Este artículo fue coescrito por Trudi Griffin, LPC, MS. Trudi Griffin es un consejero profesional con licencia en Wisconsin especializado en adicciones y salud mental. Brinda terapia a las personas que luchan contra las adicciones, la salud mental y los traumas en entornos de salud comunitaria y práctica privada. Recibió su maestría en Consejería Clínica de Salud Mental en la Universidad Marquette en 2011.
En este artículo, hay 8 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 38 909 veces.
Tu pareja y tú pueden estar dichosamente felices antes de que la duda entre en la relación. De esta forma, puedes empezar a preocuparte por el hecho de si realmente eres una buena pareja para tu ser amado o por saber si a tu pareja le interesa alguien más. Si no resuelves las dudas de la relación, estas pueden arruinar todo. Aborda tus dudas al acudir primero a la fuente (tu pareja) y al buscar la seguridad que deseas.
Pasos
Conseguir seguridad
-
1Comunica tus miedos. Guardar tus sentimientos podría de hecho provocar que la duda se agrave. Déjala ir al hablar al respecto con tu pareja. Sé sincero con ella, sal y di lo que te fastidia.[1]
- Podrías decir “Nunca hemos tenido conversaciones sobre el futuro y eso me hace dudar sobre tus sentimientos por mí”.
-
2Dile a tu pareja que te dé seguridad. Una vez que compartas tus sentimientos, pide apoyo y seguridad a tu pareja. Es posible que quieras que te recuerde cuánto te ama o podrías querer una muestra de afecto, como un beso y un abrazo.[2]
- Tal vez podrías preguntar algo como “Necesito escuchar que soy tu prioridad número uno. Por favor, ¿puedes decírmelo?”.
- Ten cuidado y no pidas seguridad muchas veces, ya que puedes lucir como alguien dependiente de tu pareja.
-
3Trabajen juntos para idear soluciones. Determina qué aspecto del comportamiento de tu pareja provoca que sientas dudas. Luego piensen juntos y descubran formas de resolverlo.[3]
- Por ejemplo, si tienes dudas porque tu pareja posterga conversaciones importantes sobre el futuro, tengan una conversación sincera al respecto y encuentren un punto medio.
- Si la duda surge después de una pelea desagradable, traten de ir a terapia de parejas y aprendan mejores habilidades de resolución de conflictos.
- Hablen sobre cómo les gusta compartir y recibir amor. Por ejemplo, a algunas personas les gusta hacer cosas para la persona que aman a fin de mostrarle cómo se sienten, mientras que a otras les gusta dar elogios y declaraciones de amor a su pareja. Dado que es normal que las personas tengan un “lenguaje de amor” distinto, resulta importante saber cómo muestran amor para que no haya malentendidos.
-
4Prioriza el tiempo de calidad. La duda puede aparecer poco a poco cuando las parejas pasan por inevitables sequías de afecto y tiempo de calidad. Darse más tiempo para la unión e intimidad puede ayudar a que esas dudas se desvanezcan.[4]
- Comparen sus horarios e identifiquen algunos días o noches por semana en los que puedan pasar tiempo juntos los dos solos.
- Aprovecha al máximo el tiempo de calidad al silenciar los teléfonos e informar a los demás que es momento de estar en pareja.
-
5Ofrece comentarios sobre los esfuerzos de tu pareja. A medida que tu pareja trate de cambiar su comportamiento y hacer que te sientas más seguro en la relación, muestra aprecio por su progreso. Manifiéstate cuando veas que trata de hacer algo, por ejemplo, puedes decir “Noté que hiciste un esfuerzo por devolverme la llamada lo más pronto posible. Gracias, bebé”.[5]
- Expresa gratitud cuando tu pareja realice algo que haga que te sientas seguro sin que se lo pidas. Por ejemplo, “Aprecio que me hayas enviado un mensaje de texto cuando ibas a llegar tarde. Eso me aseguró que todavía llegarías y que soy importante para ti”.
Anuncio
Resolver los problemas de las dudas
-
1Reformula las situaciones que te provocan dudas. Fíjate qué situaciones tienden a ampliar tus dudas. Después reta tus pensamientos sobre la situación al tratar de verla de otra forma.[6]
- Por ejemplo, si tu duda aumenta cuando tu pareja no contesta una llamada telefónica, reformula la situación y piensa que podría estar en una reunión o tomándose una ducha. Una llamada perdida no necesariamente significa que esté en algo turbio.
-
2Practica el hecho de dejar de pensar cuando surjan las preocupaciones. La duda puede interferir con tu vida y debilitar tu enfoque y productividad. Repítete mentalmente “¡Alto!” en tu línea de pensamiento y distráete con una actividad interesante.[7]
- Lee un libro, teje un suéter o sal a correr.
-
3Pregúntate si hay evidencia que respalde las fuertes dudas. Si una duda en particular te incomoda de forma constante, podría ser tu instinto que te señala un “problema”. No obstante, antes de tomar cualquier medida, busca la evidencia.[8]
- Tal vez tus dudas aumenten después de ver a tu pareja coquetear con otra persona. ¿Puedes encontrar otros ejemplos de momentos que te hicieran sentir incómodo por el hecho de que tu pareja viera a otra persona?
-
4Decide si tus dudas son un factor decisivo. Algunas dudas en una relación son completamente normales; sin embargo, si la causa de tus dudas son las frecuentes mentiras, engaños, manipulación o falta de confianza en tu pareja, esa podría ser una señal de que debes dejar la relación.[9]
- Las relaciones sanas no implican control indebido, engaño, infidelidad o abuso.
- Las dudas también podrían ser un factor decisivo si las tienes porque tu pareja no apoya tus valores. Si no puede respetar lo que consideras más importante, es posible que no sea la mejor relación para ti.
-
5Habla sobre tus dudas con un terapeuta. Si no estás seguro de cómo seguir adelante con las dudas de tu relación, consulta con un terapeuta de relaciones. Este profesional puede ayudarte a determinar la razón de tus dudas y dejar en claro si son sanas o si apuntan a un problema.[10]
- Podrías optar por ver primero tú solo a un terapeuta antes de llevar a tu pareja a una sesión.
- Pídele una referencia a tu médico de cabecera o a un representante de recursos humanos para ver a un terapeuta en tu zona.
Anuncio
Pensar de forma más positiva
-
1Identifica lo que te hace valioso fuera de tu relación. Haz una lista de todas las razones por las que eres una persona excelente y que no tengan nada que ver con ser parte de una pareja. Tal vez seas muy inteligente, atlético, compasivo con los animales o un cocinero talentoso.[11]
- Si tu autoestima está fuertemente relacionada con la salud de tu relación, podrías experimentar dudas incluso durante desafíos comunes. Puedes enfrentarte a esta situación al mejorar tu autoestima.
-
2Utiliza la conciencia plena para aceptar la incertidumbre. Sentirte temeroso o inseguro no es nada bueno; sin embargo, sentir un poco de duda es normal e incluso saludable. Empieza a practicar la conciencia plena para que te ayude a aprender a aceptar o, al menos, a tolerar la incertidumbre en tu relación y en tu vida.[12]
- Cuando surjan estos sentimientos, fíjate en ellos, pero déjalos. Inhala profundamente por la nariz y exhala por la boca. No trates de cambiar los pensamientos ni reacciones a ellos. Solo acéptalos.
- Practica la conciencia plena a diario y empezarás a sentirte más controlado y menos molesto por esas dudas angustiantes.
-
3Mantente alejado de la gente negativa o crítica. Las opiniones de los compañeros de trabajo, amigos y familiares pueden llevar a que tengas dudas sobre tu relación. Si una persona solo tiene cosas negativas para comentar sobre tu pareja o tu relación, aléjate.[13]
- Es posible que en ocasiones tus seres queridos puedan darte consejos que son bien intencionados, pero que a la vez son sesgados o egoístas. Reflexiona sobre cómo te sientes con tu pareja y lo que ves en su comportamiento antes de dejar que las perspectivas de los demás alimenten tus dudas.
- Ten cuidado de seguir consejos o discutir sobre tu relación con personas que son muy críticas. Escoge confidentes que sean solidarios y de mente abierta.
-
4Deja de lado las palabras “deberías” y “debes”. Si tu lenguaje con respecto a tu relación es rígido, será más probable que trates de poner resistencia ante la incertidumbre. Cuando elimines esas palabras de tu vocabulario, podrás sentirte más flexible y de mente abierta respecto a tu relación.[14]
- Por ejemplo, si piensas algo como “Deberías contestar el teléfono cada vez que te llamo”, es posible que te enojes sin darte cuenta si tu pareja está ocupada cuando la llamas.
- No digas “Ella debe estar pasando el sábado con otra persona” solo porque tu novia no ha tratado de hacer planes contigo.
Anuncio
Referencias
- ↑ https://blogs.webmd.com/art-of-relationships/2013/08/facing-relationship-doubts-together.html
- ↑ https://blogs.webmd.com/art-of-relationships/2013/08/facing-relationship-doubts-together.html
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/fulfillment-any-age/201312/what-do-when-your-relationship-worries-get-you
- ↑ https://www.headspace.com/blog/2017/02/14/awkwardly-normal-relationship-issues/
- ↑ https://blogs.webmd.com/art-of-relationships/2013/08/facing-relationship-doubts-together.html
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/fulfillment-any-age/201312/what-do-when-your-relationship-worries-get-you
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/tech-support/201404/your-brain-is-nagging-you-here-are-5-ways-make-it-stop
- ↑ https://greatist.com/play/relationship-doubts-are-totally-normal
- ↑ https://greatist.com/play/relationship-doubts-are-totally-normal
- ↑ https://psychcentral.com/lib/tips-on-tolerating-uncertainty/
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/living-forward/201609/4-ways-stop-feeling-insecure-in-your-relationships
- ↑ https://psychcentral.com/lib/tips-on-tolerating-uncertainty/
- ↑ https://www.psychologytoday.com/blog/me-you-us/201503/why-your-friends-approval-is-so-crucial-relationship
- ↑ https://psychcentral.com/lib/tips-on-tolerating-uncertainty/