Abel Hernández Muñoz
|
Abel Hernández Muñoz. Escritor espirituano. Merecedor de importantes distinciones como lo son: Premios Nacional de Literatura "La Edad de Oro" (2001), "La rosa blanca" (2002) y "Pinos Nuevos" (1999). Actualmente es el conservador del Museo de Historia Natural de Sancti Spíritus. Sus obras más conocidas por los niños son: Mamíferos que vuelan (2002), Siluetas en la noche (2004), Joyas aladas (2005), Tesoro verde (2007) y Algarabía en la floresta (2008).
Síntesis biográfica
Nació en Placetas Villa Clara el 11 de octubre de 1962. Cursó sus primeros estudios en la escuela primaria Conrado Benítez, los estudios secundarios en la escuela secundaria básica Nieves Morejón y el bachillerato en el instituto preuniversitario Elcire Pérez González (todos en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus), y en 1988 se graduó de Licenciado en Biología en la Universidad de La Habana. En 2003 se hizo Master en Ciencias de Ecología y Sistemática Aplicada, con Mención en Ecología, Sistemática y Colecciones Zoológicas.
Experiencia profesional
Comenzó a trabajar en 1988 como Técnico "A" en Áreas Protegidas, Fauna y Cinegética de la extinta Comisión Nacional para la protección del Medio Ambiente y uso racional de los Recursos naturales (COMARNA), perteneciente a la Academia de Ciencias de Cuba (1988-1991). Fue director del Museo de Historia Natural de Sancti Spíritus (1991-1992) y director del Centro Provincial de Información Científica y Tecnológica de la Academia de Ciencias de Cuba (1992-1993).
Es especialista "A" en la Actividad Científico Investigativa de la Unidad de Medio Ambiente de la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Sancti Spíritus (1994-1998). Fue Jefe del Departamento de Investigaciones de la Dirección Provincial de Cultura (1998-2002) y director del Jardín Botánico de Sancti Spíritus (2002-2003). Laboró como profesor de la disciplina Biología en el Departamento Agropecuario del Centro Universitario de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" (2004-2007). Se desempeño como Director del Museo de Historia Natural de Sancti Spíritus Juan Cristóbal Gundlach (2007- 2009).
Especialista de Ciencia y Técnica de la Dirección Provincial de Cultura y Arte de Sancti Spíritus (2010- hasta el presente) Y actualmente es el Conservador del Museo de Historia Natural de Sancti Spíritus Juan Cristóbal Gundlach.
Eventos científicos
|
|
Distinciones recibidas
|
|
Publicaciones
|
|