Este artículo fue coescrito por Nicole Larocco-Skeehan. Nicole Larocco-Skeehan es entrenadora de perros y la propietaria de Philly Unleashed en Filadelfia, Pensilvania. Cuenta con más de 25 años de experiencia trabajando con animales y actualmente se especializa en entrenamiento de perros en grupo y a manera privada, así como en modificación del comportamiento. Su empresa ha sido nombrada como "la mejor de Filadelfia" y ella es autora de “The Teaching Dog: Partnering with Dogs for Instruction, Socialization, and Demonstration in Your Training Practice”. Nicole también formó parte de la Junta Directiva del Consejo de Certificación para Entrenadores Profesionales de Perros. Asimismo, tiene una licenciatura marketing y publicidad obtenida en la Universidad Robert Morris.
Este artículo ha sido visto 2175 veces.
El moquillo canino es un virus que afecta a la piel, al cerebro, a los ojos y a los órganos respiratorios e intestinales de los perros. Aunque es una enfermedad muy infecciosa, es totalmente prevenible mediante la vacunación. Los perros de todas las edades están expuestos, aunque afecta sobre todo a los cachorros de menos de seis meses. Si deseas tratar a un perro, existen maneras de reconocer los síntomas.
Pasos
Reconocer los síntomas agudos
-
1Fíjate en los signos del tracto respiratorio. Por lo general, los primeros síntomas afectan al tracto respiratorio. El perro puede estornudar, toser o tener un moco espeso en la nariz.[1]
- Si la infección está en su pecho, el perro puede tener la respiración pesada. A menudo, tendrá los conductos nasales inflamados e infectados, lo cual provocará una secreción nasal mocosa.[2] [3]
- Los perros con un sistema inmunitario debilitado pueden desarrollar una neumonía poco después de infectarse.[4]
-
2Inspecciona los ojos del perro. Si el perro tiene moquillo, usualmente tendrá una mucosidad espesa alrededor de los ojos. Esta puede parecer una secreción gomosa y pegajosa. Si un perro que no está vacunado tiene los ojos cubiertos de mucosidad y la nariz llena de mocos, lo más probable es que tenga moquillo.[5]
-
3Fíjate si tiene fiebre. El moquillo puede estar acompañado de una fiebre. Esta suele ser muy alta (por encima de 40 °C o 103.5 °F).[6] La fiebre tiende a hacer que la mayoría de los perros estén letárgicos, apáticos y sin energía, por lo que el perro puede resistirse a salir a pasear o puede preferir dormir y descansar.
-
4Observa si el perro tiene falta de apetito. Los perros con moquillo pueden dejar de comer. La causa puede ser la fiebre o el malestar. También pueden dejar de tomar agua, lo cual puede conducir a la deshidratación.[7]
- Los perros pueden empezar a vomitar o a tener diarrea repentinamente poco después de infectarse. Esto también puede conducir a la deshidratación.[8]
-
5Examina las almohadillas del perro. El moquillo puede provocar anomalías en las almohadillas de sus patas, como agrandamiento o engrosamiento.[9] [10] Esto puede hacer que camine de forma extraña o que no quiera caminar, correr o estar de pie. Esta es una fase de desarrollo tardío, por lo que debes estar atento a otros signos primero.
- Ten cuidado cuando lo examines. Las almohadillas pueden estar sensibles y puede morderte debido al malestar.
- Tal vez notes anormalidades en las almohadillas semanas o incluso meses después de que se haya infectado.
-
6Mira los dientes del cachorro. El moquillo puede afectar a los dientes permanentes en el caso de los cachorros a los que no les han salido aún. Estos dientes pueden debilitarse o deformarse debido a que no han desarrollado el esmalte.[11] Esto también puede hacer que los dientes se decoloren.
- Este también es un síntoma que puede aparecer en las últimas fases del moquillo.
-
7Presta atención a los síntomas más graves. En casos más graves (o en las últimas fases de la enfermedad), el virus puede atacar los sistemas orgánicos del perro, especialmente el sistema nervioso, lo cual puede provocar convulsiones, ataques, histeria y parálisis.[12]
-
8Debes saber que algunos síntomas pueden coincidir con los de otras enfermedades. Muchos de los síntomas no son específicos, lo cual significa que otros trastornos, además del moquillo, pueden causar signos similares. Por lo general, los perros con moquillo están muy enfermos. Si tienes dudas, lleva al perro al veterinario inmediatamente.[13]
- Si observas alguno de estos síntomas y no has vacunado al perro, visita a un veterinario inmediatamente.
Anuncio
Prevenir el moquillo canino
-
1Vacuna al perro. Una de las formas más comunes en la que un perro contrae el moquillo es por medio de la exposición al virus sin tener la inmunidad necesaria. Eso significa que los cachorros y los perros adultos que no están vacunados están en riesgo de contraerlo.[14]
-
2Mantén al perro alejado de los fluidos infectados. El moquillo puede contagiarse a través del contacto con fluidos contaminados, como orina, sangre, mucosidad o saliva. La exposición física o la contaminación de los recipientes de agua y comida pueden ser la causa de este contagio. La enfermedad también puede contagiarse a través de los estornudos o la tos.
- Trata de separar al perro de los animales infectados.[17] Si tienes perros muy jóvenes, mantenlos alejados de cualquier área susceptible de exposición, como perreras.
-
3Limpia el área en la que vive el perro. Mantener desinfectada la perrera o el área en la que vive el perro puede ayudar a eliminar el virus. Esta medida es especialmente importante si tu mascota interacciona con otros perros en lugares públicos, como tiendas de animales, parques o perreras.[18]
-
4Aprende a tratar el moquillo. Ningún medicamento cura el moquillo. En vez de eso, los perros se curan con cuidados paliativos. Se les administra antibióticos para luchar contra las infecciones secundarias y líquidos para aliviar la deshidratación.[19]
- Si el perro se recupera, una manifestación tardía lamentable puede ser la aparición de convulsiones a causa del virus en su cerebro. Algunos perros pueden recuperarse y desarrollar la encefalopatía del perro viejo posteriormente (lo cual significa que desarrollarán una forma de demencia provocada por una inflamación cerebral prolongada de bajo grado).
Anuncio
Referencias
- ↑ http://pets.webmd.com/dogs/canine-distemper
- ↑ Diagnosis, therapy, and prevention of common infectious disease in the dog. Greene. Vet Q 1
- ↑ Small Animal Internal Medicine. Nelson & Couto. Publisher: Mosby
- ↑ http://www.1800petmeds.com/education/canine-distemper-symptoms-dogs-49.htm
- ↑ https://www.avma.org/public/PetCare/Pages/Canine-Distemper.aspx
- ↑ http://www.petmd.com/dog/conditions/respiratory/c_dg_canine_distemper
- ↑ http://www.1800petmeds.com/education/canine-distemper-symptoms-dogs-49.htm
- ↑ http://pets.webmd.com/dogs/canine-distemper
- ↑ http://www.petmd.com/dog/conditions/respiratory/c_dg_canine_distemper
- ↑ https://www.avma.org/public/PetCare/Pages/Canine-Distemper.aspx
- ↑ http://www.1800petmeds.com/education/canine-distemper-symptoms-dogs-49.htm
- ↑ http://www.petmd.com/dog/conditions/respiratory/c_dg_canine_distemper
- ↑ Small Animal Internal Medicine. Nelson & Couto. Publisher: Mosby
- ↑ http://www.petmd.com/dog/conditions/respiratory/c_dg_canine_distemper
- ↑ Diagnosis, therapy, and prevention of common infectious disease in the dog. Greene. Vet Q 1
- ↑ https://www.avma.org/public/PetCare/Pages/Canine-Distemper.aspx
- ↑ http://pets.webmd.com/dogs/canine-distemper
- ↑ http://pets.webmd.com/dogs/canine-distemper
- ↑ http://pets.webmd.com/dogs/canine-distemper