Acorazado Tirpitz
Acorazado Tirpitz ![]() | |
---|---|
![]() | |
Historial | |
Clase | Bismarck |
Tipo | Buque de guerra |
Viaje inaugural | febrero de 1941 |
Baja | En septiembre de 1943 fue atacado por submarinos enanos y puesto por primera vez fuera de combate. |
Características generales | |
Características
El Tirpitz tenía un desplazamiento estándar de 42 900 ton y 56 000 a plena carga. Su eslora en línea de flotación era de 241,72 m, la eslora máxima 253,6 m, manga 36 m, calado máximo 10,61 m y altura 15 m. Estaba dotado de ocho cañones de 380 mm, 12 de 150, 16 de 105, 16 de 37 y 78 de 20 mm, además de ocho tubos lanzatorpedos de 533 mm. Su cintura acorazada era de 320 mm y tenía un blindaje de 220-280 mm en el puente, lo que lo convertían en el buque más protegido del mundo. Sus máquinas tenían una potencia de 138 000 CV, poseía un andar de hasta 31 nudos y tenía una tripulación de 2 600 hombres. En sus cubiertas disponía de cuatro hidroaviones Arado AR 196. Su autonomía era de 9 280 millas a 16 nudos, 8 870 millas a 19 nudos, 6 693 a 24 nudos, y 4 728 millas a 28 nudos.
Misiones
El 15 de enero de 1942, fue enviado a Noruega con la misión de repeler cualquier amenaza de invasión y atacar los convoyes del Ártico, pasando a formar parte de la "flota en potencia". Su mera presencia obligó a los aliados a mantener en Scapa Flow considerables fuerzas que podrían haberse utilizado en otros teatros de operaciones. En Julio de 1942, salió a interceptar el Convoy PQ17 junto al acorazado de bolsillo Scheer y el crucero pesado Hipper, pero la aviación británica lo forzó a retirarse.
Hundimiento
En septiembre de 1943 fue atacado por submarinos enanos y puesto por primera vez fuera de combate. Sometido posteriormente a continuos bombardeos aéreos, el Tirpitz fue finalmente hundido el 12 de noviembre de 1944 tras ser alcanzado por tres bombas Tallboy de 5,4 toneladas. Su comandante y 1 400 miembros de su tripulación murieron en la acción.
Véase también
Fuente
- Colectivo de autores. Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.