Los riñones desempeñan diversas funciones vitales que mantienen a un perro saludable, como por ejemplo, eliminan las sustancias de desecho del torrente sanguíneo, regulan la presión arterial y previenen la deshidratación. A medida que un perro va envejeciendo, la función renal se va deteriorando y empieza a desarrollar una insuficiencia. A pesar de que no tiene cura y de que empeora conforme avanza el tiempo, una alimentación adecuada puede retrasar la evolución de la enfermedad y ayudar a que el perro tenga calidad de vida.[1] Si tienes un perro mayor con enfermedad renal, conversa con el veterinario para elaborar un programa de alimentación bajo en proteínas, que cumpla con sus requerimientos nutricionales y que lo mantenga bien hidratado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Proporcionarle una dieta baja en proteínas

  1. 1
    Conversa con el veterinario acerca de las alternativas que existen para alimentar a tu perro. Si el diagnóstico de tu perro es enfermedad renal, consúltale al veterinario qué tipo de alimentación debe seguir. Existen en el mercado diversas marcas de alimento especialmente elaborado para perros con enfermedad renal.[2] También puedes prepararle comida casera. dog.
    • Alimentarlo con comida casera requiere de un compromiso enorme, además de cuidar minuciosamente el balance de nutrientes. Si quieres alimentar a tu perro con comida casera, pídele al veterinario o a un nutricionista especialista en animales que elabore un programa alimenticio para tu mascota. [3]
    • Pídele al veterinario que te ayude a resolver tus dudas acerca del tipo de nutrientes que tu perro necesita, como por ejemplo, si debe comer menos, qué marcas de alimento debes tener en cuenta o si solo puede comer lo que incluye su plan de alimentación.
  2. 2
    Elige un alimento comercial bajo en proteínas. La clave en la alimentación de un perro mayor con enfermedad renal es limitar el consumo de proteínas, con el fin de evitar que los riñones se esfuercen demasiado. [4] Busca un alimento cuya fuente de proteínas sea de alta calidad, como por ejemplo, el pollo. [5]
    • Generalmente, el alimento indicado para mantener la salud del riñón contiene la tercera parte o la mitad del valor proteico que un alimento convencional. [6]
    • Los alimentos bajos en proteínas suelen tener menos sabor que los alimentos convencionales, además, son más costosos. [7]
    • La restricción extrema del consumo de proteínas puede provocar otros problemas de salud como la desnutrición proteica, lo que agravará el estado del perro. [8] El veterinario puede asesorarte acerca de la cantidad de proteínas que tu perro necesita.
    • Los alimentos comerciales bajos en proteínas también contienen otros nutrientes que son esenciales, como grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  3. 3
    Introduce el alimento nuevo paulatinamente. Se requiere tiempo para que el perro y sus riñones se adapten al alimento. El proceso de adaptación debe ser de una o dos semanas como mínimo. [9] Lo primero que debes hacer es mezclar una cantidad pequeña del alimento nuevo con el que come normalmente.
    • Cada cierta cantidad de días, aumenta la cantidad de alimento nuevo hasta que termine comiendo únicamente ese.
  4. 4
    Motívalo a comer si fuera necesario. Es probable que al perro no le entusiasme el alimento bajo en proteínas, sin embargo, tiene que comer para obtener todos los nutrientes que necesita. Si no le gusta el alimento que elegiste, intenta con otro diferente. [10] Asimismo, puedes probar unas cuantas tácticas para animarlo a comer: [11]
    • Sírvele varias comidas pequeñas al día en lugar de dos grandes.
    • Entibia su comida en el microondas. El olor de la comida calentada la hace más apetecible.
    • Añádele encima de su alimento algo sabroso como un trozo pequeño de requesón o yogur.
    • Si nada de esto funciona, conversa con el veterinario acerca de la posibilidad de darle un estimulante del apetito.
  5. 5
    Observa sus hábitos alimenticios. Si el perro deja de comer o empieza a comer menos, comunícate de inmediato con el veterinario. Quizá sea necesario colocarle una sonda nasogástrica, a través de la cual podrá recibir los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.[12]
    • Los trastornos estomacales (náuseas, vómitos, diarrea) provocados por la enfermedad renal pueden ser la causa de que el perro pierda el apetito. [13]
  6. 6
    Haz un seguimiento a su evolución y mantente en contacto con el veterinario. Debido a que el perro está consumiendo un alimento especial para el cuidado del riñón, es necesario vigilar su nivel de proteínas en sangre. [14] Si estos niveles se encuentran muy por debajo de lo normal, quizá la restricción proteica sea demasiado rigurosa. Si los niveles están muy elevados, será necesario disminuir aún más la ingesta de proteínas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mantener los niveles adecuados de vitaminas y minerales

  1. 1
    Limita la ingesta de fósforo. En el caso de perros mayores es necesario mantener los niveles adecuados de algunos minerales (fósforo, sodio, potasio, calcio) para retrasar la evolución de la enfermedad. La restricción de la ingesta de fósforo es esencial en la alimentación del perro con enfermedad renal, ya que el exceso de este mineral puede ocasionarle otros problemas de salud. Los quelantes de fosfato aglutinan el fósforo en el tracto intestinal para evitar su absorción.[15]
    • Generalmente, los alimentos comerciales elaborados especialmente para perros con enfermedad renal contienen un nivel bajo de fósforo. [16] El veterinario controlará los valores de fósforo de tu perro y te informará si requiere un quelante de fosfato.
  2. 2
    Restringe su ingesta de sodio. El exceso de sodio es perjudicial para los riñones, en especial si ya existe un daño renal. Los alimentos comerciales para la salud del riñón son bajos en sodio. [17] Sin embargo, esta restricción no debe ser excesiva, ya que la falta de sodio puede provocar deshidratación, lo que agravaría la enfermedad de tu perro.[18]
    • Evita darle las sobras de la mesa, ya que pueden tener un contenido alto de sodio. [19]
  3. 3
    Dale un suplemento de potasio. Generalmente, los perros mayores con enfermedad renal tienen los niveles de potasio disminuidos; en parte debido a que una buena cantidad la eliminan a través de la orina. [20] Si los niveles de potasio de tu perro están muy bajos, el veterinario te indicará un suplemento de potasio.[21]
    • La disminución de los valores de potasio se presenta más frecuentemente en gatos que en perros con enfermedad renal. [22]
  4. 4
    Conversa con el veterinario acerca de los requerimientos de calcio de tu perro. En el caso de perros mayores con enfermedad renal, los niveles de calcio pueden alterarse a consecuencia de las variaciones del nivel de fósforo. Los valores de calcio pueden subir, bajar o mantenerse iguales. El veterinario se encargará de controlar estos valores para determinar si hace falta hacer algún ajuste en la alimentación.[23]
    • Se recomienda el uso de un suplemento de calcio como el Calcitriol en perros con enfermedad renal. No obstante, no existe consenso entre los veterinarios sobre los beneficios del Calcitriol para los perros que sufren de esta enfermedad.[24]
  5. 5
    Considera la posibilidad de darle a tu perro un suplemento vitamínico. Dado que los perros con enfermedad renal orinan con más frecuencia, es probable que eliminen gran cantidad de vitamina B y C. Afortunadamente, los alimentos comerciales especiales para la salud del riñón contienen cantidades adicionales de estas vitaminas. [25] Sin embargo, si tu perro no está comiendo como es debido, quizá necesite un suplemento vitamínico.[26]
    • Conversa con el veterinario para determinar si tu perro necesita un suplemento vitamínico.
  6. 6
    Llévalo con el veterinario para que controle sus análisis de sangre. A medida que la enfermedad renal va avanzando, los requerimientos nutricionales del perro van a variar. [27] El control de las pruebas de sangre conforme avanza el tiempo, le permitirá al veterinario determinar si los valores de algún nutriente están muy altos o muy bajos. De esta manera, podrá realizar los ajustes que sean necesarios en la alimentación del perro.
    • Si estás alimentando a tu perro con comida casera, llevar un control de los análisis de sangre es sumamente importante.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener al perro bien hidratado

  1. 1
    Dale abundante agua fresca. Además de una buena alimentación, el perro necesita mantenerse bien hidratado. La hidratación adecuada es un punto fundamental dentro de los cuidados que necesita un perro mayor con enfermedad renal. Ofrécele agua limpia y fresca continuamente.[28]
    • Conforme la enfermedad va evolucionando, el perro perderá la capacidad de beber por sí solo el agua suficiente que requiere para mantenerse hidratado. Llegado este momento, será necesario el suministro de fluido subcutáneo, esto quiere decir que se aplica debajo de la piel.[29]
  2. 2
    Motiva a tu perro a tomar agua. Un perro enfermo del riñón se siente tan mal que no tiene ganas de tomar agua. No obstante, si se deshidrata, su condición podría agravarse. Para motivarlo puedes ofrecerle un poco de caldo saborizado, sin embargo, es mejor que primero converses con el veterinario al respecto, de tal forma que elijas un caldo bajo en sodio y libre de ingredientes que pueden dañar sus riñones.[30]
  3. 3
    Fíjate si empieza a beber menos agua. A veces, el perro con enfermedad renal se para delante de su envase de agua, pero no toma nada. [31] Si notas que tu perro está bebiendo menos agua o no bebe nada, comunícate con el veterinario. Probablemente, recomiende la administración de fluido subcutáneo.
    Anuncio

Consejos

  • Los requerimientos nutricionales en perros mayores con enfermedad renal son distintos en cada caso. [32]
  • Si tu perro consume un alimento comercial especial para la salud del riñón, sigue las indicaciones de la etiqueta para determinar la cantidad que debe comer.
  • Los alimentos prescritos para tratar la enfermedad renal están disponibles en el mercado, pero son más costosos que los comerciales.
  • Los suplementos de ácidos grasos omega 3 pueden beneficiar a los perros con enfermedad renal. [33]
Anuncio

Advertencias

  • Evita obligar al perro a comer el alimento nuevo si no le gusta. Esto podría provocar que la rechace a toda costa y posiblemente se niegue a comer cualquier otro alimento que le ofrezcas. [34]


Anuncio
  1. https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/diseases/chronic-kidney-disease-and-failure
  2. http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2114&aid=350
  3. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm
  4. http://www.2ndchance.info/kidneydog.htm
  5. http://www.2ndchance.info/kidneydog.htm
  6. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm
  7. https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/diseases/chronic-kidney-disease-and-failure
  8. http://www.2ndchance.info/kidneydog.htm
  9. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm
  10. https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/diseases/chronic-kidney-disease-and-failure
  11. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm
  12. http://www.2ndchance.info/kidneydog.htm
  13. https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/diseases/chronic-kidney-disease-and-failure
  14. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm
  15. https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/diseases/chronic-kidney-disease-and-failure
  16. https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/diseases/chronic-kidney-disease-and-failure
  17. http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2114&aid=350
  18. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm
  19. http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2114&aid=350
  20. http://www.2ndchance.info/kidneydog.htm
  21. https://www.vetmed.wsu.edu/outreach/Pet-Health-Topics/categories/diseases/chronic-kidney-disease-and-failure
  22. http://www.2ndchance.info/kidneydog.htm
  23. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm
  24. http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2114&aid=350
  25. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/nutrition/client_info_sheets/chronic_renal_disease.cfm

Acerca de este wikiHow

Pippa Elliott, MRCVS
Coescrito por:
Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios
Este artículo fue coescrito por Pippa Elliott, MRCVS. La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década.
Anuncio