Existen muchas causas del hipo, algunas desconocidas y otras conocidas como la hinchazón de estómago. El hipo puede ser una sensación incómoda e irritante. La mejor manera de evitarlo es comprendiendo todas las causas conocidas que lo provocan. A veces estas son simplemente inevitables.

Método 1
Método 1 de 3:

Comer o tomar

  1. 1
    Toma una bebida burbujeante. El agua burbujeante, las bebidas gaseosas y otras bebidas carbonatadas pueden causar hipo.[1] Beber rápidamente puede incrementar las probabilidades de tener hipo cuando consumes este tipo de bebidas.
  2. 2
    Come comida seca sin beber. Comer algo seco como pan o galletas saladas rápidamente sin beber nada también puede causar hipo. El cambio de equilibrio del líquido puede alterar tu diafragma.
  3. 3
    Come alimentos picantes. Comer alimentos más picantes de lo acostumbrado puede irritar los nervios alrededor de tu gargante y estómago, lo cual puede causar hipo.[2] Comer alimentos más picantes de lo que puedes soportar también puede causarte malestar estomacal.
    • Esto no le sucede a todo el mundo.
  4. 4
    Alterna la temperatura de la bebida. Los cambios repentinos de temperatura en el estómago a veces pueden causar hipo. Esto puede suceder si bebes una bebida caliente y luego una helada.[3] Lo mismo sucederá si comes alimentos calientes seguidos de fríos rápidamente.
    • Es posible que presentes un daño permanente en los dientes ya que el esmalte puede fracturarse. No hagas que esta actividad se transforme en un hábito y nunca intentes hacerlo si tienes implantes dentales de porcelana, te duelen los dientes, sientes sensibilidad al calor o al frío.
  5. 5
    Toma cantidades excesivas de alcohol. Embriagarse generalmente se relaciona con tener hipo. Los dibujos animados antiguos con frecuencia mostraban a un personaje ebrio balbuceando unas palabras con burbujas de hipo brotando de su boca.[4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Otras formas de causar hipo

  1. 1
    Traga una cantidad grande de aire por la boca. Aspira una gran cantidad de aire, cierra la boca y trágalo. Este es uno de los métodos más exitosos utilizados por un equipo de investiación, que cree que los hipos podrían ser una reacción al desplazamiento de pedazos de comida grandes desde el esófago. [5]
    • Puedes simular el hipo masticando y tragando un bocado moderadamente grande de pan. Hacerlo junto a otros alimentos, especialmente en grandes cantidades, no es recomendable porque corres el riesgo de atragantarte.
    • Si lo haces demasiadas veces, probablemente te produzca una sensación desagradable y de hinchazón.
  2. 2
    Fuérzate a eructar. Algunas personas que eructan a voluntad repetidamente pueden inducirse al tener hipo. Se puede lograr el mismo efecto succionando el aire rápidamente hacia la parte trasera de la garganta. Evita sobreestimular la glotis, o la lengüeta de la parte trasera de tu garganta, cerrando y abriéndola rápidamente.[6] Este es el mismo movimiento que ocurre cuando tienes hipo, así que estimularla intencionalmente puede causarlo.
    • Tu glotis está activa cuando dices "oh oh".[7] Ten cuidado de no presionarla al expulsar gases o gritar cuando cantes. Entender dónde se encuentra la glotis y cuándo se estimula reducirá tus oportunidades de tensionarla.
  3. 3
    Toma una ducha con un cambio de temperatura abrupto. Los cambios de temperatura repentinos pueden estimular ciertos nervios que pueden causar un episodio de hipo.[8] Es la misma técnica mencionada anteriormente sobre comer o tomar alimentos de diferentes temperaturas.
    • El cambio de temperatura también puede causar urticaria o inflamación en la piel.
  4. 4
    Provoca emociones repentinas. El nerviosismo y el entusiasmo son emociones que causan hipo.[9] Probablemente este sea el método menos confiable ya que la mayor parte de personas tiene hipo solo ocasionalmente a pesar de los cambios de humor diarios. No obstante, si hay una película, un videojuego, un deporte u otra actividad que te emocione, te asuste o te ponga nervioso, ten en cuenta que te podría causar hipo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Relacionar el hipo con las causas médicas

  1. 1
    Tener hipo debido a problemas intestinales. Muchos tipos de problemas de salud gastrointestinales como una enfermedad intestinal inflamatoria, una obstrucción intestinal o una enfermedad de reflujo gastroesofágico pueden causar hipo. [10] Este tipo de enfermedades pueden causarse debido a la falta de fibra, la falta de ejercicio, un viaje, consumir exceso de lácteos, el estrés y el embarazo.[11]
  2. 2
    Comenzar a tener hipo debido a un problema de salud respiratorio. Estos problemas de salud incluyen la pleuresía, la neumonía y el asma. La presión en el sistema respiratorio afecta tu diafragma, lo cual causa hipo.[12] Las condiciones respiratorias pueden agrupar múltiples condiciones como las siguientes:
    • la genética
    • la inhalación de agentes tóxicos (cigarros, vapores de aceites, etc.)
    • los accidentes
  3. 3
    Desarrollar hipo por un problema de salud cerebral. Las lesiones cerebrales traumáticas, los tumores cerebrales y los derrames cerebrales pueden causar hipo. El hipo puede desarrollarse desde la parte interna y psicológica del cerebro debido a la tristeza, la ansiedad, el comportamiento histérico y el choque.
    Anuncio

Advertencias

  • Muchas de estas técnicas pueden causar sensaciones desagradables si las intentas hacer de manera reiterada. Quizá debas evitarlas si tienes malestar estomacal, sufres de reflujo ácido o te sientes enfermo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 24 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 29 720 veces.
Categorías: Salud
Anuncio