Últimas imágenes del naufragio

Últimas imágenes del naufragio
Drama social |  Argentina España

Coproducción Argentina-España
Estreno5 de abril de 1990
GuiónEliseo Subiela
DirectorEliseo Subiela
RepartoLorenzo Quinteros, Noemí Frenkel, Hugo Soto
PremiosGanadora de quince premios
ProductoraCoproducción Argentina-España
Pais Argentina España

Ultimas imágenes del naugrafio. Película argentina-española de 1989, dirigida por el relevante director argentino Eliseo Subiela. Ganadora de 15 premios es considerada uno de los filmes más atrayentes del Cine Argentino.

Ficha técnica

  • Titulo Original: Últimas imágenes del naufragio
  • Reparto: Lorenzo Quinteros, Noemí Frenkel, Hugo Soto
  • Dirección: Eliseo Subiela
  • Guión: Eliseo Subiela
  • Música: Pedro Aznar
  • Fotografía: Alberto Basail
  • Año: 1989
  • Duración: 127 minutos
  • Productora: Coproducción Argentina-España
  • Género: Drama social
  • País: Argentina

Argumento y Sinopsis

Roberto, un vendedor de seguros, de edad madura, lleva una vida gris mientras sueña con escribir una gran novela. Un día salva a una joven que estaba a punto de arrojarse a las vías del tren, respondiendo a sus tendencias suicidas. Roberto indaga en esa mujer, a la que pretende convertir en la protagonista de su novela.

Citas del Guión

"¿Cuántos de nosotros seríamos los elegidos? ¿O los elegidos habrían sido apartados? Ahí sólo estaban los condenados ... a días grises ... a muertes insignificantes ... a velorios de barrio con parientes viejos y aburridos que nos cuentan desde hace tiempo nuestra muerte. ¿Dónde nos habíamos equivocado? ¿Dónde había estado la falla? ¿Cuántos en ese vagón sin embargo seguirían creyendo en la salvación? ... un billete de lotería, un gran robo, un invento genial. Cualquier cosa, Díos mío, menos esa mansedumbre con la que nos dejábamos llevar al matadero "
Personaje de Roberto
"La única técnica de supervivencia que siempre he conocido es la cobardía... De modo que no tuve problemas de ... Una vez me llevaron preso. Me cortaron el pelo, me decían que era un putito. Pero como yo acepté todo sin ..., por lo menos no me ... de subversivo... Mamá siempre ... razón. No había que pensar cosas raras. No había que pensar. Había que ser calladito, educadito, pelo corto a la gomina."
Personaje de Claudio

Consideraciones y Críticas

Para evitar pérdidas, debido a la hiperinflación, es estrenada primero en el exterior y en 1990 en Argentina. Esta película conserva su estética lírica, tanto en el mensaje como en las imágenes, pero la historia se desarrolla en una atmósfera de tristeza y de melancolía. Lo que hace que no sea una película que se digiera rápidamente. La situación representada es una buena metáfora del hundimiento de la sociedad argentina, conservando los contenidos metafísicos y psicológicos.

Premios y nominaciones

El filme Ultimas imágenes del naufragio obtuvo en total 15 premios entre 1990 y 1991.

  • 1990Festival Internacional de Cine de Montreal: Premio FIPRESCI, mejor guion y Premio del Jurado Ecuménico.
  • 1990 – Festival Internacional de Cine de Berlín: Premio Reader Jury of the "Zitty"
  • 1990 – Festival Internacional de Cine de Estambul: Premio especial del jurado
  • 1990 – Festival Internacional del Nuevo Cine Hispanoamericano de La Habana: Gran Coral y mejor actriz (Noemí Frenkel)
  • 1991 – Premios Cóndor de Plata: mejor película, mejor director, mejor guion, mejor actriz (Noemí Frenkel), mejor música, mejor revelación masculina (Andrés Tiengo), mejor revelación femenina (Sara Benítez), mejor actor de reparto (Pablo Brichta)

Véase también

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.