Este artículo fue coescrito por Laura Marusinec, MD. La Dra. Marusinec es pediatra certificada por el colegio oficial en el Children's Hospital de Wisconsin, donde pertencece al Consejo de Práctica Clínica. Ella recibió su doctorado en mediciana en el Medical College of Wisconsin School of Medicine en 1995 y completó su residencia en el Medical College of Wisconsin in Pediatrics en 1998. Es miembro de la Asociación Americana de Escritores Médicos y de la Sociedad de Atención de Urgencia Pediátrica.
En este artículo, hay 10 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 25 547 veces.
Cuando se trata de infecciones bacterianas, los antibióticos son los fármacos que se prescriben con mayor frecuencia. La cefalexina es un antibiótico que pertenece a la familia de las cefalosporinas. Se la conoce comúnmente como Keflex y tiene la capacidad de inhibir o suprimir el crecimiento de las bacterias. Su eficacia depende de la forma de tomarla. Por eso, es importante saber cómo tomar la cefalexina de manera adecuada antes de empezar un tratamiento. Sigue leyendo para aprender a tomarla.
Pasos
Tomar cefalexina
-
1Sigue las instrucciones de tu doctor para tomar la cefalexina. No tomes dosis mayores o menores del fármaco y tampoco lo tomes por más tiempo del indicado por tu doctor. Asegúrate de leer cuidadosamente las instrucciones de la prescripción antes de empezar a tomarlo.
-
2
-
3Usa agua para disolver las tabletas si tomas la forma soluble de cefalexina. Si usas la tableta soluble, nunca la mastiques ni la tragues. Las tabletas solubles están diseñadas para combinarlas con un líquido antes de tomarlas de modo que el cuerpo metabolice más rápido el antibiótico.
- Disuelve el fármaco en 2 cucharaditas de agua. Revuelve la mezcla hasta disolverla por completo y tómala de inmediato.[3]
- Para asegurarte de haber tomado la dosis completa, agrega agua al vaso y agítalo para recoger los restos del fármaco y luego toma el agua.
-
4Toma cefalexina líquida según las instrucciones de tu doctor. Habla con el doctor o el farmacéutico si tienes alguna duda. Si usas la suspensión líquida oral de cefalexina, debes agitar el recipiente antes de usarlo.[4]
- También es fundamental tomar la dosis adecuada usando una taza o una cuchara medidora. Por lo general, la dosis se da en mililitros (ml), así que suele usarse una jeringa (sin aguja) para medirla. Si no cuentas con el dispositivo medidor, pídele uno al farmacéutico.
-
5Guarda la cefalexina en un lugar frío y seco. Debes guardar de forma adecuada la cefalexina que no tomes. Guárdala en un lugar frío y seco con temperaturas que superen los 30 °C (86 °F). No la guardes en el baño porque la humedad puede afectar la calidad de las tabletas o las cápsulas.
- La forma líquida debes guardarla en el refrigerador. No la congeles y tira la que no uses después de 14 días.[5]
-
6Come algo o toma un vaso de leche cuando tomes cefalexina. Esta puede provocar malestar estomacal si se toma sin comida. Para evitar un malestar estomacal, toma cefalexina con una comida, un bocadillo o al menos un vaso de leche. Si sigues experimentando un malestar estomacal al tomar cefalexina con comida o si el malestar estomacal es intenso, consulta con tu doctor.[6]
-
7Toma cualquier dosis olvidada de cefalexina apenas la recuerdes. Sin embargo, si faltan 1 o 2 horas para la próxima dosis, saltéate la dosis olvidada y espera la próxima hora establecida.
- Nunca intentes tomar una dosis doble solo para compensar la dosis olvidada. Esto puede provocar sobredosis y efectos secundarios.[7]
Anuncio
Entender la cefalexina
-
1Ten en cuenta que la cefalexina se usa para combatir las bacterias en el organismo. Este fármaco se conoce como bactericida, lo cual significa que su principal modo de acción es inhibir o alterar la pared celular bacteriana y provocar su ruptura o estallido.[8]
- La cefalexina es eficaz contra las bacterias grampositivas. Entre estas figuran los bacilos, corinebacterias, clostridium, listeria, estafilococo y estreptococo.[9]
- La cefalexina no presenta ningún efecto terapéutico en las infecciones virales. Tampoco sirve para tratar el estafilococo aureus resistente a la meticilina (EARM).[10]
-
2Toma la cefalexina para combatir las infecciones bacterianas. La cefalexina se usa principalmente para este fin. Dichas infecciones pueden incluir infecciones en los huesos y las articulaciones, neumonía, infecciones en la piel, el tracto urinario y el oído medio.
- En algunos casos, la cefalexina es útil como un fármaco profiláctico, lo cual significa que sirve para evitar ciertas infecciones. Por ejemplo, se usa para prevenir la endocarditis bacteriana.[11]
-
3Ten en cuenta que el uso inadecuado de la cefalexina puede restarle eficacia. Tomarla cuando no tienes una infección bacteriana puede reducir la eficacia de los antibióticos para cuando los necesites de verdad. La cefalexina también puede ser menos eficaz si no tomas la dosis completa o no cumples el ciclo completo que te ha prescrito el doctor.[12]
- Consulta con el doctor si aún presentas síntomas de infección después de terminar todos tus medicamentos.[13]
Anuncio
Hablar con el doctor sobre la cefalexina
-
1Infórmale al doctor de cualquier alergia que sufras. No uses la cefalexina si eres alérgico a ella. En la mayoría de los casos, si tienes una alergia conocida a dicho antibiótico, es probable que también seas alérgico a otros antibióticos cefalosporinos.[14]
- Algunos ejemplos de cefalosporinas son cefaclor, cefadroxilo, cefdinir, cefditoren, cefixima, cefprozil, ceftazidima y cefuroxima.
- Como lo habrás notado, los fármacos cefalosporinos empiezan con “cef”. No lo olvides y estarás mejor preparado para evitarlos.
- También infórmale al doctor si eres alérgico a la penicilina o la amoxicilina. Si es así, tienes grandes probabilidades de ser alérgico a la cefalexina.[15]
-
2Asegúrate de que el doctor esté al tanto de cualquier condición oculta que padezcas. No debes tomar la cefalexina si sufres de ciertas condiciones ocultas. Algunas condiciones o enfermedades también pueden ser un impedimento para tomarla, por ejemplo, enfermedades hepáticas y renales, colitis, diabetes y desnutrición. La mayoría de ellas alteran la capacidad del organismo de metabolizar la cefalexina.
- Por ejemplo, la cefalexina contiene azúcar, así que no debes tomarla si eres diabético.[16]
-
3Infórmale al doctor si estás embarazada. No existen muchos estudios sobre los efectos de la cefalexina en el feto. Por lo tanto, es mejor discutir con tu doctor sobre opciones alternativas si estás embarazada. Las embarazadas solo deben tomar la cefalexina si no existe ninguna otra opción.[17]
-
4Asegúrate de que el doctor esté al tanto de cualquier otro medicamento que tomes. Si tomas otros fármacos aparte de la cefalexina, infórmaselo al doctor, ya que existe una probabilidad de interacción farmacológica; es decir, tomar otro fármaco podría afectar la eficacia de dicho antibiótico.
- Por ejemplo, algunas vacunas que contienen bacterias como la tifoidea y el BCG (bacilo de Calmette-Guérin) podrían verse afectadas por la cefalexina. Además, algunos estudios muestran que la cefalexina puede interferir con la eficacia de los anticonceptivos orales. Así que si tomas dicho antibiótico al mismo tiempo que las píldoras anticonceptivas, podrías salir embarazada.[18]
- Otros fármacos que podrían interactuar con la cefalexina son el coumadin, la metformina y el probenecid.[19]
-
5Infórmale al doctor si tomas medicamentos herbales. Ciertos medicamentos herbales pueden interferir con la eficacia de la cefalexina, por eso es importante informarle al doctor de cualquier medicamento o suplemento herbal que tomes en la actualidad.[20]
-
6Si crees que la cefalexina no es una buena opción para ti, díselo al doctor. Si crees que existe una razón por la que no debes tomar la cefalexina, es mejor discutirlo con el doctor. Él puede reducir la dosis o cambiarte de medicamento.
- También pueden realizarte algunas pruebas especiales (como una prueba cutánea) para determinar si puedes tomarla de forma segura.[21]
Anuncio
Saber cuándo acudir al doctor
-
1Consulta con tu doctor antes de tomar el antibiótico. Es importante hacerlo porque el doctor te dará instrucciones completas y precisas en relación al uso adecuado del medicamento. Nunca te automediques con cefalexina o tomes los medicamentos de alguien más.[22]
-
2Infórmale al doctor si experimentas efectos secundarios graves o persistentes. La cefalexina produce algunos efectos secundarios comunes que deben ser leves y de corta duración. Si dichos efectos se vuelven incontrolables o graves, infórmaselo al doctor. Estos incluyen:
- malestar estomacal
- diarrea
- vómitos
- erupciones leves en la piel
-
3Acude al doctor de inmediato si manifiestas graves efectos secundarios o síntomas de una posible reacción alérgica. Cuando tomas cefalexina, debes llamar al doctor de inmediato si experimentas algún efecto secundario grave. Si vives en Estados Unidos, tú o tu doctor pueden enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos “MedWatch” de la Agencia de alimentos y medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en la página web http://www.fda.gov/Safety/MedWatch o por teléfono al 1-800-332-1088. Dichos efectos secundarios incluyen:[23] [24]
- dificultad para respirar o tragar
- sangrado inusual y hematomas
- dolor de garganta
- infección vaginal
- respiración sibilante
- urticaria
- erupción cutánea grave
- picazón
- dolor en la boca y úlceras en la garganta
- diarrea intensa o con sangre o moco
- orina de color oscuro o disminución de la orina
- fiebre
- piel pálida o amarillenta
Anuncio
Consejos
- La dosis adecuada de cefalexina puede variar. Los factores que afectan la dosis incluyen la edad, peso, sexo, tipo y gravedad de la infección bacteriana, alergias, entre otros. Es importante conocer la dosis adecuada y exacta que debes tomar. No trates de tomar ninguna dosis de cefalexina sin antes discutirlo con tu doctor.
- En caso de sobredosis, llama al centro de control de intoxicaciones de tu localidad.[25]
Advertencias
- Toma cefalexina por todo el tiempo que te ha indicado el doctor. El medicamento podría hacerte sentir mejor antes de lo esperado, pero esto no significa que debas dejar de tomar las dosis restantes. Algunas personas experimentan la recurrencia de la infección cuando suspenden el tratamiento antes de lo prescrito.
- No permitas que nadie más tome tu medicamento. El doctor lo ha prescrito para ti y es probable que no tenga el misma efecto en otra persona.[26]
Referencias
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.drugs.com/keflex.html
- ↑ http://www.drugs.com/keflex.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.drugs.com/cephalexin.html
- ↑ http://medschool.creighton.edu/fileadmin/user/medicine/MMI/Files/Bacteria_Table.pdf
- ↑ https://login.proxy1.lib.tju.edu/login?url=http://online.lexi.com/lco/action/doc/retrieve/docid/martindale_f/1351283#pha
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.webmd.com/drugs/2/drug-11757-11/cephalexin-oral/cephalexin-oral/details
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.webmd.com/drugs/2/drug-11757-11/cephalexin-oral/cephalexin-oral/details#precautions
- ↑ http://www.drugs.com/cephalexin.html
- ↑ http://www.webmd.com/drugs/2/drug-11757-11/cephalexin-oral/cephalexin-oral/details#precautions
- ↑ http://www.webmd.com/drugs/2/drug-11757-11/cephalexin-oral/cephalexin-oral/details#precautions
- ↑ http://www.webmd.com/drugs/2/drug-11757-11/cephalexin-oral/cephalexin-oral/details#interactions
- ↑ http://www.webmd.com/drugs/2/drug-11757/cephalexin-oral/details/list-interaction-medication
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.drugs.com/cephalexin.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.drugs.com/keflex.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682733.html