Adolphe Quetelet
Adolphe Quetelet ![]() | |
---|---|
![]() Matemático belga | |
Fecha de nacimiento | 1796 |
Lugar de nacimiento | Gante, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 17 de febrero de 1874 |
Lugar de fallecimiento | Bruselas, ![]() |
Campo | astronomía, naturalista, matemática, sociólogía y estadística |
Síntesis biográfica
Nació en el año 1796 en Gante, Bélgica.
Estudios
Realizó los estudios de enseñanza media en su ciudad natal y en el año 1814 comenzó a enseñar matemáticas en la misma escuela donde había estudiado.
Poco tiempo después pasaba a la Universidad de Gante, fundada recientemente, y después, en 1819, fue designado para ocupar la cátedra de matemáticas en el Ateneo de Bruselas. Al año siguiente, cuando apenas tenía veinticinco años, era ya miembro de la Real Academia de Ciencias y Letras de Bruselas, de la que llegaría a ser secretario perpetuo en 1834. Paralelamente se desempeñó como editor responsable del periódico Correspondencia de matemática y física.
Trayectoria
Después de haber estado algún tiempo en París para estudiar astronomía enviado por el rey Guillermo I, fue encargado, al regreso a su patria, de dirigir la construcción del Observatorio Real de Bruselas, del que fue nombrado director en 1828. Posteriormente fue profesor de Astronomía y Geodesia en la Escuela militar.
En 1833, después de haber realizado durante dos años los primero estudios antropométricos transversales en niños, publicó el libro Rechearches sur le poids de l'homme aux differents ages (Investigación sobre el peso del hombre en diferentes edades), en el cual incluía tablas que comprendían tanto el promedio como el valor mínimo y máximo de los pesos y las tallas de hombres y mujeres desde el nacimiento hasta los 30 años de vida, fecha después de la cual la información se presentaría por décadas, hasta llegar a los 80 años; aunque éstas fueron las primeras tablas publicadas, se desconoce la forma en que fueron construidas.
Utilizó el mecometre (especie de infantómetro) de FranÇois Chaussier, para medir la talla de los niños y la báscula de Sanctorius para el peso, parámetros que registró desde el nacimiento en 50 hombres y 50 mujeres, pertenecientes a hospitales, orfanatos, escuelas, casas de asistencia de diferentes estratos socioeconómicos.
También en 1833 creó la Sección de Estadística de la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia en Cambridge, siendo aceptado ese mismo año como miembro de la Sociedad de Estadística de Londres. Dos años después recogería todos sus trabajos estadísticos en un publicación que tituló: Sur l'homme et le Development de ses facultés. Essai d'une physique sociale (El hombre y el desarrollo de sus medidas. Un ensayo sobre física social).
Desde 1841 presidió la Comisión Central de Estadística de Gante, la cual supervisaría los censos belgas y organizaría las estadísticas de la provincias, para lograr la uniformidad. En 1869 revisó y reeditó el libro publicado en 1835, titulándolo Física Social. Producto de sus observaciones, demostró que una vez finalizado el crecimiento tanto en hombres como en mujeres de talla normal el peso era proporcional al valor de la talla al cuadrado, siendo el valor "normal" siempre cercano a 26, mientras que para las personas con sobrepeso es de 10 ó más y para aquellos con bajo peso siempre es inferior a 22; estas proporciones constituyen los primeros indicadores de masa corporal, que serían utilizados en la evaluación del estado nutricional 100 años más tarde. Basado en la última Encuesta Nacional de los Estados Unidos, elaboró un nomograma que permitía determinar con facilidad el Índice de Masa Corporal (IMC).
Fue considerado como el precursor de la bioestadística, toda vez que demostró que los patrones de comportamiento humano podían ser descritos al utilizar las leyes de la probabilidad, generando así el concepto de "l'homme moyen" (hombre promedio), siendo éste una aplicación del concepto de Curva Normal del otrora astrónomo Gauss, y que hasta los momentos sólo habría servido para calcular los errores en las observaciones astronómicas.
Muerte
Muere el 17 de febrero de 1874 en Bruselas, Bélgica, después de haber pertenecido a por lo menos 100 sociedades de antropología, geografía, medicina, meteorología, filosofía y estadística, en Europa, Asia, África y América.
Obras
Legó varias obras de carácter astronómico y físico, como Astronomie élémentaire (1826) y Sur la physique du globe (1861), pero su fama ha quedado vinculada sobre todo a aquella en que aplicó el método estadístico al estudio de la sociología: se trata de la Física social o Ensayo sobre el desarrollo de las facultades del hombre, publicada en Bruselas en 1869, pero cuya primera edición había sido impresa en 1835 con distinto título.
Otras obras
- Relation d'un voyage fait à la grotte de Han au mois d'août 1822, par MM. Kickx et Quételet, 1823
- Recherches sur la population, les naissances, les décès, les prisons, les dépôts de mendicité, etc., dans le royaume des Pays-Bas, 1827
- Recherches statistiques sur le royaume des Pays-Bas (1829)
- The Propensity to Crime. 1831
- Astronomie élémentaire, 1834
- Sur l'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale (2 vols., 1835)
- De l'influence des saisons sur la mortalité aux différens âges dans la Belgique, 1838
- Catalogue des principales apparitions d'étoiles filantes, 1839
- A Treatise on Man and the Development of His Faculties. 1842
- Sur l'emploi de la boussole dans les mines, 1843
- Sur le climat de la Belgique (2 vols. 1845-1851)
- Du système social et des lois qui le régissent, 1848
- Sur la statistique morale et les principes qui doivent en former la base, 1848
- Mémoire sur les lois des naissances et de la mortalité à Bruxelles, v. 1850
- Mémoire sur les variations périodiques et non périodiques de la température, d'après les observations faites, pendant vingt ans, à l'observatoire royal de Bruxelles, 1853
- Histoire des sciences mathématiques et physiques chez les Belges, 1864
- Météorologie de la Belgique comparée à celle du globe, 1867
- Sciences mathématiques et physiques au commencement du XIXe siècle, 1867
- Sur la physique du globe en Belgique, v. 1869
- Anthropométrie, ou Mesure des différentes facultés de l'homme, 1870
- Sur les anciens recensements de la population belge (s. d.) en línea
- Théorie des probabilités (s. d.)
Fuentes
- Biografías y Vidas.
- Philibert_Tsiranana.
- www5555.morris.umn.edu
- Adolphe Lambert Jacques Quetelet. Disponible en:Fundación Bengoa