Un párrafo de resumen debe indicar al lector la información más importante de un texto más largo. Puedes escribir un párrafo de resumen acerca de un cuento corto o una novela para las clases. También puedes hacerlo con un texto o artículo académico. Para comenzar, organiza la información del texto original en un esquema. Luego, elabora una primera línea sólida y desarrolla un buen párrafo de resumen que sea corto e informativo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Organizar el párrafo de resumen

  1. 1
    Toma notas del texto original. Lee y analízalo. Marca el texto original, señala las palabras claves y las frases o ideas más importantes. Subraya o resalta cualquier oración que sea relevante. Identifica la oración temática del texto original, así como también la idea o tema principal del artículo. La oración temática contiene el tema o la idea principal del texto.[1]
    • Si el texto original es extenso, haz un breve resumen de cada párrafo en el margen del texto. Incluye las palabras claves, frases o puntos destacables de cada uno. Luego podrás utilizar estas notas en tu párrafo de resumen.
  2. 2
    Resume la idea principal del texto original. Escribe una o dos oraciones para recapitular la o las ideas principales del texto original. Deben ser cortas y concisas. Pregúntate: “¿Qué es lo que el autor quiere decir en este texto? ¿Cuál es la idea o el tema principal del texto?”.[2]
    • Por ejemplo, si el texto original a analizar fuera El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, las ideas o temas a resaltar serían “amistad”, “condición social”, “riqueza” y “amor no correspondido”.
  3. 3
    Incluye algunos ejemplos de apoyo del texto. Cuando tengas la idea principal del texto, identifica de uno a tres ejemplos del texto original que sustenten la idea principal. Pueden ser citas o escenas del texto. También puedes escoger momentos o pasajes cruciales a modo de ejemplo.[3]
    • Enumera estos ejemplos de apoyo y resúmelos brevemente al resaltar lo que sucede en cada ejemplo. Puedes hacer referencia a estos ejemplos en el párrafo de resumen.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Elaborar una primera línea sólida

  1. 1
    Incluye el autor, el título y la fecha de publicación. En la primera oración del párrafo de resumen debes incluir el autor, el título y la fecha de publicación del texto original. También debes aclarar qué tipo de texto es como, por ejemplo, una novela, un cuento corto o un artículo. De esta forma, el lector tendrá inmediatamente la información más básica del texto original.[4]
    • Por ejemplo, puedes comenzar así: “En la novela El gran Gatsby (1925) de F. Scott Fitzgerald…”.
    • Si vas a resumir un artículo, puedas comenzar así: “Según su artículo, “¿Qué es la intersexualidad?”, Nancy Kerr (2001)...”.
  2. 2
    Utiliza verbos que reporten. La primera oración del párrafo de resumen debe incluir un verbo que reporte como, por ejemplo: “argumentar”, “sostener”, “afirmar”, “mantener” o “insistir”. También puedes utilizar verbos tales como: “explicar”, “analizar”, “ilustrar”, “presentar” y “establecer”. De esta forma, la introducción del párrafo de resumen será clara y concisa.[5]
    • Por ejemplo, puedes escribir: “En la novela El gran Gatsby (1925) de F. Scott Fitzgerald presenta...”
    • En el caso de un artículo, puedes escribir: “Según su artículo: “¿Qué es la intersexualidad?” Nancy Kerr (2001) sostiene que...”.
  3. 3
    Describe la idea principal del texto original. Para finalizar la primera oración, incluye el tema o la idea principal del texto. Luego, agrega los puntos de sustento en el resto del resumen que se relacionan con esta idea o tema principal.[6]
    • Por ejemplo, puedes escribir: “En la novela El gran Gatsby (1925), F. Scott Fitzgerald presenta la figura trágica del misterioso millonario Jay Gatsby a través de la perspectiva de su vecino, Nick Carraway”.
    • En el caso de un artículo, puedes escribir: “Según su artículo “¿Qué es la intersexualidad?” Nancy Kerr (2001) afirma que los debates sobre la sexualidad en los ámbitos universitarios ignoran el interés público en la intersexualidad”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Escribir un buen párrafo de resumen

  1. 1
    Responde quién, qué, cuándo y por qué. Ten en cuenta el público a quien va dirigido el texto original. Analiza cuál es el tema que se aborda o discute. En caso de ser relevante, menciona el lugar donde transcurre el texto. Por último, evalúa por qué el autor discute o aborda el tema en el texto original.[7]
    • Por ejemplo, si vas a escribir sobre El gran Gatsby, deberás incluir los dos personajes principales de la novela (Jay Gatsby y su vecino, el narrador, Nick Carraway). También deberás resaltar brevemente los hechos que ocurren en la novela, el lugar donde transcurre y el motivo por el cual Fitzgerald analiza la historia de ambos personajes.
  2. 2
    Menciona de una a tres oraciones de pruebas de apoyo. Preferentemente, incluye de una a tres oraciones como máximo para que el párrafo de resumen no sea muy largo. Utiliza acontecimientos del texto como así también citas o puntos del texto para sustentar la oración inicial.
    • Por ejemplo, si vas a trabajar con un artículo, puedes utilizar los argumentos claves del autor del artículo como puntos de sustento. Si vas a trabajar con una novela o un cuento corto, puedes utilizar los acontecimientos claves de la historia como puntos de apoyo.
  3. 3
    Utiliza tus propias palabras para resumir el texto original. No copies o parafrasees el texto original. Utiliza tus propias palabras en el resumen. Evita utilizar el mismo vocabulario o las mismas palabras del texto original, a menos que incluyas una cita directamente.[8]
    • Ten en cuenta que un párrafo de resumen tiene que indicar únicamente la información más importante del texto original. No es necesario que incluyas una opinión o discusión del texto en el párrafo de resumen. Esto lo puedes hacer en un párrafo o sección separada de tu trabajo.
  4. 4
    Tu resumen debe ser breve y directo. Un párrafo de resumen no debe contener más de seis a ocho oraciones. Cuando termines tu borrador, léelo nuevamente y revísalo para determinar si es breve y directo. Elimina las oraciones o frases redundantes o repetitivas.
    • También puedes mostrarle el párrafo de resumen a un profesor de escritura o a un amigo para obtener comentarios o sugerencias. Hazle preguntas a esa persona para asegurarte de que el párrafo de resumen incluya la información más importante de manera clara y concisa.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Richard Perkins
Coescrito por:
Coach de redacción y coordinador académico de inglés
Este artículo fue coescrito por Richard Perkins. Richard Perkins es coach de redacción, coordinador académico de inglés y fundador de PLC Learning Center. Con más de 24 años de experiencia en educación, brinda a los maestros herramientas para enseñar redacción a estudiantes y trabaja con estudiantes de nivel primario a universitario para que se conviertan en escritores competentes y seguros. Asimismo, es miembro del National Writing Project. Como líder docente y consultor en el Global Education Project de la Universidad Estatal de California en Long Beach, el Sr. Perkins crea y brinda talleres para maestros que tienen como objetivo la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el plan de estudios K-12. Tiene una licenciatura en comunicaciones y televisión de la Universidad del Sur de California, así como una maestría en educación de la Universidad Estatal de California, Dominguez Hills. Este artículo ha sido visto 9814 veces.
Categorías: Escritura
Anuncio