hacer kolaches salados con diferentes tipos de carne para desayuno. ¡No tengas miedo de ser creativo![14]
    Anuncio

Parte 4
Parte 4 de 4:
Agregar las coberturas y hornear

  1. 1
    Precalienta el horno. Configura el horno a 190 ºC (375 ºF).[15] Es bueno que lo hagas antes de que comiences a agregar las coberturas a la masa para que esté lista cuando termines. Dependiendo del horno, te tomará aproximadamente entre 10 a 20 minutos precalentarlo.
  2. 2
    Pasa una brocha con un bañado de huevo batido sobre cada kolache. Para prepararlo, simplemente bate un huevo grande y agrégale una cucharadita de leche, crema o agua. Luego, pasa el bañado de huevo batido usando una brocha de pastelería sobre cada uno de los círculos de masa.[16]
  3. 3
    Coloca las coberturas en las hendiduras del centro. Tan solo necesitas colocar aproximadamente una cucharada llena sobre cada círculo. Debes rellenar la hendidura completamente con la coberturas.[17]
    • Si no usas todas las coberturas que hayas creado, puedes refrigerarlas hasta tres días o congelarlas para usarlas posteriormente para preparar kolaches.
  4. 4
    Hornea los kolaches y sírvelos. Colócalos en el horno y configura el temporizador en 12 minutos. Vigílalos y retíralos cuando la masa se haya vuelto de color marrón dorado. Usa una espátula para retirar los kolaches de la bandeja para hornear caliente y deja que se enfríen sobre una rejilla para hornear u otra superficie. ¡Sírvelos inmediatamente y disfruta![18]
    • Puedes guardar los kolaches restantes a temperatura ambiente durante aproximadamente dos días después de hacerlos. Si no los comerás por un largo tiempo, puedes colocarlas en el congelador y guardarlos hasta por tres meses.
  5. 5
    ¡Terminaste!
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
Redactor de wikiHow
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 3841 veces.
Categorías: Comida y diversión | Recetas
Anuncio