Aerolíneas Federales
|
Historia de la banda
La banda surge a principio de la década de los 80 como un proyecto paralelo de Miguel Costas, miembro fundador de la banda Siniestro Total, -formación en la que permanecería hasta la grabación del largo “Made in Japan” (BMG, 1993)-, sin lugar a dudas una de las grandes personalidades de nuestra escena, un auténtico superviviente que parece haber vivido mil vidas en una, al que quizás le faltó algo de fortuna a lo largo de su carrera para moverse en las grandes ligas.
En el 1983 Luís Santamarina entra como batería y Flechi se convierte en el frontman ocupándose de la voz, ganan el concurso de rock de Radio 3 en La Coruña. La banda pasa a quinteto con las incorporaciones de la hermana de Miguel, Rosa Costas, y Coral Alonso en las voces. DRO les da la oportunidad de lanzar su primer disco, el homónimo “Aerolíneas Federales” (DRO, 1986).
Canciones simples, sin estridencias pero con una clara vocación festiva, aires ye-yé y coros pop marca de la casa. Canciones como “No me beses en los labios” o “Soy una punk” son clásicos imperecederos del pop español.
A ritmo de álbum por año, entregan “Hop Hop” (DRO, 1987), “Tomando Tierra” (DRO, 1988) y “Échame Sifón” (DRO, 1989).Tras este disco, Coral abandona y Miguel Costas encuentra serias dificultades para compatibilizar Aerolíneas y Siniestro Total por lo que la banda para poder mantener el ritmo de directos se ve obligada a incorporar como cantante a Silvia García. El nivel decae bastante, no así las ventas, a lo que también hay que echarle la culpa a una producción que no es la más acertada, y así bajan el telón con “Una o Ninguna” (RCA, 1991).
Pero antes de la disolución participan en el programa de la TVG, Xabarín Club, grandísimo programa infantil con el que crecieron varias generaciones de gallegos y que apostó fuerte por la música -pop, rock, folk, hip hop-, a través del desarrollo de temas inéditos y videoclips a modo de karaoke bravú de bandas consolidadas de la escena gallega, siendo una importante plataforma para el lanzamiento de grupos como Heredeiros da Crus, Blood Filloas o Yellow Pixoliñas.
En el Xabarín presentan varios temas en gallego, la inolvidable “Non todo é o que parece” -con el genial Juanillo Esteban aka Yony Medio Gramo en el video-, “¡Qué calor!”, “Quero xamón” con Miguel Costas y “Non teño diñeiro”, cortes que realmente elevan el nivel mostrado en su último largo. Antes de terminar, lanzan con el sobrenombre de As Incribles Páncreas los cortes “Non podo parar” y “Aniversario”. Estas canciones pueden encontrarse en los distintos recopilatorios del Xabarín Club editados por la TVG entre el 94 y el 96.
En el 2011 la formación original de la banda se reúne de nuevo para dar dos conciertos en Lima, Perú y un año después Elefant decide rescatar en el CD y doble 10” "Hasta el Final y más Allá (Demos 1983-1993)" (Elefant, 2012) algunas de las maquetas grabadas por el grupo de Vigo en la década 1983-1993, prácticamente todo el período de vida del grupo. Un disco que inicia la colección “Recuerdos Que Olvidé” que recogerá material inédito y maquetas de algunos de los grupos más importantes del pop nacional.
Integrantes
- Coral Alonso
- Juan Dotras Pardo
- Luís Santamarina
- Miguel Costas
- Rosa Costas
- Silvia García
- Silvino Díaz
Discografía
Larga Duración
Recopilatorios destacados
De las recopilaciones Hasta el Final y más Allá (Demos 1983 - 1993) la crítica asegura:
Algunos artistas relacionados
- Siniestro Total
- Os Resentidos
- Parálisis Permanente
- Los Fresones Rebeldes
- Alaska y los Pegamoides
- Golpes Bajos
- Alaska y Dinarama