Este artículo fue coescrito por Craig Morton. Craig Morton es el presidente ejecutivo de Aquarium Doctor Inc. con sede en Huntington Beach, California, y presta servicios al Condado de Orange, el Condado de Los Ángeles y el Inland Empire. Con más de 30 años de experiencia en acuarios, Craig se especializa en crear diseños de acuarios personalizados junto con la instalación y el servicio de acuarios. Aquarium Doctor trabaja con fabricantes y productos como Clear for Life, Sea Clear, Bubble Magus, Tropic Marine Center, Salifert, ReeFlo, Little Giant, Coralife y Kent Marine.
Este artículo ha sido visto 68 329 veces.
Si quieres tener toda la diversión de un acuario sin nada del trabajo ni el desorden, un ecosistema acuático cerrado podría ser adecuado para ti. No necesita comida, limpieza ni nada aparte de la luz solar suficiente. Asimismo, es muy fácil hacerlo. Para facilitarte aún más el proceso, este artículo responde algunas de las preguntas más comunes de las personas sobre lo que se necesita para hacer un ecosistema acuático cerrado.
Pasos
Método 3
Método 3 de 7:¿Qué se necesita para hacer un ecosistema acuático cerrado?
-
1Se necesita un recipiente transparente y sellable, y algunas herramientas de recolección. Básicamente, es posible usar cualquier cosa que se pueda cerrar, aunque debe ser transparente de forma que la luz solar pueda entrar (y puedas ver el ecosistema). Los frascos de conserva, los recipientes de plástico, las botellas de vidrio vacías o incluso los adornos navideños transparentes son muy buenos. Asimismo, necesitas ciertas herramientas, como un tazón grande, una cuchara o cucharón, y un dispositivo de succión (por ejemplo, una pera de cocina) para recolectar material para el ecosistema.[3]
-
2Elige un estanque, lago, río o arroyo cercano para recolectar materiales. La mejor forma de hacer tu propio ecosistema acuático cerrado es recolectar materiales de un entorno que ya esté establecido y prosperando. Busca un estanque, lago o vía navegable cercano que puedas visitar para recolectar sedimento, plantas y vida silvestre para el ecosistema.[4]
- Si intentas recolectar tierra de tu patio, agua de un estanque y plantas de tu jardín, el ecosistema no sobrevivirá. Debes recolectar materiales que de por sí vivan juntos.
- Es posible que algunas vías navegables estén protegidas por leyes de conservación, por lo que debes revisar bien la legislación local para tener la certeza primero de que esté permitido tomar agua, sedimentos y muestras de plantas.
Anuncio
Método 4
Método 4 de 7:¿Cómo empezar un ecosistema cerrado?
-
1Es posible comprar uno ya listo si quieres una opción simple. Los ecosistemas cerrados miniatura se desarrollaron en la década de 1980 y aún están disponibles hoy en día. Puedes comprar un kit que venga con una esfera de vidrio, agua de mar, bacterias, gravilla, corales, algas y camarones ya sellados dentro. Lo único que tienes que hacer es colocar el ecosistema en un lugar soleado y disfrutarlo.[5]
- La marca más popular de ecosistemas acuáticos cerrados miniatura es EcoSphere. Puedes pedirlos en línea y hacer que te los envíen directamente. Suelen durar alrededor de entre 2 y 3 años.
-
2Recolecta agua, sedimento y plantas de una fuente de agua dulce. Recolecta tus materiales de un estanque, lago o vía navegable cercano de agua dulce usando un recipiente sellable y herramientas como cucharas y cucharones. Saca un poco de tierra del agua, añádela al recipiente, llénalo con agua y espera a que el sedimento se asiente en el fondo. Luego, retira con cuidado algunas plantas cercanas que estén creciendo en el sedimento que hayas recolectado y empuja sus raíces dentro de él para añadirlas al recipiente. Deja un pequeño bolsillo de aire y luego sella el recipiente.[6]
- Luego, puedes colocar el recipiente en un lugar agradable y soleado (por ejemplo, el alféizar de una ventana) y disfrutar de tu nuevo ecosistema acuático cerrado.
- Es importante recolectar el agua, el sedimento y las plantas del mismo lugar de forma que sobrevivan juntos.
Anuncio
Método 7
Método 7 de 7:¿Cómo hacer un ecosistema acuático cerrado en una botella?
-
1Coloca primero el sedimento y el agua, y luego añade plantas y animales a la botella. Elige una botella limpia y transparente, y recolecta sedimento y agua de un lago, estanque, arroyo u otra vía navegable cercana. Espera a que el sedimento se asiente y luego añade a la botella las plantas que recolectes de la fuente de agua. Si tienes camarones acuáticos, caracoles o copépodos, también puedes añadirlos. Llena la botella de forma que haya un pequeño bolsillo de aire y luego séllala bien.[9]
-
2Coloca la botella en un lugar que tenga bastante luz solar natural. La luz solar directa puede dañar y posiblemente destruir el ecosistema acuático cerrado. Elige un lugar soleado (por ejemplo, una repisa cerca de una ventana o un alféizar) y coloca allí la botella. ¡Eso es todo![10]Anuncio
Consejos
- Recolecta del mismo lugar todos los materiales para el ecosistema.
- Asegúrate de usar un recipiente limpio de forma que no introduzcas bacterias al ecosistema.
Referencias
- ↑ https://newatlas.com/closed-ecosystems/13931/
- ↑ https://ib.bioninja.com.au/standard-level/topic-4-ecology/41-species-communities-and/mesocosms.html
- ↑ https://kipkis.com/Make_a_Closed_Aquatic_Ecosystem
- ↑ https://newatlas.com/closed-ecosystems/13931/
- ↑ https://newatlas.com/closed-ecosystems/13931/
- ↑ https://newatlas.com/closed-ecosystems/13931/
- ↑ https://sciencing.com/make-selfsustaining-ecosystem-6098416.html
- ↑ https://sciencing.com/make-ecosystem-bottle-fish-plants-12067199.html
- ↑ https://kipkis.com/Make_a_Closed_Aquatic_Ecosystem