Abejones (México)
Municipio Abejones![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | Abejones[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 126,775 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 1 084 hab. | ||
• Densidad | 8.55 hab/km² |
Ubicación
Se localiza en la región de la sierra norte, pertenece al Distrito de Ixtlán de Juárez. Se ubica en las coordenadas: latitud norte 17°26', longitud oeste 96°36', a una altitud de 2,260 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
En zapoteco se llama Berúc-ni (nombre de un abejorro), posiblemente en recuerdo de que en la antigüedad este insecto formó parte de su alimento. Recibe entonces el nombre de Abejones debido a la abundancia de abejas que anteriormente existían en la zona.
Delimitación
Colinda al norte con San Pablo Macuiltianguis, al sur con Santa Ana Yareni y Santa María Jaltianguis, al oeste con San Juan Bautista Atatlahuca, San Miguel Aloapam y San Juan Bautista Jayacatlán, al este con San Pablo Macuiltianguis, San Juan Atepec y San Juan Evangelista Analco.
Reseña Histórica
Sus pobladores son de los primeros rancheros de Teococuilco o una rama de los de Atepec. Su estructura física y lengua nos dicen que es un pueblo completamente arcaico. Acaso sea éste una de las estanzuelas de Teococuilco que se llamaban Zozotla o Tanatepec.
Características
Relieve
Formada por zonas accidentada. Los cerros más importantes son 7 cerros: Peña Negra, Cerro Otate, Cerro Campanario, Cerro de la Silla, Cerro Mirador, Cerro Encantado y Cerro Amarillo.
Clima
Frío húmedo, cuenta con otros climas como el cálido-seco en áreas cercanas al Río Grande.
Hidrografía
La principal fuente de agua es el llamado Río Grande. No tienen nacimiento de agua que formen arroyos o los que tienen son insignificantes.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Abejones 1,084 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación formada por Pino, encino blanco y encino negro.
Fauna
Compuesto por especies de:coyote, zorro, tigrillo, leoncillo, venado, tejón, gato montés, armadillo y zorrillo.
Gobierno y política
Principales Localidades
La cabecera municipal es Abejones, sus actividades preponderantes es la agricultura y la actividad forestal, siendo esta la principal localidad.
Caracterización de Ayuntamiento
- 1 presidente municipal
- 1 síndico municipal
- 1 regidor de hacienda
- 1 regidor de educación
- 1 regidor de obras
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El 8 de mayo. El 29 de septiembre.
En las bodas no puede faltar un baile llamado "fandango" el cual lo bailan los novios, los papás y padrinos de los mismos.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectónicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.