Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte
Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte ![]() | |
---|---|
![]() Foto de la terminal internacional | |
IATA: CMW - OACI: MUCM | |
Sumario | |
Tipo | Público |
Propietario | Gobierno de Cuba ![]() |
Operador | Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A. (ECASA) |
Ciudad | Camagüey, Santa Lucía |
Ubicación | Camagüey, ![]() |
Elevación | 126 m / 413 (msnm) pies (msnm) |
Pistas | |
Dirección: Avenida Finlay Km. 7 1/2, Albaisa, municipio Camagüey Teléfono:(53 32) 287067 |
El Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte (código IATA: CMW, código OACI: MUCM) es un aeropuerto internacional en la provincia central de Camagüey, Cuba. Atiende vuelos a las ciudades de Camagüey y polo turístico de Santa Lucía, pertenece a la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A. (ECASA). Tiene una longitud en la pista de aterrizaje de 3,000 metros y una elevación de 125 metros y juega un importante papel en la estrategia de desarrollo turístico de la región.
Información
Situado en las afueras del centro histórico de la antigua Santa Maria del Puerto y del Príncipe, en la Avenida Finlay Km. 7 1/2, Albaisa, municipio Camagüey al extremo derecho de la carretera que conduce a los municipios de Minas y Nuevitas. Teléfono (53 32) 287067.
Con más de 400 trabajadores, es uno de los primeros surgidos en Cuba y se le considera lugar de valores históricos de la provincia.
El aeropuerto cuenta con las facilidades necesarias para recibir a turistas de todo el mundo.
Historia
Se llama así en memoria de Ignacio Agramonte y Loynaz (1841-1873) quien fue un revolucionario cubano, que jugó un papel importante en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
Allí aterrizó el 11 de junio de 1933 el avión Cuatro Vientos, conducido por los pilotos españoles Capitán Mariano Barberán y Teniente Joaquín Collar, quienes fueron los primeros en cruzar el Océano Atlántico sin escala.
El 12 de enero 1936 el aviador cubano Manuel Menéndez Peláez comienza el vuelo transatlántico Camagüey-Sevilla (que hizo en cuatro etapas), para reciprocar uno hacia Cuba realizado en junio de 1933.
Durante la Segunda Guerra Mundial este aeropuerto fue utilizado por el Ejército de los Estados Unidos, como abastecimiento a los aviones que operaban en esta zona (caza submarinos); más tarde se convirtió en un aeropuerto civil.
También de la instalación partió el 28 de octubre de 1959 el legendario comandante guerrillero Camilo Cienfuegos, a bordo de una aeronave Cessna 310, que desapareció en viaje a La Habana.
El aeropuerto fue también base aérea de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba por muchos años, inactiva (conocida como Base Aérea de Camagüey).
Durante la celebración de VI Conferencia Cumbre del MNOAL celebrada en La Habana en 1979. Sirvió como aeropuerto alterno del José Martí en La Habana.
En enero de 1998, el Papa Juan Pablo II, aterrizó en éste aeropuerto en su primera visita a Cuba, dando un misa en la Plaza de la Revolución de nuestra ciudad.
Instalaciones
El Aeropuerto Ignacio Agramonte tiene dos terminales: internacional y nacional. La principal terminal internacional se divide en dos edificios de lado a lado (salidas y llegadas).
Es un aeropuerto que está equipado para recibir cualquier tipo de aeronave. Por varios años ha servido de pista de entrenamiento para los pilotos que se forman en nuestro país, radicando en sus instalaciones la Escuela Nacional de Pilotos.
El aeropuerto internacional cuenta con 10 puestos de aeronaves, 8 mostradores de facturación, 2 puertas de salida, 1 carrusel de equipaje, escaleras móviles se utilizan para el embarque y desembarque de pasajeros, dispone de plazas de estacionamiento de larga y corta estancia, casas de cambio, cajero automático, teléfonos públicos, restaurante, cafetería, bar, tiendas de souvenirs, librerías, tiendas de licores y tabacos, agencias de viajes, oficina de información turística e instalaciones para discapacitados, tiendas duty free, alquiler de coches. También tiene señal de internet inalámbrico de pago (WiFi).
Las dos terminales disponen de aire acondicionado y de zona de fumadores en una área designada.
Además radica dentro de sus instalaciones la sede de la aviación agrícola que es operada por Unidades Empresariales de Base (UEB) de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), utilizada en los principales complejos agroindustriales arrocero, existiendo las condiciones y equipamiento necesario.
Entre otras de las funciones de esta instalación se encuentra la ayuda al arranque, señaladero, peso y balance. Previa instrucción. Todos basados en las recomendaciones de IATA a través del Manual de Handling.
Aerolíneas y destinos
En él operan las principales compañías aéreas del país, Cubana de Aviación y Aerogaviota. Los vuelos nacionales tienen origen y destino en La Habana. Desde este aeropuerto se puede volar a varios destinos internacionales como son Estados Unidos, Canadá, Italia, Santo Domingo y Haití, entre otros.
Aerolíneas | Destinos | País |
---|---|---|
Cubana de Aviación | La Habana - Montreal -Trudeau, Toronto - Pearson | ![]() |
Cubana de Aviación | La Habana-Puerto Príncipe | ![]() |
Air Transat | Estacional: Montreal–Trudeau, Toronto–Pearson | ![]() |
American Airlines | Miami | ![]() |
American Eagle | Chárter: Miami, Tampa | ![]() |
Frontier Airlines | Miami | ![]() |
JetBlue Airways | Fort Lauderdale | ![]() |
Neos | Chárter Estacional: Milán–Malpensa | ![]() |
Silver Airways | Fort Lauderdale | ![]() |
Songbird Airways | Chárter: Miami | ![]() |
Skyservice | Toronto-Pearson | ![]() |
Sunwing Airlines | Bagotville, Montreal, Quebec, Toronto-Pearson | ![]() |
Sunwing Airlines | Puerto Príncipe | ![]() |
WestJet | Ottawa, Toronto-Pearson | ![]() |
Aeropuerto más cercanos
- Aeropuerto Internacional Máximo Gómez en Ciego de Ávila (140 Km)
- Aeropuerto Internacional Jardines del Rey en Cayo Coco, Ciego de Ávila (210 Km)
- Aeropuerto Hermanos Ameijeiras en Las Tunas (131 Km)