Si tienes queratocono, existen algunas medidas que tú y tu médico pueden tomar para restaurar tu visión. Esta afección ocular hace que la córnea o la capa transparente de células en frente del ojo se deterioren e inflamen. Algunos remedios naturales como el control de las alergias y el consumo de suplementos nutricionales pueden ayudar a tratar esta condición, pero únicamente un oftalmólogo experimentado puede diagnosticarla y tratarla. La mayoría de las personas solo necesitan usar anteojos o lentes de contacto, pero el médico puede recomendarte tratamiento médico o cirugía para controlar los casos más avanzados y graves.

Método 1
Método 1 de 3:

Probar terapias naturales

  1. 1
    Controla las alergias, en el caso de que tengas alguna. Si te pican los ojos debido a una alergia, toma un antihistamínico regularmente y evita los alérgenos. Además, debes controlar cualquier alergia que tengas, aunque no afecte directamente a tus ojos. Las alergias alimentarias y cutáneas pueden causar inflamación ocular, y pueden estar relacionadas con el queratocono.[1]
  2. 2
    Bebe más leche y toma un suplemento de calcio. Las dietas bajas en calcio y en otros nutrientes pueden contribuir o empeorar el queratocono. Bebe de dos a tres vasos de leche por día para alcanzar la dosis diaria de calcio. Consulta con tu médico si te recomienda tomar un suplemento de calcio de 500 a 1000 mg diarios.[2]
    • Otras fuentes de calcio incluyen el queso, el yogur, la espinaca, la col rizada y la soja.
    • Conversa con el médico acerca de cualquier medicación o suplemento y sigue sus instrucciones.
  3. 3
    Prueba consumir suplementos de vitamina D. Una dosis diaria de 2000 a 4000 UI puede ayudar a desacelerar el progreso del queratocono. En ensayos clínicos, los pacientes tomaron una dosis mucho más alta de la recomendada, por lo que es necesario consultar a un médico antes de comenzar un tratamiento de alta dosis de vitamina D.[3]
  4. 4
    Evita refregarte los ojos. Esto puede dañar el tejido corneal y empeorar esta afección. Si te pican constantemente, en lugar de refregarlos, usa gotas de solución salina o lágrimas artificiales no medicamentosas.[4]
  5. 5
    Usa anteojos de sol con protección UV. La sobreexposición al sol puede provocar o empeorar el queratocono. Cuando estés al aire libre, protege la vista con anteojos que bloqueen del 99 % al 100 % de los rayos UV. Compra los productos indicados para la protección UV o pregunta al médico o farmacéutico qué anteojo protector te recomienda.[5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar anteojos y lentes de contacto

  1. 1
    Pide una cita con un optometrista experimentado en el tratamiento del queratocono. Esta afección es potencialmente grave y puede llevar a la pérdida de la visión. Solo un oftalmólogo experimentado puede diagnosticar y ayudar a controlar el queratocono.[6]
    • Pídele a tu médico clínico recomendación para un optometrista con experiencia en el queratocono o busca en Internet.
  2. 2
    Usa anteojos correctivos si tu caso no es grave. Durante la etapa temprana y en casos leves, el único tratamiento necesario puede ser la corrección de la visión. Si el queratocono afecta tu visión, el optometrista te recetará anteojos.[7]
    • Si lo único que precisas es anteojos, visita al optometrista al menos una vez al año y avísale si percibes algún cambio en la visión. Es posible que tenga que modificar la prescripción o recomendar lentes de contacto especiales.
  3. 3
    Conversa con el médico acerca de las opciones de lentes de contacto. En los casos leves a moderados, se requiere lentes de contacto personalizados que ayuden a conservar la forma de la córnea. Existe una gran variedad de tipos de lente disponibles. El optometrista te recomendará la mejor opción en tu caso. Para la mayoría de las personas, los lentes de contacto resultan ser efectivos y no requieren otro tratamiento.[8]
    • Es posible que el oftalmólogo tenga que ajustar la prescripción de los lentes con el paso del tiempo. Será necesario consultarle al menos una vez al año o cuando experimentes algún cambio en la visión.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar el queratocono con procedimientos médicos

  1. 1
    Consulta con el médico sobre el entrecruzamiento de fibras de colágeno. Si bien la mayoría de las personas solo necesita anteojos o lentes de contacto, es posible que tu médico te recomiende este procedimiento para fortalecer el colágeno de la córnea. Este es un procedimiento no quirúrgico que dura aproximadamente una hora. Si bien no es invasivo, es posible experimentar una disminución temporal de la visión y sensibilidad a la luz por uno a tres meses.[9]
    • En la mayoría de los casos, las distorsiones de la visión disminuyen o se detienen después de este procedimiento. Pídele a alguien que te lleve desde casa después del tratamiento, ya que podrías experimentar cambios en la visión.
  2. 2
    Consulta con el médico acerca de las inserciones de córnea. En los casos más graves o avanzados, el profesional puede sugerir un implante plástico especial que ayuda a conservar la forma de la córnea y corregir las distorsiones de la visión. Se implantan quirúrgicamente, pero el procedimiento dura solamente de 10 a 15 minutos.[10]
    • Necesitarás que alguien te lleve a casa después del procedimiento y tendrás que guardar reposo durante algunos días posteriores a la cirugía. Posiblemente experimentes una disminución temporaria de la vista, pero luego de algunos meses, tu visión será más clara y lúcida. El tiempo de recuperación depende de la gravedad de la afección.[11]
    • Los implantes de córnea no detienen la progresión del queratocono, pero pueden mejorar la visión. Por ende, algunos médicos realizan en la misma consulta el entrecruzamiento de fibras de colágeno para frenar el deterioro y colocan los implantes de córnea para corregir la visión.
  3. 3
    Consulta con el médico acerca del trasplante de córnea. Solo los casos más graves, raros y avanzados de queratocono requieren un trasplante de córnea. Generalmente, solo se recomienda cuando otros tratamientos han fallado. El médico te explicará cómo prepararte para el procedimiento y te proporcionará las instrucciones de cuidados postoperatorios.[12]
    • Podrás irte a tu casa el mismo día de la cirugía, pero necesitarás que alguien te lleve. El tiempo de recuperación dependerá de la gravedad de la afección y puede llevar de 6 a 12 meses.[13]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
Redactor de wikiHow
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 19 445 veces.
Categorías: Salud

Descargo de responsabilidad médica

El contenido de este artículo no pretende ser un sustituto del consejo, examen, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre debes comunicarte con tu médico u otro profesional de salud calificado antes de comenzar, cambiar o suspender cualquier tipo de tratamiento de salud.

Anuncio