wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo.
En este artículo, hay 15 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 14 942 veces.
Los epidemiólogos estudian la ruta que toman las enfermedades en una determinada población y los efectos asociados. La mayoría de los epidemiólogos se dividen en dos grupos básicos: epidemiólogos de investigación y clínicos. Los epidemiólogos de investigación hacen estudios muy específicos sobre enfermedades infecciosas concretas con fines de prevención y control. Los epidemiólogos clínicos trabajan para detener o evitar brotes infecciosos y, con mayor frecuencia, trabajan en instalaciones médicas. Ambos grupos necesitan una capacitación similar; no obstante, en algún momento de la educación, deberán tomar clases adicionales de investigación o clínicas relacionadas con la especialidad escogida.
Pasos
Prepararte para ingresar a un programa de epidemiología
-
1Averigua los requisitos educativos del trabajo. En la actualidad, pocas escuelas ofrecen programas de pregrado que capacitan epidemiólogos. Debido a que no hay una ruta ortodoxa para llegar a ser epidemiólogo, muchos entran en el estudio de la epidemiología después de obtener un título como Doctor en Medicina, Máster en Salud Pública, Doctor en Salud Pública o Doctor en Farmacia.[1]
-
2Domina el análisis estadístico. Se espera que los epidemiólogos procesen grandes cantidades de datos estadísticos sobre las poblaciones y los patógenos que las afectan. A partir de esos análisis, un epidemiólogo podría recomendar o realizar investigaciones sobre la prevención, medicación o educación acerca de un problema de salud particular en una población.[4] [5]
-
3Lleva un curso de Microsoft Excel. Los epidemiólogos sacan conclusiones sobre los problemas de salud al observar datos o poblaciones grandes de estudios de casos o grupos. Muchos programas epidemiológicos utilizan funciones matemáticas de Excel para comprender y manipular datos médicos. Tener facilidad con el programa informático de análisis de datos te dará una ventaja sobre tu competencia.
-
4Mantente al día con la medicina de salud pública. Al leer sobre temas actuales de salud y la forma en que se maneja, te familiarizarás con las tendencias del mundo epidemiológico. Este tipo de lectura también es útil a fin de desarrollar tu intuición profesional, la cual te ayudará a reaccionar de manera más competente ante la información nueva que se te pueda presentar.[6]
-
5Toma el examen cuantitativo de registro de graduados (GRE) o mejora tu puntaje. La naturaleza estadística de la mayoría de los programas de epidemiología prácticamente garantiza que las juntas de postulación solicitarán que tengas un puntaje cuantitativo alto en tu GRE.[7] Resuelve exámenes de práctica, completa guías de estudio y toma (o vuelve a tomar) el examen y logra un puntaje competitivo.
-
6Trabaja o sé voluntario en un entorno clínico. Incluso en un entorno tan alejado como un laboratorio, se espera que los epidemiólogos reconozcan y respondan de forma adecuada a situaciones de emergencia. Trabajar en un entorno clínico (por ejemplo, en una sala de emergencias) puede ayudarte a desarrollar más la gracia bajo presión, lo cual puede ser fundamental cuando trabajes con patógenos peligrosos.
- Esta experiencia también la puedes utilizar para fortalecer tu postulación a un programa de epidemiología.
-
7Obtén un título de posgrado. Muchos programas buscan candidatos que hayan obtenido una maestría en un campo relacionado, por ejemplo, en la salud pública.[8] Un título en un campo médico, como la medicina o farmacia, te abrirá las puertas a puestos de mayor remuneración y responsabilidad como la epidemiología, dado que estas personas tendrán la capacidad de trabajar, diagnosticar y prescribir tratamiento.
- Las personas que cuentan con un doctorado, en especial en el campo médico o relacionado con la medicina, con frecuencia son candidatas fuertes para trabajar en instalaciones más grandes, por ejemplo, en un laboratorio médico u hospital.[9]
-
8Obtén una ventaja inicial con la bioestadística. La mayoría de los programas de posgrado en epidemiología tendrán cursos específicos en bioestadística (o el estudio o aplicación de la estadística a la información e investigación biológica).[10] Si hay cursos de pregrado relacionados con la bioestadística, llevarlos antes de tus estudios de posgrado te ayudará en tu futuro aprendizaje en este campo.Anuncio
Escoger el programa correcto
-
1Encuentra programas de epidemiología adecuados. Hay muchos factores que debes tener en cuenta al escoger un programa de posgrado en epidemiología. Tómate un tiempo para pensar en las áreas que más te interesan del campo. Si los programas de epidemiología de las posibles escuelas orientan la investigación en la dirección de tus intereses, eso podría ser una indicación de una buena opción.
-
2Averigua e investiga a los profesores. Una vez que hayas reducido tus perspectivas a unos cuantos programas, puedes empezar a averiguar e investigar a los miembros individuales del cuerpo docente. Estos profesores serán expertos en varios aspectos de la epidemiología, y algunos incluso pueden terminar siendo tus consejeros académicos, en caso de que entres al programa.
- Revisa en los blogs o las calificaciones de los profesores a fin de ver qué tipo de reputación tiene el cuerpo docente. Si muchas personas se quejan de que no hay suficiente orientación en el programa o de que los estudiantes de posgrado son maltratados, debes tenerlo en cuenta.
- Tal vez desees escoger a unos cuantos profesores que consideres que podrían ser buenos consejeros de posgrado mientras estudias y realizas tu propia investigación.
-
3Sopesa las ventajas y desventajas de los diferentes programas. En última instancia, tu educación dependerá de lo que hagas. A algunas personas les beneficia más un entorno más pequeño e íntimo, mientras que otras salen adelante en un contexto más amplio. Esto es una cuestión de gusto; no obstante, la fortaleza de un programa no lo es. Algunas organizaciones han clasificado los principales programas epidemiológicos según criterios con el propósito de ayudar a los jóvenes profesionales de la salud médica a encontrar la opción adecuada. Revisa las clasificaciones de Public Health Online en:
-
4Organiza tus materiales de postulación. Necesitarás al menos los resultados de tu examen GRE, además de tu formulario de solicitud; no obstante, el requisito del GRE puede quedar eximido para los estudiantes de medicina que presenten los resultados del MCAT. Otros requisitos por lo general son:
- declaración personal o declaración de propósito
- hoja de vida
- expedientes académicos (universidad o escuela de medicina)
- cartas de recomendación firmadas[11]
-
5Prepara tu billetera. Tendrás que pagar los cargos de horas de crédito asociados con tu programa; sin embargo, a fin de que te consideren para la inscripción, es posible que también tengas que pagar un cargo de postulación. Estos pueden diferir significativamente de un programa a otro; no obstante, debes esperar a pagar entre $60 y $100.[12] [13]
-
6Postula al programa que escojas. El proceso de postulación a muchos de estos programas es muy complicado y puedes quedar descalificado para ser aceptado si te falta un paso o un documento. Pon mucha atención al proceso de postulación según lo que te indiquen las escuelas que más te interesan.
- Si todavía eres estudiante o si te graduaste recientemente de la universidad, es posible que desees hablar con un consejero de orientación sobre el proceso de postulación. Los consejeros con frecuencia tienen experiencia con estas cosas y, en caso de que no la tengan, pueden indicarte alguien que podrá orientarte y ayudarte.
Anuncio
Lograr un título de epidemiología
-
1Determina las áreas de interés dentro de la literatura de investigación. Mientras tomes tus cursos de posgrado en epidemiología, se espera que leas mucha literatura sobre temas relacionados.[14] Esta investigación te familiarizará con las metodologías y prácticas involucradas en áreas específicas de la epidemiología y si realmente te gusta o no trabajar en esas áreas.
- ¿Hay algún aspecto de la implementación que te parezca tedioso o insoportable? ¿Te sientes ansioso por la idea de trabajar con patógenos virales en el campo? Tu lectura te ayudará a discernir qué es lo que más te conviene.
-
2Identifica tu entorno de trabajo ideal. Durante el transcurso del programa de epidemiología, se espera que realices tanto tareas clínicas como tareas relacionadas con la investigación. Tal vez incluso tengas la oportunidad de hacer trabajo de campo. Así, tus experiencias con este tipo de situaciones deben dar como resultado el tipo de entorno de trabajo en el que podrías querer estar después de graduarte.
-
3Pregúntales a los profesores y colegas sobre sus experiencias profesionales. Es fácil dejarse llevar por nociones románticas sobre la profesión médica tal como se ve en la cultura pop; sin embargo, la realidad puede diferir enormemente de las expectativas. Así, tus profesores y colegas serán un recurso excelente para aprender más sobre los trabajos de epidemiología en el mundo real. Algunos trabajos sobre los que puedes preguntar son:
- epidemiólogo aplicado en una agencia estatal
- epidemiólogo de control de infecciones en un hospital o laboratorio médico
- doctor en epidemiología en una universidad
- epidemiólogo veterinario[15]
-
4Satisfaz los requisitos del programa. Estos requisitos pueden variar bastante entre programas. Si no satisfaces los estándares que establece tu universidad, es posible que tengas que volver a tomar un curso o escribir de nuevo un documento importante, por ejemplo, una tesis o solicitud de beca. Las principales áreas en las que te enfocarás en tus estudios de epidemiología son:
- bioestadística
- métodos cuantitativos para resolver problemas de salud pública y de medicina clínica
- gestión de datos
- metodologías de investigación clínica
- metodologías de detección de enfermedades[16]
-
5Completa tu tesis o solicitud de beca. Además de los requisitos normales de clase, la gran mayoría de los programas de posgrado exigirán que completes una solicitud de subsidio o una tesis revisada por compañeros y destinada a ser publicada.[17] Una vez que alcances esa condición final, estarás listo para ingresar a la fuerza laboral epidemiológica.Anuncio
Encontrar un trabajo como epidemiólogo
-
1Aprovecha los recursos de la universidad en la que te gradúas. Es posible que hayas tenido un mentor en tu universidad o un profesor con el que hayas trabajado de cerca. Con frecuencia estos recursos serán personas ideales para consultar sobre oportunidades de trabajo. Podrías preguntar lo siguiente:
- “¿Dónde han encontrado trabajo los demás graduados de nuestro programa de epidemiología?”.
- “¿Hay alguien a quien pueda derivarme para continuar mi investigación?”.
- “¿De casualidad tiene algún colega en (nombre de la posible empresa, agencia o laboratorio) con quien podría hablar sobre oportunidades de empleo?”.
-
2Considera las compañías que se especializan en tu área de interés. Esto incluye agencias gubernamentales, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Piensa en la investigación que disfrutaste particularmente mientras obtenías tu título. ¿Con qué organizaciones estaban afiliados esos investigadores? Esto podría ponerte en el camino de tu nuevo lugar de trabajo.
-
3Revisa anuncios públicos. El American College of Epidemiology (Colegio Estadounidense de Epidemiología) tiene una sección completa de anuncios de trabajo para muchas agencias diferentes. Revísalos a fin de ver si pueden ser adecuados para ti.
-
4Asiste a conferencias profesionales. En este tipo de conferencias tendrás la oportunidad de hacer muchas conexiones, e incluso podrías volver a conectarte con amigos o colegas anteriores que podrían recomendarte para algún trabajo. También debes utilizar esos eventos para enterarte de cualquier cambio en la comunidad epidemiológica que pueda influir en tu investigación o en la búsqueda de trabajo.
-
5Ten en cuenta los productos farmacéuticos asociados a la investigación que hay en tu especialidad. Algunos expertos estiman que los trabajos mejor pagados en epidemiología se encuentran en los campos de la fabricación médica y productos farmacéuticos.[18] Podrías conseguir este tipo de trabajo gracias a los conocimientos sobre productos farmacéuticos específicos que adquiriste durante el curso de tus estudios.Anuncio
Consejos
- Sigue con tus oportunidades de voluntariado. Los empleadores valoran más a aquellos que tienen experiencia directa en el campo escogido y alientan bastante las actividades de voluntariado en sus empleados.
- Estudia con detenimiento el trabajo de reconocidos epidemiólogos a fin de inspirarte y orientarte. Aprende de maestros como Hipócrates, considerado el fundador de la medicina moderna. El juramento que en la actualidad prestan los médicos lleva su nombre. También podrías tener en cuenta a John Snow, a quien se le llama el “Padre de la epidemiología” debido al trabajo que realizó durante el brote de cólera en el siglo XIX.
- Consulta revistas médicas y publicaciones en línea a fin de encontrar temas y estudios recientes en epidemiología. Mantenerte al día con los temas será una parte importante de tu trabajo futuro como epidemiólogo.
- Enfócate en los aspectos positivos de tu elección de carrera cuando las cosas se pongan complicadas. La epidemiología puede ser una carrera muy gratificante. Las personas que trabajan en este campo salvan vidas al encontrar mejores soluciones de salud a problemas que afectan a poblaciones enteras.
- Prueba algún curso gratuito de OpenCourseWare en epidemiología a fin de ver si es algo que te gustaría estudiar en profundidad. La Universidad Johns Hopkins tiene varios cursos.[19]
Referencias
- ↑ http://www.publichealthonline.org/epidemiology/#context/api/listings/prefilter
- ↑ http://epidemiology.phhp.ufl.edu/about/masters-of-science-in-epidemiology/
- ↑ http://med.stanford.edu/epidemiology/grad_programs/MS-overview/MS-apply.html
- ↑ http://www.innerbody.com/careers-in-health/becoming-epidemiologist.html
- ↑ http://money.usnews.com/careers/best-jobs/epidemiologist
- ↑ Gilovich, Thomas (2002). Heuristics and biases: the psychology of intuitive judgement (Heurística y sesgos: la psicología del juicio intuitivo.). Cambridge, Reino Unido. Nueva York: Cambridge University Press
- ↑ http://med.stanford.edu/epidemiology/grad_programs/MS-overview.html
- ↑ http://www.publichealthonline.org/epidemiology/#context/api/listings/prefilter
- ↑ http://www.publichealthonline.org/epidemiology/#context/api/listings/prefilter
- ↑ Indrayan, Abhaya. Medical Biostatistics (Bioestadística médica). Boca Ratón: CRC, 2013. Impreso.
- ↑ http://www.hsph.harvard.edu/admissions/admissions/how-to-apply/application-requirements/
- ↑ http://sph.unc.edu/application-steps/?program=epid-msph-phd-r
- ↑ https://www.ohsu.edu/xd/education/student-services/registrar/registration-information/tuition-fees/
- ↑ http://www.publichealthonline.org/epidemiology/#context/api/listings/prefilter
- ↑ http://www.publichealthonline.org/epidemiology/#context/api/listings/prefilter
- ↑ https://www.mailman.columbia.edu/become-student/degrees/doctoral-programs/phd/epidemiology
- ↑ http://www.jhsph.edu/departments/epidemiology/degree-programs/
- ↑ http://mphprogramslist.com/careers/epidemiologist-career-salary-outlook/
- ↑ http://ocw.jhsph.edu/