Este artículo fue coescrito por Deanne Pawlisch, CVT, MA. Deanne Pawlisch es una técnica veterinaria certificada, que realiza capacitaciones corporativas para prácticas veterinarias y ha enseñado en el Programa de Asistentes Veterinarios aprobado por NAVTA en el Harper College en Illinois y en 2011 fue elegida miembro de la junta de la Fundación Veterinaria de Emergencia y Cuidados Críticos. Deanne ha sido miembro de la Junta de la Fundación Veterinary Emergency and Critical Care en San Antonio, Texas desde 2011. Tiene una licenciatura en antropología de la Universidad de Loyola y una maestría en antropología de la Universidad de Northern Illinois.
En este artículo, hay 11 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 1102 veces.
La hipoglucemia ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre bajan demasiado. En los cachorros jóvenes, generalmente es causada por una dieta deficiente o por no comer suficiente comida, pero también puede ser el resultado de problemas de salud (parásitos intestinales) y demasiado ejercicio.[1] La hipoglucemia puede enfermar gravemente a un cachorro, por lo que es importante tratarla de manera rápida y eficaz. Si el cachorro muestra signos de esta afección, empieza a tratarlo de inmediato, llévalo al veterinario y evita futuros episodios de hipoglucemia.
Pasos
Parte 1
Parte 1 de 3:Brindarle atención médica inmediata
-
1Reconoce la hipoglucemia. La glucosa le da energía al cuerpo. Si el cachorro tiene hipoglucemia, primero notarás que se mueve más lentamente y está inquieto. A medida que la hipoglucemia empeora y el cerebro del cachorro exige glucosa, el cachorro temblará, tendrá una mirada en blanco y se caerá de lado.[2] Otros signos de hipoglucemia incluyen:[3]
- fatiga
- debilidad
- caminata tambaleante
- escalofríos
- inclinación de cabeza
-
2Alimenta al cachorro. Tan pronto como notes que el cachorro se ve inquieto, trata de alimentarlo con algo de comida.[4] Comer un poco de comida puede ser suficiente para elevar la glucosa en la sangre del cachorro a niveles normales.[5] Si el cachorro no quiere comer, debes alimentarlo con algo dulce como miel, jarabe de maíz o azúcar disuelto en agua.
- Si el cachorro todavía está en periodo de lactancia, es posible que debas alimentarlo con un biberón.
-
3Selecciona una fuente de azúcar. Una pequeña dosis de azúcar ayudará a elevar rápidamente los niveles de glucosa en la sangre del cachorro. En lugar de darle cristales de azúcar, dale una fuente de azúcar líquida:[6]
- Nutri-Cal® (disponible en cualquier tienda de mascotas de tu localidad)
- miel de maple
- miel de maíz
- melaza
-
4Administra la fuente de azúcar. Dale al cachorro la fuente de azúcar frotando una pequeña cantidad en sus encías con tu dedo o colocando unas gotas debajo de su lengua.[7] Colocar la fuente de azúcar en las encías o debajo de la lengua ayudará a que el cuerpo la absorba más rápidamente.[8]
- Una o dos cucharadas de una fuente de azúcar suelen ser suficiente para reanimar a un perro pequeño con hipoglucemia.[9] Si el cachorro es muy pequeño, pregúntale al veterinario cuánto debes darle.
- También puedes colocar unas gotas de la fuente de azúcar en su lengua.[10]
- Si vas a administrar gotas de la fuente de azúcar, usa un gotero para medicamentos.
- Para evitar que el cachorro se ahogue, no le pongas la fuente de azúcar directamente en la garganta.[11]
-
5Espera a que el cachorro se despierte. En muchos casos de hipoglucemia en cachorros, solo una pequeña cantidad de azúcar será suficiente para reanimarlo.[12] Si la hipoglucemia no es grave, el cachorro debe recuperarse en uno o dos minutos.[13] Si no responde, comunícate con el veterinario de inmediato.
- Ten en cuenta que la fuente de azúcar es solo una solución rápida. Los niveles de glucosa en la sangre del cachorro pueden volver a bajar, provocando otro episodio de hipoglucemia.[14]
- Si el cachorro vuelve a tener hipoglucemia, dale más de la fuente de azúcar y comunícate con el veterinario.
-
6Dale al cachorro una comida pequeña. Si necesitas darle al cachorro una fuente de azúcar para tratar la hipoglucemia, aliméntalo con una pequeña cantidad de comida para cachorros enlatada de alta calidad una vez que se recupere.[15] La comida le dará al cachorro más glucosa y le ayudará a recuperarse.
- Si el cachorro rechaza la comida enlatada, trata de darle algunas de sus golosinas favoritas.[16]
Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:Recibir atención veterinaria
-
1Lleva al cachorro al veterinario. Incluso si se ve bien después de recibir un poco de azúcar, el veterinario debe examinarlo para determinar si un problema de salud ha causado la hipoglucemia. Si el cachorro no respondió en absoluto al azúcar, entonces una visita al veterinario es esencial para que reciba los cuidados intensivos que necesita para recuperarse.
- El cachorro también necesitará acudir al veterinario si respondió al azúcar, pero volvió a recaer con hipoglucemia.[17]
-
2Pídele al veterinario que diagnostique la hipoglucemia. El veterinario deberá confirmar que el cachorro tiene hipoglucemia. Primero realizará un examen físico al cachorro. Luego, tomará una pequeña muestra de sangre para medir los niveles de glucosa en la sangre del cachorro.[18]
- Los parásitos intestinales pueden privar al cuerpo del cachorro de nutrientes importantes como la glucosa. El veterinario también puede hacerle un examen fecal para buscar parásitos intestinales.[19]
-
3Deja que el veterinario trate la hipoglucemia. Si el cachorro tiene hipoglucemia grave, necesitará un tratamiento intensivo e inmediato por parte del veterinario. Para administrarle este tratamiento, el veterinario debe hospitalizar al cachorro durante al menos un día. Algunos ejemplos de tratamientos intensivos para cachorros jóvenes con hipoglucemia son:[20]
- dextrosa intravenosa (un tipo de azúcar)
- desparasitación (mata a los parásitos intestinales)
- terapia de calor
- fluidos
Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:Evitar la hipoglucemia
-
1Mantén un horario de alimentación regular. El cuerpo de un cachorro joven no puede regular muy bien sus niveles de glucosa en la sangre. Alimentar al cachorro varias veces al día, a la misma hora todos los días, puede ayudar a prevenir la hipoglucemia.[21] Los cachorros deben comer de 3 a 4 veces al día, según su edad.[22]
- Deja la comida afuera durante 10 a 20 minutos. Esto ayudará a evitar que el cachorro se vuelva quisquilloso con la comida. Aprenderá que debe comer de inmediato, en lugar de comer por ratos durante mucho tiempo.[23]
-
2Alimenta al cachorro con una dieta para cachorros de alta calidad. Cuando se alimenta a un cachorro varias veces al día con una dieta saludable, se evita que los niveles en su sangre bajen demasiado. Además, la comida para cachorros de alta calidad le dará los nutrientes que necesita para convertirse en un adulto sano.[24]
- Hay muchos tipos de dietas para cachorros disponibles. Si no estás seguro de cuál es la adecuada para él, habla con el veterinario para que te oriente.
- Los cachorros tienen necesidades nutricionales específicas. No alimentes al cachorro con una dieta para perros adultos.
- Los alimentos enlatados tienden a ser más sabrosos que los alimentos secos.[25] Es posible que el cachorro prefiera la comida enlatada.
- Ten en cuenta que las pautas de alimentación en la etiqueta de los alimentos pueden no funcionar para el cachorro. Habla con el veterinario para determinar la cantidad de cada comida.
-
3Pesa al cachorro todos los días. Un cachorro debe aumentar un poco de peso todos los días. El aumento de peso diario significa que el cachorro está comiendo suficientes alimentos y obteniendo suficientes nutrientes, incluyendo la glucosa. Trata de pesar al cachorro con una balanza de gramos, la cual puedes comprar en una tienda de suministros de cocina. Registra el peso en una hoja de papel.[26]
- Si el cachorro es demasiado grande o inquieto para una balanza gramera, prueba lo siguiente: pésate en una balanza regular, y luego sostén al cachorro en tus brazos. Para obtener el peso del cachorro, resta tu peso de la suma de tu peso y el del cachorro.
- Si el cachorro no gana peso ni lo pierde, es posible que esté enfermo. Llévalo al veterinario.
-
4Mantén abrigado al cachorro. Un cachorro frío consumirá glucosa adicional para mantenerse caliente, lo que provocará una afección llamada hipoglucemia juvenil. Para prevenir este tipo de hipoglucemia, envuelve al cachorro en mantas adicionales para mantenerlo caliente. Asimismo, mantén tu casa a una temperatura cálida.[27]
-
5Reduce el estrés del cachorro. El estrés puede hacer que un cachorro joven se vuelva hipoglucémico. Algunos ejemplos de sucesos estresantes son las vacunas (o visitas al veterinario en general), la manipulación excesiva, las enfermedades y los cambios en el entorno de un cachorro.[28] Minimizar el estrés del cachorro puede ayudar a prevenir la hipoglucemia.
- Dale golosinas cuando se comporte bien en el consultorio del veterinario. De esa manera, es posible que no se estrese tanto cuando esté ahí.
- No trates de manipular al cachorro todo el tiempo. Dale un poco de tiempo a solas para que pueda descansar.
- Mantén la rutina del cachorro igual todos los días.
Anuncio
Consejos
- Los cachorros de razas miniatura, como los cachorros de yorkshire terrier, tienen más probabilidades de nacer con un problema hepático que puede provocar hipoglucemia. Este problema, conocido como derivación portosistémica, se puede curar con cirugía.[29]
- Considera tener preparados pequeños paquetes de azúcar líquida en caso de que el cachorro se vuelva hipoglucémico. Esto te ayudará a estar preparado para actuar con rapidez. Pon una pequeña cantidad de una fuente de azúcar (jarabe de maíz o melaza) en una botella de plástico tamaño de viaje.[30]
- Mantén al cachorro abrigado durante el episodio de hipoglucemia. Esto puede ser beneficioso porque los cachorros que son hipoglucémicos a menudo también presentan hipotermia.
Advertencias
Referencias
- ↑ http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2108&aid=877
- ↑ https://papillonclub.org/articles-hypoglycemia/
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm
- ↑ http://www.marvistavet.com/toy-breed-hypoglycemia.pml
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm
- ↑ https://virtuavet.wordpress.com/2010/08/04/low-blood-sugar-can-kill-a-puppy/
- ↑ https://papillonclub.org/articles-hypoglycemia/
- ↑ https://www.vetinfo.com/symptoms-hypoglycemia-dogs.html
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm
- ↑ http://leerburg.com/bottlefeeding.htm
- ↑ Small Animal Internal Medicine. Third Edition. Nelson WR and Couto CG. Page 731.
- ↑ http://leerburg.com/bottlefeeding.htm
- ↑ Small Animal Internal Medicine. Third Edition. Nelson WR and Couto CG. Page 731.
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm
- ↑ https://papillonclub.org/articles-hypoglycemia/
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm
- ↑ https://www.vetinfo.com/symptoms-hypoglycemia-dogs.html
- ↑ https://papillonclub.org/articles-hypoglycemia/
- ↑ https://virtuavet.wordpress.com/2010/08/04/low-blood-sugar-can-kill-a-puppy/
- ↑ https://www.vetinfo.com/symptoms-hypoglycemia-dogs.html
- ↑ http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html
- ↑ http://www.akc.org/content/health/articles/puppy-feeding-fundamentals/
- ↑ http://www.akc.org/content/health/articles/puppy-feeding-fundamentals/
- ↑ https://virtuavet.wordpress.com/2010/08/04/low-blood-sugar-can-kill-a-puppy/
- ↑ https://virtuavet.wordpress.com/2010/08/04/low-blood-sugar-can-kill-a-puppy/
- ↑ https://www.vetinfo.com/symptoms-hypoglycemia-dogs.html
- ↑ https://papillonclub.org/articles-hypoglycemia/
- ↑ http://www.marvistavet.com/toy-breed-hypoglycemia.pml
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm
- ↑ http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2108&aid=877
- ↑ http://www.petdiabetes.com/pdorg/hypoglycemia.htm