ATR 42
|
ATR 42. Avión comercial regional fabricado en Francia e Italia por ATR (Avións de Transport Régional) propulsado por dos motores turbohélices. Su nombre "ATR 42" viene del número de asientos estándar de la aeronave (42), aunque puede variar entre 40 y 50 asientos. Este avión fue la base para el desarrollo del avión ATR 72.
Producción
Los fuselajes tanto de los ATR 42 como de los ATR 72 son fabricados en Pomigliano d'Arco (Nápoles, Italia) por Alenia Aeronautica. Las alas son montadas en Burdeos, Francia, mientras que los últimos detalles, pruebas de vuelo, certificación y entrega están bajo la responsabilidad de ATR en Toulouse, Francia.
Variantes
- ATR 42-300: equipada con motores Pratt & Whitney Canadá PW120. Tiene menor costo operativo que cualquier otro avión de su categoría.
- ATR 42-320: versión del 42-300 equipado con motores PW121. Desarrollada para mejorar las prestaciones en lugares cálidos.
- ATR 42-400: Esta variante posee mayor capacidad de carga, conserva los bajos costos operativos. Tiene hélices de seis palas con controles electrónicos. Este avión puede transportar 48 pasajeros con equipaje a una distancia 1480 km.
- ATR 42-500: esta versión está equipada con motores PW127E, con diseño avanzado que disminuye el ruido. La carga que puede transportar se incrementó a 5450 kg y alcanza una velocidad de crucero de más de 300 kts.
Operadores

ATR 42 de Aerogaviota
Accidentes
- 15 de octubre de 1987: compañía italiana ATI se estrella en los Dolomitas (Italia): 37 muertos.
- 21 de agosto de 1994: Royal Air Maroc se estrella en Marruecos, causando la muerte a 44 personas. Según la investigación, el piloto provocó el accidente para suicidarse.
- 30 de julio de 1997: Compañía francesa Air Littoral falla el aterrizaje en el aeropuerto de Florencia (Italia) y acaba en una autopista. Muere el piloto.
- 12 de noviembre de 1999: ATR del Programa Mundial de Alimentos (PMA) causa la muerte a sus 24 ocupantes al estrellarse contra una colina de Kosovo.
- 21 de febrero de 2008: El vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines, se estrella en Los Andes venezolanos, falleciendo sus 43 pasajeros y 3 tripulantes. El mismo se dirigía hacia el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
- 4 de agosto de 2009: El ATR choca con una antigua torre de control al derrapar cuando aterrizaba en un aeropuerto sur de Tailandia. En el accidente murió el piloto.
- 13 de septiembre del 2010: El vuelo 2350 de Conviasa, con matrícula YV-1010, que cubría la ruta Porlamar – Puerto Ordaz se estrelló en el patio de chatarra de la empresa SIDOR. 17 de 51 personas murieron. La causa del accidente se atribuyó a una falla de los controles del avión.
Especificaciones

ATR 42 vistas
Características generales
- Capacidad: 44-50 pasajeros
- Longitud: 22,67 m
- Envergadura: 24,57 m
- Altura: 7,59 m
- Superficie alar: 54,5 m²
- Peso vacío: 11.250 kg
- Peso máximo al despegue: 18.600 kg
- Planta motriz: 2× turbohélice Pratt & Whitney Canada PW127E.
- Potencia: 2.160 Cv 1.790 kW cada uno.
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 556 km/h
- Alcance: 1.611 km
- Techo de servicio: 7.600 m
ver también
Fuente
- Sitio Oficial ATR (en ingles)
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.