Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
En este artículo, hay 26 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 62 293 veces.
Los bajones se presentan de muchas formas, desde un repentino mal humor hasta el bajón de la tarde que afrontas día a día. Tal vez eres una persona creativa y estás estancado en un proyecto. Cualquiera de estos bajones puede superarse con la actitud adecuada, aunque podría llevarte algo de tiempo y esfuerzo.
Pasos
Método 1
Método 1 de 4:Acabar con el mal humor
-
1Identifica tu mentalidad. La mentalidad o actitud constituye una parte importante del estado de ánimo. Es decir, no siempre es posible cambiar una situación en la que te encuentres, pero sí puedes cambiar tu forma de reaccionar a ella. Debes empezar identificando lo que sientes en el momento.[1]
- Por ejemplo, tal vez te fue mal en una entrevista de trabajo. Puedes identificar tus sentimientos como tristeza o ira, dependiendo de lo que sientas.[2]
-
2Decide qué estado de ánimo sería mejor. Una vez que hayas establecido de qué humor estás, piensa en qué estado de ánimo sería mejor. Para ayudarte a decidir, céntrate en qué tipo de estado de ánimo te permitiría seguir adelante en vez de quedarte estancado en donde estás.[3]
- Por ejemplo, si te fue mal en una entrevista, podrías decidir que un mejor estado de ánimo sería tener confianza de que lo harás mejor la próxima vez aprendiendo de tus errores.
- Si bien no es posible cambiar al instante a un nuevo estado de ánimo, decidir qué estado de ánimo sería mejor puede darte un impulso hacia la dirección correcta.
-
3Busca la parte positiva. Cuando estás de mal humor, lo más probable es que solo veas lo que salió mal. Sin embargo, si puedes encontrar la parte positiva de la situación, te ayudarás a cambiar de humor.[4]
- Este paso puede ser tan sencillo como identificar las cosas por las que estés (o puedas estar) agradecido en la vida, aún en una situación que consideres desfavorable. Por ejemplo, si te ha ido mal en una entrevista de trabajo, al menos cuentas con las cualidades y los recursos para postular a dichos trabajos.[5]
-
4Bríndate palabras de ánimo. Básicamente, se trata de repetirte que puedes y que lo harás mejor. Es como cuando un amigo te da palabras de ánimo, pero en este caso lo haces por ti mismo.[6]
- Por ejemplo, en el caso de la entrevista, podrías decir "Eso no resultó tan bien como lo esperabas, pero lo harás mucho mejor la próxima vez. Además, al menos no fuiste un fracaso total. Te presentaste a tiempo y estabas vestido de una forma profesional. Por otro lado, estuviste genial con la pregunta sobre tus metas futuras".[7]
-
5Exponte a la luz del sol. La luz solar puede mejorar naturalmente el estado de ánimo, en especial con el paso del tiempo. Si trabajas en un ambiente oscuro o estás en casa todo el día, trata de pasar algo de tiempo al exterior.[8]
- Si no puedes salir al exterior, abre las ventanas para permitir que entre la luz. Si vives en una zona que se oscurece más en invierno, podrías comprar una lámpara diseñada para ofrecer los mismos beneficios que la luz solar.
-
6Sal a caminar. El ejercicio mejora el estado de ánimo de forma natural. Al momento de hacer ejercicios, el cuerpo libera endorfinas (hormonas que te hacen sentir bien) en el torrente sanguíneo.[9]
- Aún si no tienes tiempo para una hora de ejercicios al día, también es útil incorporar el ejercicio a tu rutina. Por ejemplo, usa las escaleras en vez del ascensor si es posible o estaciónate lejos a la hora de ir al supermercado.[10]
-
7Disfruta el tiempo que pasas con otras personas. Salir y pasar tiempo con las personas que te agradan también puede levantarte el ánimo. Si no tienes muchos amigos, únete a un club que se centre en un pasatiempo que te apasione.[11]
- Trata de establecer relaciones con personas a través de las redes sociales, las cuales puedes conocer más adelante en la vida real. También puedes encontrarte con personas en los eventos sociales como las noches de micrófono abierto en tu café local.
-
8Busca un mejor ambiente. Si estás sentado en tu casa dándoles vueltas a tus pensamientos, es hora de salir. Ve al parque. Disfruta de un café en la cafetería. Haz una parada en la biblioteca o la librería. Elige un lugar que te haga sentir mejor y pasa una o dos horas levantándote el ánimo.[12]
-
9Pon algo de música alegre. Elige música que siempre te dé energías. Ponla en una lista de reproducción y súbele todo el volumen por toda la habitación o la casa. Dedicar algo de tiempo a escuchar música que te hace feliz puede levantarte el ánimo.[13]
- Si no puedes decidir qué escuchar, muchos sitios web sociales de música ofrecen listas de reproducción creadas por usuarios para ciertos estados de ánimo. Por ejemplo, podrías encontrar una lista hecha para llenarte de energías o ponerte más alegre.
-
10Averigua sobre cosas que te interesen. Cuando estés de mal humor, trata de comprometerte con algo que te interese. Aprender algo nuevo, (lo cual compromete la creatividad y el interés) puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo.[14]
- Un lugar para explorar ideas es la biblioteca local. Busca libros sobre temas que te apasionen.
Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:Superar el bajón de la tarde
-
1Haz una pausa para almorzar. Obviamente, la comida te ayudará a mantenerte durante la tarde. Sin embargo, también es importante tomarte un descanso del trabajo. Ayudará a rejuvenecer el cerebro, lo cual te permitirá pasar la tarde sin problemas.[15]
-
2Come un bocadillo. Los bocadillos pueden darte un aumento de energía para atravesar la tarde. Elige un bocadillo que sea rico en carbohidratos complejos, como los granos enteros o las frutas. También es útil agregar más proteína para mantener dicha energía.[16]
- Por ejemplo, combina galletas saladas integrales y verduras con pasta de garbanzos o come una manzana con un poco de mantequilla de maní.[17]
-
3Evita el azúcar. Los azúcares simples como las sodas y los jugos pueden aumentar las energías. Sin embargo, es probable que te sientas cansado en poco tiempo, ya que la insulina trabaja para reducir los niveles de azúcar en la sangre. Los azúcares simples no te brindan la energía duradera que necesitas.[18]
-
4Toma una siesta. Si es posible, trata de tomar una siesta breve. Por ejemplo, si puedes almorzar tarde, ve a tu auto y cierra los ojos por 20 a 30 minutos. Te permitirá sentirte menos somnoliento por el resto de la tarde. Incluso una siesta de 5 minutos en tu escritorio puede ser de ayuda si eso no te trae problemas.[19]
-
5Disfruta de un poco de cafeína. El mejor momento para tomar algo de cafeína en realidad es justo antes de tomar la siesta. La cafeína tarda cerca de 30 minutos en surtir efecto, así que cuando estés despierto, la cafeína hará su trabajo. Aún si no tienes tiempo para una siesta, la cafeína te dará un aumento de energía por la tarde.[20]
-
6Asegúrate de estar hidratado. Si te deshidratas, todo el cuerpo se vuelve más lento. Ten agua en el escritorio para tomarla poco a poco durante todo el día y asegurarte de obtener suficientes líquidos.[21]
-
7Haz algo de ejercicio. Aunque la mayor parte del tiempo no puedes hacer una pausa de una hora para ejercitarte, incluso los breves periodos de ejercicio pueden aumentar las energías. Trata de dar una vuelta alrededor de la oficina o subir y bajar las escaleras corriendo por un minuto. Si puedes salir a caminar, mucho mejor, ya que la luz solar aumenta el estado de alerta.[22]Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:Atravesar un bajón creativo
-
1Desata tu creatividad temprano en la mañana. Trata de trabajar en tu proyecto o idea al despertarte por la mañana. Por lo general, cuando el cerebro aún está somnoliento, manifiestas patrones cerebrales similares a cuando sueñas y por ende, puede ayudarte a hacer fluir tu creatividad.[23]
-
2Trabaja en una parte distinta. Cuando estás estancado en tu proyecto, tiendes a estancarte en una sección. Tal vez puedes dejar pasar el inicio o una parte especialmente difícil. Si has pasado buen rato rompiéndote la cabeza con una parte problemática, intenta trabajar en una sección distinta. Podría darte la oportunidad de pensar en una solución para la parte que te trae problemas.[24]
-
3Dale tiempo al cerebro para resolver el problema. En ocasiones, cuando has pasado horas trabajando en un problema, es hora de hacer una pausa. Si es posible, haz otra cosa por un rato, dale al cerebro la oportunidad de resolver el problema sin necesidad de romperte la cabeza con él.[25]
- Ejercítate durante la pausa. Permite que el cuerpo se mantenga en movimiento y le dé al cerebro algo en qué ocuparse, pero tampoco lo sobrecargue, lo cual le permite seguir trabajando en el problema en segundo plano.[26]
-
4Busca cosas que te inspiren. No siempre puedes encerrarte en cuatro paredes cuando intentas ser creativo. Necesitas llenarte de cosas que despierten tu curiosidad o interés. Cuando pases tiempo alejado de tu proyecto, asegúrate de observar lo que pasa a tu alrededor.[27]
-
5Usa un ejercicio creativo. La escritura o el dibujo libre pueden ayudarte a superar el bajón creativo. En esencia, tomas un trozo de papel y empiezas a escribir lo que se te venga a la mente. En cuanto al dibujo libre, simplemente empieza a garabatear. Si bien dichas técnicas son más eficaces para los escritores y los artistas, tienen cierto poder cruzado, lo cual significa que cualquiera puede usarlas para hacer fluir su creatividad.[28]
- Una forma de impulsar tu creatividad es probar una actividad creativa distinta. Por ejemplo, si eres escritor, trata de hacer algo de pintura para ayudarte a salir de tu bajón.
-
6Continúa con tu trabajo. No puedes terminar un proyecto si no continúas trabajando en él. En ocasiones, la persistencia es más importante que el talento innato. Sigue trabajando en eso hasta que termines lo que quieres hacer.[29]
-
7Habla en voz alta. A veces, hablar de un problema, incluso para ti mismo, puede ayudarte a superar tu bajón creativo. Puede ser útil si grabas lo que dices. De este modo, tendrás apuntes para más adelante.[30]Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:Impulsar tu vida
-
1Fíjate metas. Si te sientes estancado en la vida, es hora de empezar a averiguar dónde quieres estar. Dedica algo de tiempo a pensar y a escribir sobre cómo deseas que cambie tu vida. Tal vez estás insatisfecho con tu trabajo o tu salud. Una vez que descubras dónde quieres estar, necesitas fijarte metas para llegar ahí.[31]
-
2Elabora metas pequeñas y definidas. Para que las metas funcionen, es necesario poder cumplirlas regularmente. Eso significa que dichas metas deben ser medibles y en pequeñas partes.[32]
- Por ejemplo, si quieres cambiar de profesión, no solo afirmes "Quiero un nuevo trabajo". En vez de eso, descompón dicha afirmación en partes pequeñas y medibles. Por ejemplo, "Visitaré páginas web de empleos cada noche de esta semana por 30 minutos y postularé a al menos 3 trabajos esta semana".
- Asegúrate de incluir un plazo o de lo contrario, la meta será muy vaga. Por ejemplo, "Tendré un nuevo empleo para el final del próximo mes".[33] Sin embargo, sé realista. No puedes cambiar toda tu vida de la noche a la mañana.
-
3Cambia de estilo de vida. Algunas metas no puedes cumplirlas si no cambias un poco tu vida. No es necesario realizar cambios radicales, pero si tu meta es obtener un nuevo trabajo, debes sacar tiempo para buscarlo. Si no es posible hacerlo por la noche, trata de dedicarle 20 minutos de la mañana levantándote antes que los demás.[34]
-
4
-
5Sal a conocer personas. Conocer personas te abre paso a nuevas ideas y nuevas posibilidades. Además, desarrollar una red de personas es útil para cuando quieres cambiar de trabajo o empezar un nuevo proyecto, ya que tendrás personas con las cuales puedes contar. Además, las nuevas personas te permitirán considerar nuevos intereses, a medida que aprendes sobre sus vidas.[37]
- Trata de reunirte con personas que ya estén en tu lista de contactos para tomarte un café o unos tragos. Pero también saca tiempo para conocer nuevas personas. Toma clases en la universidad de tu comunidad o con el departamento de parques y recreaciones. Otra opción es participar en eventos o encuentros que descubras en las redes sociales.
Anuncio
Advertencias
- A veces, un bajón va más allá de un simple desánimo. Si te has sentido triste o deprimido por un tiempo, probablemente es momento de consultar con tu doctor sobre la depresión.
Referencias
- ↑ http://kidshealth.org/teen/your_mind/best_self/choose-mood.html#
- ↑ http://kidshealth.org/teen/your_mind/best_self/choose-mood.html#
- ↑ http://kidshealth.org/teen/your_mind/best_self/choose-mood.html#
- ↑ http://www.ferris.edu/colleges/university/eccc/positive-mindset.htm
- ↑ http://www.ferris.edu/colleges/university/eccc/positive-mindset.htm
- ↑ http://kidshealth.org/teen/your_mind/best_self/choose-mood.html#
- ↑ http://kidshealth.org/teen/your_mind/best_self/choose-mood.html#
- ↑ https://www.bcm.edu/news/psychiatry-and-behavior/improve-your-mood
- ↑ http://psychcentral.com/blog/archives/2012/10/24/exercise-natures-mood-enhancer/
- ↑ https://www.bcm.edu/news/psychiatry-and-behavior/improve-your-mood
- ↑ https://www.bcm.edu/news/psychiatry-and-behavior/improve-your-mood
- ↑ http://kidshealth.org/teen/your_mind/best_self/choose-mood.html#
- ↑ http://kidshealth.org/teen/your_mind/best_self/choose-mood.html#
- ↑ http://momentumblog.bcm.edu/2015/06/08/breaking-bad-moods-with-these-tips/
- ↑ http://health.clevelandclinic.org/2014/05/5-best-ways-to-beat-the-afternoon-slump-video/
- ↑ https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=503
- ↑ https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=503
- ↑ https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=503
- ↑ http://health.clevelandclinic.org/2014/05/5-best-ways-to-beat-the-afternoon-slump-video/
- ↑ http://www.health.harvard.edu/newsletter_article/napping-may-not-be-such-a-no-no
- ↑ https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=503
- ↑ https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=503
- ↑ http://www.writersdigest.com/editor-blogs/guide-to-literary-agents/7-ways-to-overcome-writers-block
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/567/02/
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/brain-wise/201307/creativity-slump-5-tips-rev-your-brain
- ↑ http://psychcentral.com/blog/archives/2015/01/12/working-out-of-a-creative-slump-literally/
- ↑ https://txwes.edu/news-and-events/all-news/top-five-list/author-julie-murphy-shares-her-top-tips-for-writers/# .VnDqs7_55j8
- ↑ http://www.writersdigest.com/editor-blogs/guide-to-literary-agents/7-ways-to-overcome-writers-block
- ↑ https://txwes.edu/news-and-events/all-news/top-five-list/author-julie-murphy-shares-her-top-tips-for-writers/# .VnDqs7_55j8
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/567/02/
- ↑ http://blogs.wsj.com/atwork/2015/01/15/restarting-a-stalled-career/
- ↑ https://www.independence.edu/blog/setting-realistic-goals
- ↑ http://bsc.harvard.edu/files/perfectionism_strategies_for_change_revised_2014.pdf
- ↑ http://www.health.harvard.edu/healthbeat/7-ways-to-jumpstart-healthy-change-in-your-life
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/now-is-everything/201009/actions-speak-louder-words-8-ways-move-forward-today
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/happiness-purpose/201508/take-action-now
- ↑ http://money.usnews.com/money/careers/articles/2008/03/13/ways-to-reboot-your-career-at-midlife
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 62 293 veces.