Este artículo fue coescrito por Bess Ruff, MA. Bess Ruff es estudiante de doctorado en Geografía en la niversidad de Florida State. Recibió su maestría en Ciencias y Gestión Ambiental en la Universidad de California, Santa Bárbara en 2016. Ha realizado trabajos de encuestas para proyectos de planificación de espacio marino en el Caribe y ha brindado apoyo de investigación como becaria de posgrado del Sustainable Fisheries Group.
Puede ser una experiencia emocionante y divertida trabajar en un laboratorio. Sin embargo, hay varias normas que debes obedecer para mantenerte seguro en uno. Al prepararte para estar en un laboratorio, deberás comprender su entorno y tratar los materiales con cuidado, para así garantizar una experiencia segura y divertida en el laboratorio.
Pasos
Prepararte para el laboratorio
-
1Lleva ropa adecuada. Antes de ir al laboratorio, asegúrate de vestirte apropiadamente. Ponte pantalones largos y zapatos que te cubran los dedos de los pies. Evita llevar ropa que te caiga ancha por todo el cuerpo.[1]
- Evita llevar algo que pueda provocar un incendio como materiales sintéticos o laca para el cabello.
- Evita llevar ropa holgada como chaquetas de punto o bufandas.
- Quítate las joyas que te cuelguen.
-
2Evita llevar lentes de contacto. Muchos experimentos requieren sustancias químicas que pueden quedar atrapadas detrás de las lentes de contacto o dentro de ellas. Para evitar dañarte los ojos, usa gafas en lugar de lentes de contacto.[2]
-
3Átate bien el cabello. Si tienes un peinado mediano o largo, deberías atarte el cabello con una cola de caballo o clip antes de empezar a trabajar en el laboratorio. El cabello largo podría prenderse fuego, caer sobre sustancias químicas o quedarse atrapado en las herramientas de laboratorio.[3]
- Para atarte el cabello antes de llegar al laboratorio, guarda un sujetador de cabello o un clip en una bolsa de libros en caso de olvidártelo.
-
4Deja la comida y la bebida en la puerta. Los alimentos, las bebidas y el chicle no son bienvenidos en el laboratorio. También evita traer al laboratorio utensilios para preparar comida o comer. No querrás introducirte ninguna sustancia química ni material peligroso al cuerpo.[4]
-
5Lleva equipo de protección. Asegúrate de que llevas el equipo de protección (como delantales, gafas y guantes) que sea recomendable para el experimento. Muchas sustancias químicas (incluidos sus vapores) podrían dañarte los ojos o la piel si se tocan. Otros experimentos requieren el equipo adecuado para proteger el cuerpo del fuego o el calor.
- Si te resultan adecuados, puedes conseguir delantales ignífugos, guantes para el calor y protección para la cara.
Anuncio
Comprender el entorno del laboratorio
-
1Mantén despejados los pasillos. Asegúrate de que todas las mochilas, los libros y los bolsos estén fuera de los pasajes del laboratorio. Piensa en ponerlos debajo de la mesa o de la silla, en el respaldo de la silla o en un cajón con llave. Ten en cuenta que los demás van a caminar por el laboratorio transportando materiales peligrosos. Tropezar con los objetos en el pasillo podría causar lesiones graves.[5]
-
2No te sientes ni te apoyes en la mesa del laboratorio. Asegúrate de sentarte en las sillas o los taburetes que proporciona el laboratorio o quedarte de pie. El peso de la mesa podría hacer que los materiales de laboratorio se inclinen y derramen, o que se rompan.[6]
-
3Conoce la ubicación de las herramientas de protección. Antes de que empiece el laboratorio, asegúrate de saber dónde están situadas las herramientas de protección. Deberías conocer la ubicación del extintor, el puesto para lavarte los ojos y el botiquín de primeros auxilios.[7]
-
4Determina qué hacer después de tener un accidente. Enjuágate de inmediato los ojos o la piel si tocas una sustancia química tóxica. Si tienes una emergencia, avisa a un profesor u otro adulto. Si provocas un derrame, avisa a tu profesor antes de limpiarlo. Ciertas sustancias químicas deben limpiarse mediante protocolos especiales.
- Por ejemplo: debes el mercurio limpiar con una aspiradora. Si lo tocas, te puede acarrear un envenenamiento por metal pesado.
-
5Evita trabajar solo en el laboratorio. Es una práctica muy recomendable tener como mínimo a dos personas en un laboratorio durante un experimento. Esto es especialmente importante si lidias con sustancias químicas tóxicas o un incendio. Antes de empezar un experimento que tenga materiales peligrosos, asegúrate de que haya alguien que te ayude en caso de que te lesiones.[8]
-
6No hagas “payasadas” en el laboratorio. Evita correr, empujar, gandulear o hacer bromas mientras estás en el laboratorio. Sé consciente de lo que te rodea y camina con cuidado por el laboratorio. Estos tipos de conductas negligentes te podrán acarrear derrames y accidentes en un laboratorio.[9]
-
7Siempre ten las dos manos en los materiales de laboratorio. Debes sujetar bien los materiales de laboratorio mientras los llevas a la sala. Siempre existe una posibilidad de que alguien se choque contigo o de que se te resbale una mano. Trata de llevar todos los recipientes teniendo una mano en la parte inferior y la otra en la superior o al costado.[10]Anuncio
Manipular los materiales
-
1Sigue las órdenes o instrucciones. Escucha todas las órdenes de parte del profesor antes de empezar el experimento. Si sigues un libro o manual, asegúrate de leer a fondo y con antelación las instrucciones. No te saltes pasos. No trabajes por adelantado a menos que te hayan ordenado hacerlo.[11]
-
2Manipula los instrumentos con cuidado. Ten cuidado con las herramientas tanto durante este experimento como durante la limpieza. Reporta todas las astillas o grietas en herramientas de vidrio, ya que podrían causar lesiones.
-
3Pide consejos antes de usar herramientas nuevas. Si no estás seguro de cómo se manipula una herramienta de laboratorio, pide ayuda a tu profesor o compañero de clase. No supongas que entiendes cómo se usan las herramientas.
-
4Nunca degustes ni huelas las sustancias químicas. Muchos materiales de laboratorio son muy tóxicos. Nunca comas, bebas ni huelas los materiales durante un experimento. Además, nunca uses las herramientas de laboratorio como utensilios de comer para materiales que no son de laboratorio.[12]
- Si tienes que oler algo, no huelas directamente del destinatario, sino que lleva el aire hacia ti mismo encima de él. No inhales los vapores; en su lugar, recoge solo lo suficiente como para hacer que se detecte el olor.[13]
-
5Limpia el espacio de trabajo cuando hayas terminado. Antes de abandonar el laboratorio, asegúrate de que tu espacio esté limpio. Sigue las instrucciones al desechar sustancias químicas u otros materiales de laboratorio. Limpia a fondo los materiales y el espacio de trabajo. Por último, lávate bien las manos para asegurarte de no trasladar a las cosas que toques ninguna sustancia química ni material de laboratorio.
- No viertas nada por el fregadero ni en el cesto de la basura a menos que hayas recibido el permiso y las instrucciones de cómo hacerlo.
Anuncio
Consejos
- Sigue todas las órdenes que te dé el profesor auxiliar.
- No comas ni bebas ninguna sustancia.
- Presta mucha atención a tu experimento.
- Manipula con cuidado el vidrio. No recojas tú mismo el vidrio roto y denúncialo de inmediato a tu profesor auxiliar.
- Es posible que varíe la política con respecto al tocado religioso. Por lo general, mientras cumpla las otras normas en materia de indumentaria o uniforme, debería estar bien (p. ej.: tienes que saber llevar encima protección para la cara y los ojos; si está a punto de caerse, debes meterlo a la bata de laboratorio para que no estorbe; debido a la seguridad contra incendios, puede no estar hecho de materiales sintéticos como el nailon). Si las normas del laboratorio no lo tienen claro, pregunta a tu profesor o supervisor.
Advertencias
- Actúa con precaución. Muchos materiales de laboratorio son tóxicos e inflamables.
- Nunca realices un experimento solo.
Referencias
- ↑ http://nobel.scas.bcit.ca/debeck_pt/science/safety.htm
- ↑ http://nobel.scas.bcit.ca/debeck_pt/science/safety.htm
- ↑ http://www.uft.org/chapters/lab-specialists/lab-safety-rules-for-students
- ↑ http://www.ab.ust.hk/hseo/sftywise/201106/Page2.htm
- ↑ http://www.uft.org/chapters/lab-specialists/lab-safety-rules-for-students
- ↑ http://www.uft.org/chapters/lab-specialists/lab-safety-rules-for-students
- ↑ http://nobel.scas.bcit.ca/debeck_pt/science/safety.htm
- ↑ http://nobel.scas.bcit.ca/debeck_pt/science/safety.htm
- ↑ http://www.uft.org/chapters/lab-specialists/lab-safety-rules-for-students