A pesar de todo
A pesar de todo![]() | |
---|---|
![]() | |
Género | Telenovela / Drama / Romance |
Reparto | Miriam Mier, María Teresa Pina, Zelma Morales, Rubén Breña,Mario Balmaseda,Rogelio Blaín,Patricio Word, Odalis Fuentes, Violeta Rodríguez, Natacha Díaz, Héctor Echemendía,Emilio del Valle,Julio A. Casanova,Hugo Reyes, Herón Vega,Yosvany Carmona,Lieter Ledezma,María Karla Fernández |
Idioma/s | Español |
Producción | |
Dirección | Eduardo Moya |
Duración | ( 15 Discos ) |
A pesar de todo: Fue una telenovela cubana producida en el año 2000 por el destacado director, realizador y guionista de televisión Eduardo Moya
Trama
Narra la historia de tres amigas, que una vez rotas las barreras externas e internas que les obstaculizan la plena realización profesional, se plantean recomenzar sus vidas a la edad en que las mujeres ya están acostumbradas al hastío.
Actores
- Miriam Mier.Varias generaciones de cubanos crecieron disfrutando de su carisma y dominio de la escena, en espacios tan populares como los policíacos y las Aventuras, entre las que sobresalieron Los vikingos y Los comandos del silencio, programa que dejó una huella de éxito y profesionalidad en la televisión.
- Violeta Rodriguez.Hija de Silvo Rodríguez participó en la película española Cosas que dejé en La Habana
- Hector Echemendia.(Héctor Benito Echemendía Ruiz de Villa, Camagüey, Cuba, 17 de noviembre de 1938) es un actor cubano de teatro, cine, radio y televisión cubana. Se dio a conocer nacionalmente con su personaje de Iznaga en la serie de televisión Dos hermanos.
- Giovanny Carmona.Carmona ganó popularidad en Cuba a partir del 2001, cuando debutó en la telenovela Doble juego, dirigida por Ruddy Mora
- Nilda Collado
- Natacha Díaz
- Hugo Reyes Rodríguez
- Jorge Enrique Caballero
- María Teresa Pina
- Zelma Morales
- Rubén Breña
- Mario Balmaseda
- Rogelio Blaín
- Patricio Word
- Maria Karla Fernández
- Aaron Vega
sobre el autor
Eduardo Moya fue un destacado director, realizador y guionista de televisión con títulos del prestigio como .Los comandos del silencio y Algo más que soñar, el espacio de aventuras, el cuento y el teatro en televisión lo tuvieron como un realizador importante e interesante. Para Eduardo la Televisión fue el instrumento más importante en la lucha ideológica y cultural que libra al pueblo. Concibió la Televisión como un arma fundamental de la cultura cubana que defienda la identidad nacional, que es plural y en constante desarrollo, y que ayuda a los compatriotas a comprender el mundo en que viven y el futuro que tienen que construir