wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 35 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo.
En este artículo, hay 7 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 30 001 veces.
En lugar de jugar los mismos juegos antiguos todos los días, crea el tuyo. Tómate un tiempo para desarrollar un juego: haz una lluvia de ideas, evalúa los posibles conceptos y ponle un nombre. Crea los componentes del juego, como jugar en el campo, jugar en equipos, cuáles son los accesorios y cuál es el papel de los jugadores. Después de escribir un grupo de reglas claras, breves y completas, juega el juego.
Pasos
Método 1
Método 1 de 4:Desarrollar un concepto para el juego
-
1Haz una lluvia de ideas para el nuevo juego. Ninguna idea es mala si vas a comenzar un nuevo proyecto. Asimismo, tener ayuda de otras personas es muy beneficioso. Toma un papel y un lápiz o lapicero, y reúnete en una mesa con tus compañeros inventores. Escriban cada idea mientras toman turnos para compartirlas.
- Ten ideas ambiguas o incluso imposibles.
- No critiques ni edites las ideas de los demás.
- Deja que las ideas de los demás te inspiren.
- Permite que todos hablen.[1]
-
2Evalúa las ideas y selecciona el concepto para tu juego. Tómate un tiempo para evaluar cada idea de la lista previamente hecha. Elimina aquellas que sean imposibles de llevar acabo. Tacha los conceptos que parezcan poco originales. Encierra en un círculo las ideas para un posible juego nuevo que sea emocionante. Subraya las ideas que resulten familiares para ti y tus compañeros, como un nuevo juego que incluya sus deportes favoritos o que amplíe un juego de mesa que les guste. Fusiona las ideas que les emocionen (¡crear un juego híbrido puede ser divertido!). Reduce la lista hasta que contenga solo una idea: el concepto del nuevo juego.[2]
-
3Ponle un nombre. Elegir un nombre para el nuevo juego es un proceso que requiere creatividad y paciencia. Para elegir un nombre, sigue el siguiente criterio:
- ¿Es un nombre único?
- ¿Es un nombre apropiado?
- ¿Es pegadizo?
- Es posible que te tome un tiempo establecer un nombre perfecto para el juego.[3]
Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:Diseñar los componentes del juego
-
1Crea el campo o el tablero del juego. Los deportes y los juegos suelen jugarse en un campo o en un tablero. Tómate un tiempo para determinar dónde quieres que se juegue.
- ¿Le darás un nuevo propósito a un campo de deporte, como el campo de béisbol, o a un tablero?
- ¿Crearás un espacio o tablero nuevo por completo para el juego?
- ¿Cuáles serán las dimensiones?
- ¿Habrán líneas y límites?
- ¿Qué imágenes y diseños aparecerán en el tablero?
- ¿Cómo funcionará el espacio dentro del contexto del juego?[4]
-
2Determina el número de jugadores y la función de cada uno. Los deportes y los juegos involucran a uno o más jugadores. ¿Cuántos jugadores pueden participar en el deporte o juego? En ocasiones, los jugadores tienen diferentes funciones. Escribe las funciones que ellos pueden elegir tener. Describe las responsabilidades, ventajas y desventajas que cada función involucra.[5]
-
3Diseña el equipo o las piezas adicionales. Los deportes y los juegos suelen jugarse con una variedad de equipos o piezas. Haz una lista de los equipos y las piezas que se requieren para jugar el deporte o juego.Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:Escribir las reglas para el juego
-
1Resume el juego. Cada conjunto de reglas debe empezar con un breve resumen o una sinopsis del juego. El propósito del resumen es proporcionar un contexto para los objetivos y las reglas que se detallan a continuación. Será un resumen bien escrito si el objetivo y las reglas tienen sentido.[8]
- Elabora el resumen como si fueras a escribir un argumento para vender. Debe ser claro, conciso y convincente. Debe tener un gancho y ser visual. Los jugadores deben poder leerlo en menos de un minuto.[9]
-
2Establece el objetivo del juego. El objetivo o la meta es el resultado que los jugadores quieren conseguir. Este le da al juego un propósito. La meta también es la base de todas las reglas del juego.[10]
- ¿Cuál es el primer logro que los jugadores querrán completar? ¿La persona o el equipo con más puntos, dinero o recursos gana? ¿La persona o el equipo que cruce la línea de llegada gana?
-
3Escribe las reglas. Las reglas del juego deben ser claras, breves y completas. Cuando crees las reglas del juego, ten lo siguiente en mente:
- Solo usa las palabras que puedan enseñar a una persona cómo jugar (reduce al máximo las reglas, retira las palabras y los chistes que no sean necesarios, entre otros).
- Usa listas, viñetas, diagramas y ejemplos para explicar y demostrar el objetivo del juego.
- Agrupa las reglas que se relacionan.
- Explica todos los términos que puedan ser poco conocidos.
- Anticipa las preguntas que los jugadores puedan hacer e incorpora las respuestas en las reglas.[11]
Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:Probar el juego
-
1Lee las reglas en voz alta frente a un grupo de amigos o familiares. Si las reglas están bien escritas, solo deberás leerlas una vez para que el juego empiece. Si requieren más explicación o una traducción, significará que no están bien escritas. Para probar la calidad y claridad de las reglas, léelas en voz alta frente a un grupo de amigos o familiares.[12]
-
2Juégalo. Una vez que las reglas se entiendan, pídeles a tus amigos y familiares que lo jueguen. A medida en que lo hagan, siéntate y observa sus acciones y reacciones. Reconoce cuándo parecen estar frustrados, aburridos o confundidos. Anota cuándo lucen emocionados y comprometidos con el juego.
- Considera probar el juego con varios grupos de gente.
-
3Evalúa las pruebas y realiza los cambios necesarios. Evaluar los resultados de las pruebas te informará de los cambios que debes hacerle al juego. Pregúntales a los participantes qué opinan de las reglas y del juego. Deja que pregunten y compartan sus inquietudes. Mantente dispuesto a oír sus comentarios y escribe aquellos que sean constuctivos. Después de evaluar sus reacciones, comentarios y críticas, selecciona los componentes del juego que quieras cambiar. Revisa o modifica completamente estas partes.[13]Anuncio
Consejos
- Puedes publicar el juego en un blog o página web. Esto les permitirá a otras personas del mundo jugarlo.
- ¡Sé creativo!
- Invita a tus amigos a que prueben el juego o juega con tu familia.
Advertencias
- No crees juegos que incluyan herramientas peligrosas, como cuchillos, sierras, clavos o tijeras.
Referencias
- ↑ http://www.brighthubpm.com/project-planning/36581-brainstorming-techniques-for-project-managers/
- ↑ http://clapway.com/2015/10/14/invent-game-adventure/
- ↑ http://www.topendsports.com/sport/new/guide-name.htm
- ↑ http://www.topendsports.com/sport/new/guide-rules.htm
- ↑ http://www.kidzworld.com/article/27411-inventing-a-sport
- ↑ http://www.kidzworld.com/article/27411-inventing-a-sport
- ↑ http://www.topendsports.com/sport/new/guide-rules.htm
- ↑ http://www.playagaingames.com/games/writing_rules/
- ↑ https://www.salisbury.edu/careerservices/students/Interviews/60secondElevator.html