Este artículo fue coescrito por Laura Marusinec, MD. La Dra. Marusinec es pediatra certificada por el colegio oficial en el Children's Hospital de Wisconsin, donde pertencece al Consejo de Práctica Clínica. Ella recibió su doctorado en mediciana en el Medical College of Wisconsin School of Medicine en 1995 y completó su residencia en el Medical College of Wisconsin in Pediatrics en 1998. Es miembro de la Asociación Americana de Escritores Médicos y de la Sociedad de Atención de Urgencia Pediátrica.
En este artículo, hay 42 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 24 789 veces.
La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una infección viral que ataca al sistema respiratorio (nariz, senos paranasales, garganta y pulmones).[1] Aunque en la mayoría de los casos es una enfermedad que dura una o dos semanas,[2] puede ser muy peligrosa, especialmente para los niños, los ancianos y las personas con un sistema inmune debilitado o problemas médicos crónicos.[3] La mejor manera de evitar contagiarse de influenza es vacunarse todos los años, pero aprende a tratar los síntomas si ya estás enfermo.[4]
Pasos
Identificar la gripe
-
1Reconoce los síntomas de la gripe. Antes de que puedas tratar la gripe con efectividad, lo más aconsejable es que te asegures de que sea lo que realmente tienes. Los síntomas de la influenza son similares a los de un resfriado común, pero son más graves, se presentan con mayor rapidez y pueden durar entre 2 y 3 semanas.[5] Los siguientes son los síntomas comunes de la gripe:[6]
- tos, a menudo intensa;
- garganta irritada;
- fiebre superior a los 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit);
- dolor de cabeza, de cuerpo o ambos;
- nariz tapada o congestionada;
- escalofríos y sudoración;
- fatiga o debilidad;
- dificultad para respirar;
- pérdida del apetito;
- náuseas, vómitos o diarrea, o una combinación de estos (más común en los niños pequeños).
-
2Distingue entre la gripe y el resfriado. Mientras que la gripe presenta algunos síntomas similares a los del resfriado común, estos últimos se desarrollan con más lentitud y siguen un patrón predecible de aumento y disminución.[7] Por lo general, los síntomas del resfriado común duran menos de una o dos semanas e incluyen:[8]
- tos leve;
- fiebre baja o ninguna;
- dolor de cabeza o corporal leve;
- congestión;
- nariz congestionada o tapada;
- picor o inflamación de garganta;
- estornudos;
- ojos llorosos;
- fatiga leve o ninguna.
-
3Distingue entre la gripe y la "gripe estomacal". Lo que comúnmente se llama "gripe estomacal" en realidad no es influenza, sino un tipo viral de gastroenteritis. La gripe afecta el sistema respiratorio, mientras que la "gripe estomacal" afecta los intestinos y generalmente es una enfermedad menos grave. Los síntomas comunes de la gastroenteritis viral incluyen:[9]
- diarrea acuosa;
- retortijones y dolor abdominal;
- inflamación;
- náuseas, vómitos o ambos;
- dolores de cabeza y cuerpo leves u ocasionales;
- fiebre baja;
- la duración de los síntomas de la gastroenteritis viral (uno o dos días, aunque en ocasiones hasta 10).
-
4Conoce cuándo buscar tratamiento médico de emergencia. En los casos extremos, la gripe puede causar deshidratación grave o síntomas lo suficientemente importantes como para que se requiera de hospitalización. Busca tratamiento médico inmediato si tú o tu hijo presentan los siguientes síntomas:[10] [11]
- falta de aire o dificultad para respirar;
- dolor o presión en el pecho;
- vómito grave o persistente;
- mareos o confusión;
- piel con coloración azulada o labios morados;
- convulsiones;
- señales de deshidratación (por ejemplo, membranas mucosas secas, letargo, ojos hundidos, disminución en la micción u orina muy oscura);
- dolor de cabeza grave o dolor o rigidez en el cuello;
- síntomas similares a los de la gripe que mejoran y luego se presentan con mayor intensidad.
Anuncio
Tratar la gripe con remedios naturales
-
1Descansa. En ocasiones te resultará posible seguir trabajando o ir a la escuela con un resfriado, pero es importante que descanses si tienes gripe. Tómate unos días de descanso a fin de darle a tu cuerpo el tiempo que necesita para recuperarse.[12]
- Debido a que la gripe es contagiosa, quedarte en casa es tanto considerado con los demás como necesario para tu recuperación.
- Es probable que estés congestionado a causa de la gripe. Elevar tu cabeza con una almohada extra o dormir en un sillón reclinable te podría ayudar a respirar mejor durante la noche.
-
2Permanece hidratado. La fiebre causa deshidratación, así que es importante que bebas más líquidos de lo habitual a fin de combatir la enfermedad.[13]
- Bebe líquidos calientes, como té o agua tibia con limón. Estos te ayudarán a aliviar tu garganta, limpiarán tus senos paranasales y también te hidratarán.
- Evita las bebidas con cafeína, el alcohol y los refrescos. Elige bebidas que restauren los nutrientes y minerales de tu cuerpo, no aquellas que los mermen.
- Toma sopa caliente. Durante una gripe podrías sentir náuseas y falta de apetito, tomar una sopa o caldo caliente es una buena manera de alimentarte sin recargar tu estómago.[14] Los estudios han demostrado que la sopa de pollo realmente puede mitigar la inflamación en tus vías respiratorias, así que si te sientes lo suficientemente bien, tomar uno o dos platos te podría ayudar.[15]
- Si también has vomitado, es probable que tengas un desequilibrio electrolítico. Usa una solución oral de rehidratación, como el Ceralyte, o una bebida deportiva que contenga electrolitos, para reabastecer todos los que hayas perdido.[16]
-
3Toma un suplemento de vitamina C. La vitamina C es crucial para el sistema inmune y la salud de tu cuerpo. Los estudios sugieren que una "megadosis" de vitamina C puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado y de la gripa.[17]
- Toma 1.000 miligramos por hora durante las primeras 6 horas posteriores a la aparición de los síntomas. Luego toma 1.000 miligramos 3 veces al día. No continúes tomando dosis extremadamente altas de vitamina C cuando comiences a sentirte mejor, ya que aunque las intoxicaciones con esta vitamina son raras, podrían presentarse.[18]
- Ten presente que el jugo de naranja es una gran fuente natural de vitamina C, pero no puede aportar una megadosis.[19]
- Habla con el pediatra de tu hijo antes de administrarle dosis altas de vitamina C.
-
4Suénate la nariz con frecuencia. Es importante que limpies frecuentemente tus vías respiratorias de mucosidades, a fin de prevenir una infección en los senos paranasales o en los oídos. Desaloja las mucosidades de las siguientes maneras:
- Suénate la nariz. Es sencillo pero efectivo. Suénate la nariz tan a menudo como se te tape a fin de mantener tus vías respiratorias limpias.
- Usa una olla neti. La olla neti es un método natural para limpiar los pasajes nasales.
- Toma un baño caliente. El vapor del agua te ayudará a aflojar las mucosidades.
- Un humidificador o vaporizador en tu recámara te podría ayudar a respirar con más facilidad.[20]
- Usa atomizadores nasales salinos. También puedes hacer tu propio atomizador nasal de solución salina o tus gotas para la nariz.
-
5Usa una almohadilla térmica. La aplicación de calor te ayudará a aliviar las molestias y dolores que acompañan a la gripe. Usa una almohadilla térmica eléctrica o llena una botella con agua caliente y ponla sobre tu pecho o espalda, donde sea que sientas dolor. Solo asegúrate de que no esté tan caliente como para quemar tu piel y no te la pongas por demasiado tiempo. Nunca te duermas con una almohadilla térmica o con una botella de agua caliente sobre tu cuerpo.
-
6Alivia los síntomas de la fiebre con una toalla fría. Puedes aliviar la incomodidad de los síntomas de la fiebre colocando una toalla fría y húmeda sobre tu piel cada vez que te sientas afiebrado.[21] Esto también puede ayudar a aliviar la congestión de los senos paranasales si la aplicas sobre tu frente y alrededor de tus ojos.
- Puedes conseguir una almohadilla de gel reutilizable, que te ayudará a sentirte más fresco, en casi todas las farmacias.
- Para refrescar a un niño que presente una fiebre superior a los 38,9 grados Celsius (102 grados Fahrenheit) o que esté muy incómodo a causa de la misma, aplícale toallas húmedas frías sobre la frente para bajarle la temperatura corporal.
-
7Haz gárgaras con agua salada. Una solución sencilla de agua con sal puede aliviar las molestias de la garganta asociadas con la gripe. Mezcla una cucharada de sal con una taza de agua tibia.
- Haz gárgaras por aproximadamente un minuto. Luego escupe el agua, no tragues la gárgara de agua salada.
-
8Prueba con un remedio herbal. Existe poca evidencia científica sobre la mayoría de los tratamientos herbales para la gripe. Sin embargo, puedes encontrar alivio tomando uno de estos remedios. Es aconsejable que consultes a tu médico antes de probar cualquier remedio herbal si tomas algún medicamento, tienes alguna condición médica crónica o se lo vas a administrar a un niño.[22]
- Toma 300 miligramos de equinácea tres veces al día. La equinácea puede ayudar a acortar la duración de tus síntomas. Las mujeres embarazadas o en lactancia, quienes toman medicamentos inmunodepresores y las personas alérgicas a la ambrosía no deben consumir equinácea.
- Toma 200 miligramos de ginseng americano (Panax quinquefolius) al día. El ginseng americano, que no es igual al siberiano o al asiático, puede ayudar a que los síntomas de la gripe sean más leves.[23]
- Toma 4 cucharadas de extracto de saúco, por ejemplo Sambucol. Este extracto es bueno para acortar la duración de la gripe. También puedes preparar un té de saúco remojando entre 3 y 5 gramos de flores de saúco secas en 236 mililitros (8 onzas) de agua hirviendo por entre 10 y 15 minutos. Cuela y bebe la infusión tres veces al día.[24]
-
9Prueba con un tratamiento de vapor de eucalipto. Un tratamiento de vapor de eucalipto te puede ayudar a aliviar la tos o la congestión. Añade entre 5 y 10 gotas de aceite de eucalipto a 2 tazas de agua hirviendo. Deja hervir por un minuto y retira del fuego.[25]
- Apoya la olla en una superficie estable, como una mesa o la encimera de la cocina.
- Cubre tu cabeza con una toalla limpia y pon tu cara sobre la olla. Mantén tu cara al menos a 31 centímetros (12 pulgadas) de distancia del agua para evitar quemaduras.
- Inhala el vapor por entre 10 y 15 minutos.
- Si lo prefieres, puedes usar aceite de menta o de hierbabuena en lugar de aceite de eucalipto. El mentol, que es el ingrediente activo de la menta, es un excelente descongestionante.
- No ingieras ningún aceite esencial, muchos son tóxicos cuando se toman.
-
10Toma oscillococcinum. Esta alternativa natural a los medicamentos antigripales se obtiene de las vísceras de pato y es un tratamiento popular en Europa.[26]Anuncio
Tratar la gripe con medicamentos
-
1Compra medicamentos de venta libre para tratar los síntomas. Puedes tratar los síntomas más comunes de la gripe con medicamentos que encontrarás en tu farmacia local. Pídele a tu médico o farmaceuta que te recomiende un medicamento que sea adecuado para ti, especialmente si tienes condiciones médicas tales como presión arterial alta, problemas de riñones o de hígado, tomas otros medicamentos o estás embarazada.[29]
- Puedes tratar las molestias y dolores ocasionados por la gripe con medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno y la aspirina. Asegúrate de revisar la etiqueta para informarte de la dosis recomendada. Ten presente que los niños y jóvenes menores de 18 años de edad no deben tomar aspirina.
- Toma antihistamínicos y descongestionantes para tratar la congestión.[30]
- Toma expectorantes y supresores para tratar la tos. Si tu tos es seca y áspera un supresor de la tos que contenga dextrometorfano será tu mejor opción. Sin embargo, si tienes tos con flemas, un expectorante con guaifenesina será lo más recomendable para que la tos sea más productiva.[31]
- Ten cuidado de evitar una sobredosis de acetaminofén. Muchos medicamentos contienen los mismos ingredientes activos, así que lee cuidadosamente las etiquetas.[32] Sigue las indicaciones que figuren en la etiqueta y no excedas las dosis recomendadas.[33]
-
2Dale a los niños la dosis correcta. Usa acetaminofén o ibuprofeno infantil. Sigue las indicaciones de la etiqueta para administrarles la dosis correcta. Puedes alternar entre el acetaminofén y el ibuprofeno si la fiebre del niño no responde a uno solo de los medicamentos, pero asegúrate de llevar un registro de cuándo le das cada medicamento.
- También puedes consultar los lineamientos al respecto en MedlinePlus, que es dirigido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos o en una página de Internet o fuente similar. MedlinePlus, por ejemplo, tiene lineamientos para el ibuprofeno y para el acetaminofén.
- No le des ibuprofeno a un niño que haya vomitado o que esté deshidratado.[34]
- Nunca le des aspirina a un niño o joven menor de 18 años de edad. Hacerlo aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome de Reye.[35]
-
3Toma medicamentos por prescripción. Si decides ir al médico a fin de que te ayude a tratar tu enfermedad, es probable que te prescriba uno de los siguientes medicamentos dependiendo de las cepas de gripe que estén circulando. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas y a acortar la enfermedad si los tomas dentro de las primeras 48 horas.[36] [37]
- El oseltamivir (Tamiflu) es un medicamento por vía oral. El Tamiflu es el único medicamento para la gripe aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, según sus siglas en inglés) para el consumo de niños menores al año de edad.[38]
- El zanamivir (Relenza) se inhala. Se puede administrar a pacientes a partir de los 7 años de edad.[39] No se debe administrar a personas con asma o ciertos otros problemas pulmonares.
- El peramivir (Rapivab) es un medicamento por vía intravenosa. Puede administrarse a personas a partir de los 18 años de edad.[40]
- La amantadina (Symetrel) y la rimantadina (Flumadine) se usaron para tratar la influenza tipo A, pero muchas cepas de influenza, incluyendo a la H1N1, son resistentes a ambos medicamentos y por lo general ya no se prescriben.[41]
-
4Ten en cuenta que los antibióticos no tratarán la gripe. La influenza es una enfermedad viral. De ser necesario, tu médico te prescribirá medicamentos antivirales tales como el oseltamivir (Tamiflu). No tomes antibióticos para la gripe.[42]
- Ocasionalmente, podrías tener una infección bacteriana junto con la gripe, caso en el cual tu médico te podría prescribir un antibiótico. Toma los medicamentos tal como te lo haya indicado.
- Tomar antibióticos si no los necesitas podría ocasionar que las bacterias que no mueran se vuelvan resistentes a los tratamientos con medicamentos, lo que hará que sean mucho más difíciles de eliminar. Nunca tomes antibióticos a no ser que te los haya recetado un médico.[43]
Anuncio
Prevenir la gripe
-
1Vacúnate antes de la temporada de gripe. En los Estados Unidos, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) monitorea las tendencias y estadísticas de salud para desarrollar una vacuna para las cepas del virus de la gripe que parezcan más peligrosas cada año.[44] Las vacunas están disponibles en los consultorios médicos, en las clínicas de salud y hasta en las farmacias. Vacunarte no garantiza que pasarás la temporada sin enfermarte de gripe, pero te protegerá contra muchas cepas diferentes del virus y reducirá las posibilidades de que la contraigas en alrededor de un 60 por ciento.[45] La vacuna contra la influenza está disponible en solución inyectable o en espray nasal.[46]
-
2Habla con tu médico antes de vacunarte si tienes ciertas condiciones. En general, todas las personas de más de 6 meses de edad deberían vacunarse contra la influenza a no ser que tengan contraindicaciones.[49] Si padeces alguno de los siguientes problemas de salud, deberás hablar con tu médico antes de vacunarte:[50] [51]
- Una alergia grave a los huevos de gallina o a la gelatina;
- Una historia de reacciones graves a la vacuna contra la influenza;
- Una enfermedad moderada o grave con fiebre (podrás vacunarte una vez que tu fiebre haya cedido);
- Un historial de síndrome de Guillain-Barré (SGB);
- Una condición crónica como enfermedad pulmonar o cardiaca o problemas de riñones o hígado, etc. (solo la vacuna en espray nasal);
- asma (solo en el caso de la vacuna en espray nasal).
-
3Escoge entre la vacuna contra la influenza inyectable o en espray nasal. La vacuna contra la influenza está disponible en solución inyectable y en espray nasal. La mayoría de las personas pueden escoger entre cualquiera de las dos, pero es aconsejable que tomes en cuenta cosas tales como tu edad y estado de salud cuando tomes la decisión.[52]
- La vacuna inyectable contra la influenza está aprobada para niños de 6 meses de edad o mayores, al igual que para las mujeres embarazadas y para aquellos con la mayoría de las condiciones médicas crónicas.
- Las personas menores de 65 años no deben aplicarse una dosis alta de vacuna contra la influenza.[53] Las personas menores de 18 años o mayores de 64 años de edad no deben aplicarse una vacuna intradérmica contra la influenza, que se inyecta en la piel en lugar de en el músculo.[54] Los niños menores de 6 meses de edad no pueden vacunarse contra la influenza.
- La vacuna en espray nasal está aprobada para personas de entre 2 y 49 años de edad.[55]
- Los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 50 años de edad no pueden usar la vacuna en espray nasal. Los niños de entre 2 y 17 años de edad con un régimen a largo plazo de consumo de aspirina no pueden usar la vacuna en espray nasal y los niños de entre 2 y 4 años de edad con asma tampoco deben usarla.
- Las mujeres embarazadas y quienes tienen un sistema inmune debilitado no deben aplicarse la vacuna en espray nasal. Quienes cuidan a personas cuyo sistema inmune está extremadamente comprometido no deben aplicarse la vacuna en espray nasal o tienen que permanecer alejados de ellas por los 7 días posteriores a la vacunación.
- No debes aplicarte la vacuna de espray nasal si tomaste medicamentos antivirales para la gripe en las últimas 48 horas.
-
4Toma la gripe con seriedad. Ten en cuenta que la gripe es muy contagiosa y que puede causar complicaciones médicas graves. Gracias a la vacuna, los porcentajes de muertes ocasionadas por la influenza han estado bajando sostenidamente por decenas de años, de 40 personas de cada 100.000 en la década de 1940, a 0,56 de cada 100.000 en la de 1990. Sin embargo, es importante que te sometas a un tratamiento médico si presentas los síntomas de la gripe y es recomendable que hagas todo lo posible por evitar las situaciones de contagio.
-
5Ten buenos hábitos de higiene. Lavarte las manos con frecuencia, especialmente después de regresar de un lugar público, es una buena manera de evitar contagiarte de gripe. Lleva toallitas antibacteriales y úsalas cuando te encuentres en un lugar en el que no tengas acceso al agua y al jabón.[58]
- Usa una crema para manos con base de alcohol o un jabón antibacterial.
- Evita tocarte la cara, especialmente las áreas de la nariz, la boca y los ojos.
- Cúbrete la nariz y la boca cuando estornudes o tosas. Usa un pañuelo desechable si tienes uno, de no ser así, estornuda o tose en el pliegue de tu codo, de esta manera será menos probable que propagues los virus.[59]
-
6Mantén tu cuerpo en un buen estado de salud general. Comer bien, tomar la dosis diaria recomendada de vitaminas y nutrientes y mantenerte en buena condición física haciendo ejercicio, son maneras excelentes de defenderte de la gripe. Si llegas a contraerla, tu cuerpo estará bien equipado para lidiar con ella.
- Obtener suficiente vitamina D podría ser de gran importancia en la prevención de la gripe. Los estudios sugieren que un suplemento diario de 1.200 IU puede ayudar a prevenir la influenza tipo A.[60] Algunas buenas fuentes de vitamina D incluyen a los peces grasos pertenecientes a la familia de los salmónidos, tales como el salmón, y la leche enriquecida con vitaminas A y D.[61]
Anuncio
Consejos
- Duerme con una o dos almohadas debajo de la cabeza para ayudarte a aliviar la congestión nasal.
Advertencias
- Llama a tu médico si la gripe te produce una fiebre de mayor a los 38,9 grados Celsius (102 grados Fahrenheit) por más de 2 días, tienes dolor de pecho, dificultades para respirar o desmayos. También debes acudir al médico si tus síntomas no mejoran en un plazo de 10 días o si empeoran significativamente durante ese periodo.
Referencias
- ↑ http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/flu/basics/definition/con-20035101
- ↑ http://www.flu.gov/about_the_flu/seasonal/index.html
- ↑ http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/flu/basics/definition/con-20035101
- ↑ http://www.cdc.gov/flu/about/disease/index.htm
- ↑ Norman Montalto DO. "An Office based Approach to Influenza: Clinical Diagnosis and Laboratory Testing", American Family Physician, 2003 1, 67 (1) 111-118.
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/symptoms/
- ↑ http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/flu/basics/symptoms/con-20035101
- ↑ http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/common-cold/basics/symptoms/con-20019062
- ↑ http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/viral-gastroenteritis/basics/symptoms/con-20019350
- ↑ http://www.nyc.gov/html/doh/flu/html/treatment/index.shtml
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/symptoms/
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/flu/basics/lifestyle-home-remedies/con-20035101
- ↑ http://www.webmd.com/cold-and-flu/8-tips-to-treat-colds-and-flu-the-natural-way
- ↑ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11035691
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10543583
- ↑ https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/
- ↑ https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://umm.edu/health/medical/altmed/condition/influenza
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/natural/967.html
- ↑ http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/elderberry
- ↑ http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/eucalyptus
- ↑ http://www.webmd.com/cold-and-flu/over-the-counter-flu-remedies?page=2M
- ↑ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23235586
- ↑ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25629583
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://www.webmd.com/cold-and-flu/flu-guide/flu-treatment
- ↑ http://www.webmd.com/cold-and-flu/flu-guide/flu-treatment
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a681004.html
- ↑ https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/chest-lungs/Pages/The-Flu.aspx
- ↑ https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/chest-lungs/Pages/The-Flu.aspx
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/ucm100228.htm
- ↑ http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/PostmarketDrugSafetyInformationforPatientsandProviders/ucm107838.htm
- ↑ http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/PostmarketDrugSafetyInformationforPatientsandProviders/ucm188870.htm
- ↑ http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm427755.htm
- ↑ http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/ucm100228.htm#ApprovedDrugs
- ↑ http://www.flu.gov/symptoms-treatment/treatment/
- ↑ http://www.cdc.gov/drugresistance/about.html
- ↑ http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6332a3.htm
- ↑ http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6332a3.htm
- ↑ http://www.flu.gov/prevention-vaccination/vaccination/index.html
- ↑ http://www.flu.gov/about_the_flu/seasonal/index.html
- ↑ http://www.flu.gov/prevention-vaccination/vaccination/index.html
- ↑ http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6332a3.htm
- ↑ http://www.flu.gov/prevention-vaccination/vaccination/index.html
- ↑ http://www.cdc.gov/flu/protect/whoshouldvax.htm
- ↑ http://www.cdc.gov/flu/protect/whoshouldvax.htm
- ↑ http://www.cdc.gov/flu/protect/vaccine/qa_fluzone.htm
- ↑ http://www.cdc.gov/flu/protect/vaccine/qa_intradermal-vaccine.htm
- ↑ http://www.cdc.gov/flu/protect/whoshouldvax.htm
- ↑ Peter Doshi. "Trends in Recorded Influenza Mortality in the United States", 1900-2004, American Journal of Public Health, 2008 mayo 98 (5) 939-945.
- ↑ Franco-Paredes C, Hernandez-Ramos, I, Del-Rio, C et al. "H1N1 Influenza Pandemics comparing the events of 2009 in Mexico with those of 1976 and 1918-1919", Archives of Medical Research 2009, noviembre 40 (8) 669-672.
- ↑ http://www.flu.gov/prevention-vaccination/prevention/index.html
- ↑ http://www.cdc.gov/flu/protect/covercough.htm
- ↑ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20219962
- ↑ https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/