Algunas personas se sienten cómodas en cualquier situación. Son buenas para sentirse a gusto y para hacer que los demás se sientan a gusto. Pueden ser encantadoras y elegantes. Para sentirte cómodo en cualquier situación, es importante saber cómo interpretar la situación, sentirte cómodo con las interacciones y sentirte bien contigo mismo. Si te sientes cómodo contigo mismo, podrás sentirte cómodo en prácticamente cualquier situación.

Método 1
Método 1 de 3:

Interpretar la situación

  1. 1
    Piensa en las personas que asisten a cualquier ocasión social. Debes actuar de manera distinta dependiendo de las personas que estén alrededor.[1]
    • Las situaciones sociales con los amigos deben ser relajantes y cómodas. Puedes hablar y actuar menos formalmente si estás con amigos.
    • Durante eventos laborales, debes prestar más atención a las normas sociales. Si bien puedes ser amigable con los colegas y el jefe, no es lo mismo que estar con amigos.[2]
    • También debes actuar de manera distinta cuando estás con familiares. No debes hablar o actuar como cuando estás con amigos.
    • Asegúrate de prestar especial atención a una situación en la que conozcas a personas nuevas. Debes comportarte bien y mostrar buenos modales cuando te presentes a personas que no conozcas.
  2. 2
    Toma en cuenta la hora del día. Asistir a ocasiones sociales por la mañana o durante las horas del día es distinto a hacerlo por la noche.[3]
    • Cumple con las expectativas en cuanto a las comidas. Si la fiesta es durante una comida, lo más probable es que se sirvan platos en vez de bocadillos.
    • Debes conocer las expectativas en cuanto a lo que debes traer. Las ocasiones sociales cerca de la hora de la cena pueden requerir que lleves una botella de vino. Llama al anfitrión si no estás seguro.
    • No te excedas con la comida o la bebida. Esto se aplica especialmente a las ocasiones sociales diurnas. Debes evitar quedar como un tonto delante de los demás.[4]
  3. 3
    Toma en cuenta la formalidad de la ocasión. Las ocasiones distintas requieren de niveles distintos de formalidad. Es posible que debas vestirte o actuar diferentemente.
    • Trata de saber en dónde se llevará a cabo la reunión. Si es en una iglesia, como un bautismo o una boda, entonces asegúrate de vestirte apropiadamente.
    • La hora del día también te dice que tan formal será la ocasión. En general, cuanto más tarde sea la ocasión, más formal será.
    • Presta atención a las invitaciones. Si hay una cantidad de invitaciones que son más o menos formales, entonces lo más probable es que la actividad sea formal.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Sentirte cómodo al interaccionar

  1. 1
    Sé educado. Siempre sé considerado y diligente. Asegúrate de que la conversación sea apropiada y de hacer que los demás se sientan bienvenidos en tu presencia.[5]
    • Usa el sentido del humor. Sin embargo, limita los chistes o las declaraciones de mal gusto. No bromees con cosas que puedan ofender a los extranjeros o a los conocidos.[6]
    • Trata de tener buenos modales. Los malos modales pueden hacer que las personas se sientan incómodas, especialmente al comer y beber.[7]
    • Sé considerado con los demás. Mantén las puertas abiertas para los demás y jala las sillas. No hagas que las personas se sientan incómodas, hazles saber que tratas de hacer que se sientan bienvenidas.[8]
    • Lleva un regalo si es apropiado. Si vas a la casa de alguien, lleva un regalo. Puede ser pequeño, pero debes tener algo que puedas regalarle al anfitrión o a la anfitriona a fin de demostrarle que estás agradecido por la invitación.[9]
  2. 2
    Toma en cuenta cómo se pueden sentir los demás. Muchas personas se ponen nerviosas en situaciones sociales. Ponerte en sus zapatos puede calmar tus propios nervios.
    • Debes saber quiénes son las otras personas y cómo se sienten. Trata de recordar a cada persona que conozcas y la razón por la que está ahí. De esta manera, sabrás algo sobre tu propio nivel de comodidad.
    • Comprende que las situaciones incómodas no son culpa de nadie; simplemente son parte de la vida. Piensa en las cosas desde la perspectiva de la otra persona si te encuentras en una situación incómoda.
    • Presta atención a cuánto contacto visual hacen los demás contigo. Esto puede decirte que tan cómodos se sienten y que tan involucrados están.
    • Observa el lenguaje corporal de los demás. Si tienen los brazos y el cuerpo cerrados o cruzados, o si los tienen abiertos y accesibles.[10]
  3. 3
    Piensa antes de hablar. Asegúrate de pensar en qué es lo que debes decir antes de empezar a hablar. No dejes que esto te paralice, pero tampoco digas nada de lo que te puedas arrepentir.[11]
    • Trata de respirar o de contar hasta tres mentalmente antes de responderle a alguien. Espera un minuto antes de hablar.
    • Despeja la cabeza para evitar decir algo de lo que te puedas arrepentir. No deseas crear una situación incómoda.
    • Evita los temas controversiales. No hables de cosas como política o religión. Debes reservar esos temas para los amigos y los familiares cercanos.[12]
  4. 4
    Acepta tus defectos. No trates de fingir que eres perfecto. En vez de eso, admite cosas de ti para demostrar que no finges ser perfecto.[13]
    • Trata de compartir cosas veraces de ti mismo. Esto demostrará que no solo te preocupa quedar bien.
    • Usa el humor autodespreciativo. Burlarte de ti mismo puede ser una buena manera para asegurarte de que los demás no lo hagan.[14]
    • No te menosprecies demasiado. De lo contrario, parecerá que no tienes confianza en ti mismo.
  5. 5
    Habla con los demás sobre tus intereses. Comparte cosas de ti en las que los demás puedan estar interesados.
    • Habla sobre cosas que te hagan sentir orgulloso. Puedes compartir cosas de las que te sientas bien sobre el trabajo, la escuela o la vida.
    • Contribuye a la conversación. No empieces hablando de algo que no esté relacionado. En vez de eso, deja que tus contribuciones fluyan naturalmente en la conversación.[15]
    • Haz un esfuerzo para hablar con los demás. A las personas les agrada la gente que comparta y hable con ellas.
  6. 6
    Busca un compañero o un amigo con el que puedas hablar en una fiesta si las cosas se ponen incómodas. No temas llamar a un amigo para pedirle que te ayude en una situación difícil.
    • Habla con personas que conozcas en las fiestas. Esta puede ser una buena manera de conocer a las otras personas que puedan conocer.
    • Trata de no chismorrear con los amigos. Eso hará que otras personas se alejen de ti.[16]
    • Asegúrate de hablar exclusivamente con las personas que conozcas. De lo contrario, nunca conocerás gente nueva.
  7. 7
    Vístete para tener éxito. Asegúrate de usar algo que sea apropiado para la ocasión. Siempre es preferible estar demasiado arreglado que mal vestido.
    • Averigua cómo vestirte apropiadamente. Toma en cuenta el tipo de situación social a la que vas a acudir y vístete de acuerdo a esta.
    • Usa el sentido común. No uses nada raro o fuera de lugar. Deseas verte de la mejor manera posible, no llamar la atención innecesariamente.
    • Si terminas demasiado arreglado o mal vestido, asegúrate de lucir bien de todas formas. Mostrar seguridad con respecto a tu vestimenta puede hacer que luzcas apropiadamente vestido.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Sentirte bien contigo mismo

  1. 1
    Sé seguro de ti mismo. La seguridad hará que te sientas cómodo.[17]
    • Haz contacto visual con todos. Hacer contacto visual hará que parezcas más seguro de ti mismo y cómodo alrededor de los demás.
    • Habla con una voz clara y firme. No hables demasiado rápido ni dejes que los nervios afloren.
    • Trata de tener un lenguaje corporal y una postura adecuados. Párate derecho y no te encorves. Trata de no cruzar los brazos o las piernas para que tengas una postura abierta y acogedora.
    • Siéntete bien contigo mismo. Tienes muchas cosas que ofrecer a las personas y probablemente estas deseen hablar contigo.
  2. 2
    Diviértete. Pasarla bien hará que te sientas bien. Diviértete sin importar en dónde estés.
    • Trata de no ponerte demasiado nervioso. No hay nada demasiado serio en ningún entorno social como para que no puedas divertirte.
    • Ríe y bromea con los demás. Todo el mundo disfruta de un poco de frivolidad.
    • Trata de no ser el payaso de los demás. Forzar demasiado la diversión puede crear una situación incómoda.
  3. 3
    Trata de tener expectativas razonables. Debes saber que cualquier situación social puede ser incómoda. Si te sientes incómodo, recuerda que todo terminará en algún momento.
    • Disfruta hablando e interaccionando con los demás. Aunque algunas interacciones no funcionen, recuerda que al menos lo intentaste.
    • Debes saber que es posible que no hagas amigos. Algunas situaciones sociales pueden ser la única ocasión en la que conozcas a alguien. Pásalo bien con esa persona y no te preocupes por el futuro.
    • Toma en cuenta que pueden surgir situaciones incómodas. Lidia con estas a medida que aparezcan y descubrirás que son más fáciles de manejar de lo que piensas.
    • Abandona una conversación si es necesario. Si la persona con la que hablas es ofensiva o se comporta extrañamente, discúlpate educadamente. No hay ningún motivo para hablar con una persona que haga que te sientas incómodo.
  4. 4
    Confronta tus temores. Ve y habla con un extraño. Descubrirás que es menos aterrador de lo que crees.
    • Habla con las personas que están solas. Si se ven amigables y accesibles, acércate a ellas y entabla una conversación.
    • Pregúntales a las personas acerca de sí mismas. Aunque la información general puede ser un buen punto de partida para una conversación, no te entrometas demasiado.
    • Evita los pensamientos negativos. Trata de no pensar en el peor escenario posible. Nada tan malo puede pasar al tratar de hablar con un extraño en una actividad social.
  5. 5
    Reconoce tus mejores cualidades. Úsalas a tu favor. Puede ser cualquier cosa, desde el cabello hasta una voz de cantante.
    • Usa ropa que haga que te veas y te sientas bien. Resalta lo mejor de ti.[18]
    • Habla de temas con los que te sientas cómodo. No dirijas la conversación, pero haz hincapié en las cosas que sabes y con las que puedes colaborar en la conversación.
    • No impongas tus cualidades a los demás. Solo canta, o muestra otros talentos, si la gente te lo pide. Las demostraciones inesperadas pueden ser incómodas y desagradables.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Camber Hill
Coescrito por:
Coach de vida
Este artículo fue coescrito por Camber Hill. Camber Hill es un numerólogo, autor, orador y propietario de Camber Hill Coaching con sede en Long Beach, California. Durante más de 37 años, Camber ha entrenado a empresarios, creativos, ejecutivos de negocios y figuras deportivas profesionales. También ha inspirado a creativos en la industria del entretenimiento, como directores profesionales, escritores, actores y personalidades de la radio. El uso único de Camber de la numerología le permite comprender el trasfondo de la opinión que impulsa a sus clientes a crear soluciones a largo plazo y resultados medibles. Su trabajo ha aparecido en The Human Calculator de History Channel, Los Angeles Times, Palm Springs Life Magazine y en programas de radio de California. Asimismo, es miembro de The International Coaching Federations y miembro de la junta directiva de ICF Orange County’s Board of Directors. Además, Camber se distingue como propietario de un negocio certificado por la Cámara Nacional de Comercio Lésbico y Gay. Este artículo ha sido visto 2309 veces.
Categorías: Salud
Anuncio