Adalberto Pesant González
Adalberto Pesant González ![]() | |
---|---|
![]() Adalberto Pesant González | |
Capitán | |
Nombre | Adalberto Pesant González |
Años de servicio | 1957 – 1958 |
Lealtad | Ejército Rebelde |
Participó en | Guerra de Liberación de Cuba (1956 – 1958) |
Nacimiento | 8 de agosto de 1930 Manzanillo, Oriente, ![]() |
Fallecimiento | 9 de agostol de 1958 Las Mercedes, Oriente, ![]() |
Causa de la muerte | Explosión accidental |
Cónyuge | Migdalia Reygada |
Adalberto Pesant González. Combatiente revolucionario cubano. Siendo militante de la Juventud Ortodoxa se incorporó al Movimiento 26 de Julio, del cual fue dirigente en Manzanillo. Se incorporó al Ejército Rebelde a comienzos del año 1957 y alcanzó el grado de capitán. Falleció al explotarle accidentalmente el proyectil de una tanqueta que estaba tratando de desactivar.
Síntesis Biográfica
Nació en Manzanillo, Oriente, el 8 de agosto de 1930. Cursó estudios solo hasta el 4to grado de la enseñanza primaria. A la edad de 15 años se incorporó a las filas de la Juventud Ortodoxa y en un congreso de dicha organización conoció a Fidel Castro y Eduardo Chibás.
Trayectoria revolucionaria
En una visita realizada a Manzanillo en el mes de agosto de 1955 por Antonio López Fernández y Andrés Luján Vázquez, fue nombrado jefe de uno de los grupos de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio. Siguiendo órdenes de Frank País inició junto a Celia Sánchez Manduley los preparativos para apoyar el desembarco de los expedicionarios del yate Granma.
En su casa de la calle Narciso López Núm. 85 entre Martí y José Miguel Gómez en Manzanillo se realizaron actividades y reuniones conspirativas y se fabricaron balines para las armas, que después de ser fabricadas eran probadas en cuarto en altos de la propia casa. Además era escondite de armas, las que después de introducidas en latas de aceite eran escondidas debajo de las losas del piso de madera que no fueran descubiertas en ningún momento.
Se incorporó a la fuerza guerrillera que dirigía Fidel Castro en la Sierra Maestra y el 9 de febrero de 1957 participó en el combate de Altos de Espinosa [1]. Después de participar en numerosas acciones de la Guerra de Liberación fue designado capitán de la columna invasora que comandaba Ernesto Guevara.
Muerte
Murió el 9 de agosto de 1958, en la comandancia rebelde de Las Mercedes en la Sierra Maestra al explotar el proyectil de una tanqueta ocupada que estaba intentando desactivar.
Referencias
- ↑ Guevara de la Serna, Ernesto. Sorpresa de Altos de Espinosa. Verde Olivo. 25 de junio de 1961
Fuentes
- Guevara de la Serna, Ernesto. Pasajes de la guerra revolucionaria. Cuba 1956 – 1959. Edición anotada. Editorial Política. La Habana. 2004. Tercera Edición. Quinta reimpresión. ISBN-959-01-0400-2