wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo.
En este artículo, hay 8 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 18 857 veces.
El grupo de las arañas de tela de embudo (Agelenidae) está formado por alrededor de 700 especies que se encuentran en el mundo entero, particularmente en climas húmedos y bosques. También son llamadas arañas de pasto debido a su preferencia por vivir en los pastizales. Son llamadas colectivamente arañas de tela de embudo debido a que construyen sus telas forradas de seda con forma de embudo. Hay muchas variaciones entre la especie, pero las arañas de tela de embudo comparten muchas de las mismas características: producen un veneno altamente tóxico y en general son consideradas muy peligrosas.
Identificar a una araña tela de embudo
El largo de una araña de tela de embudo depende de la especie, pero oscilan de 1/16" a 3/4" (1 a 20 mm).
-
1Identifica a una araña de tela de embudo hembra comparando sus características distintivas con las del macho.
- Mira sus ojos. Son bastante pequeños y están agrupados unos muy cerca de otros. La mayoría de las especies tienen 2 filas paralelas de ojos (4 en cada fila), pero en algunas especies los ojos están acomodados en líneas curvas, ¡y algunas no tienen ojos!
- Nota la construcción de su cuerpo. Las hembras son más fornidas que los machos y tienen patas más cortas y abdómenes más grandes.
- Busca un par de hiladores sobresaliendo de su abdomen. Los usa para tejer su tela única.
-
2Diferencia entre el macho y la hembra principalmente observando sus patas: las del macho son más largas y delgadas y bastante puntiagudas.
-
3Nota los lomos de hembras y machos; a menudo están marcadas con rayas distintivas grises o cafés.Anuncio
Tratar una mordedura
Las mordeduras de algunas arañas de tela de embudo pueden ser extremadamente serias; las mordeduras de varias especies de arañas de tela de embudo de Australia han causado la muerte. Si alguna especie de esta araña te muerde, sigue de inmediato los siguientes pasos de primeros auxilios:
-
1Permanece en calma para evitar que el veneno se extienda con demasiada rapidez.
-
2Aplica un torniquete en el área de la mordedura si ésta se encuentra en un brazo o pierna. Mantén el torniquete o venda de presión del lado de tu corazón para bloquear el flujo del veneno.
-
3Inmoviliza la extremidad con un entablillado.
-
4Guarda la araña, aunque esté seriamente aplastada, para que pueda ser identificada.
-
5Busca atención médica inmediata, sin demora.Anuncio
Consejos
- Las arañas de tela de embudo macho viven por alrededor de 1 año, y las hembras llegan a vivir 20 años. Son presa de las avispas de las arañas.
- Las arañas de tela de embudo son difíciles de detectar, así que evita ser mordido por una, protégete cuando hagas jardinería usando guantes y mangas largas.
- Asegúrate de sacudir las bolsas de dormir y zapatos cuando estés acampando para asegurarte de que no haya una araña de tela de embudo escondida en el interior de tu equipo de acampar. Ten especial cuidado cuando estés limpiando arbustos, porque podrías perturbar accidentalmente la entrada a la madriguera de una araña de tela de embudo. La araña saldrá apresuradamente para morder al que la moleste.
Advertencias
- Las mordeduras de los machos de dos especies grandes, la araña de tela de embudo de Sydney y la del árbol norte (Hadronyche formidabilis), han resultado ser letales.
- Las arañas de agua también son miembros de la especie de la de tela de embudo. Aunque viven debajo de la superficie del agua, salen a respirar y son venenosas.
Referencias
- http://www.csiro.au/Outcomes/Environment/Biodiversity/Funnelweb-Spider-Facts.aspx
- http://www.everythingabout.net/articles/biology/animals/arthropods/arachnids/spiders/funnelweb_spider/
- http://australianmuseum.net.au/Funnel-web-Spiders-group/
- Herbert and Lorna Levi, Spiders and Their Kin, (New York, NY; St. Martin’s Press 2002)
- Lorus and Margery Milne, Audubon Society Field Guide to North American Insects & Spiders, (New York, NY: Alfred A. Knopf, Inc. 1980)
- Ken Preston-Mafham, Spiders, The new compact study guide and identifier, (Edison, NJ: Chartwell Books, 1998)
- Arthur V. Evans, National wildlife Federation Field Guide to Insects and Spiders, (New York, NY: Sterling Publishing Company, 2008)
- Rod and Ken Preston-Mafham, Spiders of the World, (New York, NY: Facts on File Publications, 1984)