Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
En este artículo, hay 13 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 5126 veces.
Si eres como la mayoría de la gente, hay algunas personas en tu vida a las que consideras enemigas. Estas personas parecen esforzarse activamente en contra de que tengas éxito y a menudo son negativas con respecto a ti. Tómate el tiempo para identificar a tus enemigos y aprende más acerca de ellos. Puede ser útil tratar de convertir a tus enemigos en tus aliados. Puede que nunca se agraden mutuamente de manera activa, pero pueden trabajar juntos para lograr el éxito en vez de enfrentarse el uno al otro.
Pasos
Identificar a tus enemigos
-
1Busca a las personas que hablen negativamente de ti de una manera destructiva. Los amigos pueden hacerte críticas constructivas, pero su objetivo final es ayudarte. Un enemigo hablará mal de ti con el solo propósito de hacer que te sientas mal o de desanimarte.[1]
- Por ejemplo, un amigo puede decir algo como "Te ves bien hoy; pero, ¿has pensado en peinarte de otra manera?".
- Un enemigo puede decir algo como "Tu cabello es horrible y no puedes hacer nada para cambiarlo".
-
2Averigua quién difunde chismes acerca de ti. Las personas que chismean a tus espaldas, difundiendo rumores malintencionados o revelando tus secretos más oscuros, no son tus amigas. Si descubres que alguien difunde chismes acerca de ti, esa persona probablemente sea tu enemiga.[2]
- Por ejemplo, quizás le hayas contado a un "amigo" acerca de algo que suceda en casa, como que tus padres desean divorciarse. Le has pedido que no se lo diga a nadie, pero se va y se lo cuenta a tanta gente como pueda. En este caso, el chisme es cierto, pero ha traicionado tu confianza.
- Otro tipo de chisme es cuando la persona simplemente inventa algo de ti. Por ejemplo, quizás difunda el rumor de que has engañado a tu novio, aunque no lo hayas hecho.
-
3Presta atención a las personas que tratan de obstaculizar tu éxito. Muchas veces, los enemigos se empeñan en atribuirse el mérito de lo que haces, sobre todo en el ámbito laboral o escolar. También pueden tratar de impedir que triunfes saboteando sutilmente tu trabajo delante del jefe o el profesor. Estas personas definitivamente no son tus amigas.[3]
- Por ejemplo, la persona puede "olvidarse" de avisarte de la fecha de entrega que debes respetar.
- Tal vez haya oído una de las ideas que estabas a punto de proponer en el trabajo y haya ido antes a presentársela al jefe, robándotela.
-
4Presta atención al lenguaje corporal de la persona. Una persona a la que no le agradas posiblemente se inclinará en dirección contraria a ti, además se alejará de ti en una conversación. También puede cruzar los brazos o las piernas como un mecanismo de defensa contra ti.[4]
- También puede tratar de intimidarte, clavándote la mirada.
- Si trata de ocultarte algo, es posible que meta las manos en los bolsillos o que las oculte de alguna otra manera.
Anuncio
Observar a tus enemigos para conocerlos
-
1Determina los niveles de confianza de la persona para averiguar su motivación. Trata de identificar la confianza en la postura y en el lenguaje corporal de la persona. Una persona confiada se parará derecha, hará contacto visual y tenderá a sonreír más. Una persona insegura o con baja autoestima puede encorvarse, evitar el contacto visual y evitar la socialización del todo. Una vez que averigües que tan confiada es la persona, es posible que puedas comprenderla mejor.[5]
- Por ejemplo, una persona insegura se siente mal consigo misma, de manera que puede atacarte para sentirse mejor.
-
2Analiza la personalidad de tu enemigo para que sepas cómo abordarlo. Presta atención a su manera de socializar con las personas y analiza su personalidad. Por ejemplo, ¿es introvertido o extrovertido? ¿Se le ve cómodo o incómodo cuando está con otras personas? ¿Qué es lo que más valora? ¿Qué cosas parecen estresarlo? Puedes usar esta información en las acciones futuras con la persona.[6]
- Por ejemplo, tal vez notes que empieza a jalarse el cabello luego de que alguien deja trabajo nuevo en su escritorio, lo cual hace que deba adelantar una fecha de entrega. Es posible que sienta ansiedad con respecto al cumplimiento de la fecha de entrega. Si quieres molestarlo, dale más trabajo si es posible. Si quieres convertirlo en tu aliado, ofrécele ayuda.
-
3Fíjate en cómo se viste tu enemigo para que determines cómo manejarlo. Lo que una persona lleva puesto dice mucho de quién es. Por ejemplo, alguien que es meticuloso con respecto a su ropa suele serlo en la vida. Si puedes averiguar por qué usa lo que usa, podrás comprenderlo un poco mejor y abordarlo a partir de esa comprensión.[7]
- Por ejemplo, si descubres que una persona es muy meticulosa, entonces sabes que cuando hables con ella debes proporcionarle todos los detalles que puedas, pues es detallista.
- Además, las personas tienden a vestirse de acuerdo con la cultura determinada con la que se sienta cómoda. Un patinador puede usar pantalones cortos y camisetas informales. Una persona que se ve a sí misma como un hombre de negocios puede vestir trajes o pantalones de vestir planchados y un polo.
- Además, no te olvides de observar los accesorios que escoja, como los símbolos religiosos.
-
4Averigua cuándo miente la persona para detectar un farol. Presta atención a la persona desde cierta distancia para averiguar sus conductas básicas. Quizás se mueva o agite la pierna todo el tiempo, de manera que observar cómo se mueve no te servirá de nada cuando busques una señal delatora. No obstante, fíjate en cómo cambian sus conductas en situaciones tensas y empezarás a detectar sus señales delatoras. Entonces sabrás cuándo la persona te miente a ti o a alguien más, y podrás (respetuosamente) llamarle la atención cuando sea necesario.[8]
- Por ejemplo, quizás notes que cada vez que el jefe o un profesor llama a la persona, esta se aclara la garganta o juega con su cabello.
- Si notas que la persona te miente, puedes decir algo como "¿Estás seguro de que eso es cierto? Me pareció haber oído otra versión". Trata de darle una manera de salvar el pellejo cuando reveles la verdad.
Anuncio
Cambiar tus respuestas emocionales y las de tu enemigo
-
1Reformula la manera en que piensas de los éxitos de tus enemigos. En vez de pensar algo como "Ese ascenso debió ser mío", puedes pensar algo como "Ese ascenso nunca fue "mío" para empezar. Me alegro mucho de que esa persona lo haya conseguido". Cuando celebras los éxitos de otras personas, empiezas a hacer que pasen de ser enemigas a ser amigas.[9]
- Envíale a la persona una tarjeta o flores para contribuir a la celebración de su éxito.
- Puede que te ganes la enemistad de algunas personas por la envidia que te produce su éxito. Sin embargo, el hecho de que otra persona tenga éxito no menoscaba lo que tú has logrado.
-
2Canaliza la emoción negativa que tu enemigo siente hacia ti hacia el verdadero enemigo. A menudo, alguien se convierte en tu enemigo sin que tú tengas la culpa, sino que factores externos han hecho que te considere su enemigo. Si puedes canalizar su enojo hacia la verdadera causa, trabajarás para que sea tu amigo y no tu enemigo.[10]
- Por ejemplo, tal vez tu enemigo esté enojado porque obtuviste el primer puesto en la banda y cree que él debería tenerlo. Puedes decir algo como "Sé que estás molesto conmigo, pero en realidad ha sido el director el que nos ha puesto en esta situación incómoda. Eres un músico muy talentoso".
-
3Cambia la manera en que interpretas la conducta de tu enemigo. El hecho de decidir cómo es una persona tiende a condicionar la manera en que la ves a partir de ese momento. Por ejemplo, si crees que tu enemigo es cruel, pensarás que todas sus acciones son crueles. No obstante, trata de darle el beneficio de la duda. Cuando creas haya dicho o hecho algo descortés, piensa en cómo interpretarlo de otra forma.[11]
- Por ejemplo, si la persona no te saluda cuando entras, no pienses automáticamente que es porque es descortés o mala. Quizás simplemente no te haya visto o quizás haya tenido un mal día.
Anuncio
Convertir enemigos en aliados
-
1Hazle a la persona preguntas sobre ella misma para comprenderla mejor. Si al menos habla contigo, trata de conocerla mejor. Pregúntale cómo ha estado su día, qué es lo que le gusta del trabajo o de la escuela, y qué es lo que ocurre en su vida.[12]
- Por ejemplo, puedes decir algo como "¿Cómo estás hoy? ¿Cómo te sientes con respecto a esta prueba de matemáticas?".
-
2Escucha la opinión de tu enemigo. Es posible que hayas entablado una relación adversa con alguien porque tienen visiones distintas del mundo. En vez de ver esta diferencia como un obstáculo, mírala como una oportunidad. Tienes la oportunidad de cambiar tu forma de ver el mundo si lo ves a través de sus ojos. Esto puede ayudarte a crecer y a cambiar tu forma de ver a la gente.[13]
- Por ejemplo, si la persona está en el otro extremo del espectro político con respecto a ti, es posible que experimentes compasión por su visión del mundo después de enterarte por qué tiene estas creencias.
-
3Muéstrale respeto a tu enemigo. Todos los seres humanos se merecen un trato digno, por lo que incluso debes tratar a tus enemigos con respeto. No trates de humillarlos con tus palabras y no hables mal de ellos a escondidas. Salúdalos con educación cada vez que los veas y anímalos a compartir sus ideas con el grupo aunque quieras callarlos.[14]
- Trata de pensar en tu enemigo con compasión. Ponte en su lugar y piensa en qué es lo que debe de sentir en el momento. Además, no tienes cómo saber si su conducta es consecuencia de algo que suceda en su casa.
-
4Esfuérzate en buscar cosas en común. Una persona tiende a deshumanizar a su rival. Es decir, puede pensar en este como alguien completamente perverso y de mal gusto, y actuar en consecuencia. Sin embargo, si empiezas a buscar cosas en común, tu enemigo puede darse cuenta de que tienen más cosas en común de las que pensaba y puede empezar a entrar en razón.[15]
- Por ejemplo, puedes decir algo como "Me han dicho que te gustan los juegos de mesa. Tengo un juego nuevo muy bueno llamado GloomHaven. ¿Te gustaría probarlo algún día?".
Anuncio
Referencias
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-urban-scientist/201003/how-spot-friends-enemies-frenemies-and-bullies
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-urban-scientist/201003/how-spot-friends-enemies-frenemies-and-bullies
- ↑ https://hbr.org/2012/05/make-your-enemies-your-allies
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/emotional-freedom/201402/three-techniques-read-people
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/emotional-freedom/201402/three-techniques-read-people
- ↑ https://www.inc.com/justin-bariso/an-fbi-agents-9-ways-to-read-people.html
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/emotional-freedom/201402/three-techniques-read-people
- ↑ https://www.inc.com/justin-bariso/an-fbi-agents-9-ways-to-read-people.html
- ↑ https://www.lionsroar.com/know-your-enemy-november-2013/
- ↑ https://hbr.org/2012/05/make-your-enemies-your-allies
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-science-success/201503/2-reasons-why-people-dont-get-know-the-real-you
- ↑ https://upliftconnect.com/love-your-enemies-what-does-it-mean-can-it-be-done/
- ↑ https://www.businessesgrow.com/2013/05/22/5-creative-lessons-ive-learned-from-my-enemy/
- ↑ https://upliftconnect.com/love-your-enemies-what-does-it-mean-can-it-be-done/
- ↑ https://hbr.org/2012/05/make-your-enemies-your-allies
El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 5126 veces.