Cayo Coco
Cayo Coco![]() | |
---|---|
Isla turística de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Isla turística |
• País | ![]() |
• Provincia | Ciego de Ávila |
• Municipio | Morón |
Superficie | |
• Total | 370 km² |
![]() Forma parte del Archipiélago Jardines del Rey al norte de la región central de Cuba |
Cayo Coco. Ubicada al norte del municipio Morón, provincia de Ciego de Ávila en la región central de Cuba. Es la cuarta isla en cuanto a extensión en el archipielago cubano. Forma parte de una cadena de islas que conforman el Archipiélago Jardines del Rey. Concebido como parque natural turístico concentra su urbanización en su litoral norte, asociado a sus playas, dejando el resto del cayo en su estado natural. Esta joya de la naturaleza fue categorizada como área de manejo integral, parque forestal, reserva de la flora y monumento nacional.
Historia

Este destino bastante menos conocido que otras zonas de la isla, como Varadero o Cayo Largo, no comenzó a ser explotado por el turismo hasta el año 1990 cuando se construyó una carretera mitad sobre el mar, mitad sobre las marismas, que facilitó el tránsito y la exploración de este verdadero santuario natural de flora y fauna, cuyo acceso hasta ese momento era por mar.

Orígen del nombre
El origen del nombre está en la presencia del ave conocida como Ibis Blanco o Ibis del Bosque, ave acuática de plumaje blanco, representativa de la cayería norte de Cuba.
Esta ave popularmente llamada por los cubanos Pájaro Coco con sus brillantes colores aporta personalidad a la región.
Características
Posee una barrera coralina de 10 Km con una abundancia y diversidad de peces que merodean en la zona, es la segunda en extensión del mundo, después de la gran barrera australiana, la profundidad va de los 10 a los 30 metros con aguas muy cristalinas y cuenta con más de 20 sitios de inmersiones. Sus playas se extienden por más de 27 kilómetros.
Su relieve es predominante llano, entre dos y cinco metros sobre el nivel del mar. La mayor altura es Las Dunas de la Loma del Puerto con unos trece metros de altura declarado protegido por su alto valor faunístico y su perfecta conservacion, además son las segundas dunas de arenas mas grandes de Cuba.
Ubicación
Cayo Coco está ubicado al norte de la provincia de Ciego de Ávila, se encuentra a 500 kilómetros de La Habana y a 600 de Santiago de Cuba, junto a Cayo Guillermo forma parte del archipiélago Jardines del Rey, frente al "Canal Viejo de las Bahamas", unido a la isla de Cuba por un pedraplén de 27 km, que corta el mar. Cayo Coco, con sus 370 kilómetros cuadrados de superficie se puede considerar una isla.
Clima
Cayo Coco tiene un clima cálido y húmedo; por la zona geógráfica en la que se encuentra (Océano Atlántico Norte) siempre hay una agradable brisa en cualquier zona de la cayería. Sus noches son de una temperatura fresca y agradable.
Sus temperaturas oscilan de 24 a 31 grados Celcius todo el año.
Flora y fauna

Unas 200 especies de animales se localizan en el islote, entre las cuales destacan las aves y los reptiles como las Iguanas. Tambien existen tres especies de quirópteros: el murciélago común, el murciélago frutero y el murciélago orejudo.
Más de 90% del territorio esta cubierto de vegetacion, donde el 77% es propiamente bosques. Toda la masa verde de alto valor florístico y paisajístico representadas por más de 360 especies, varias de ellas endémicas, pertenecientes a tres formaciones vegetales bien definidas.
En el norte de la isla existes matorrales xeromorfos costeros, constituidos fundamentalmente por palmas enanas, vegetación cactacia y herbácea. En el centro crece un bosque siempre verde micrófilo, o sea, de pequeñas hojas, que no es mas que una adptación de la naturaleza a la escacez de agua en el cayo.
Los manglares abarcan toda la parte sur del cayo, y tambien estan presentes en todos los mares interiores que separan el archipielago de la isla grande.

Este territorio constituye una estación de aves migratorias provenientes de Estados Unidos y Canadá. Los patos norteamericanos tambien escojen estos lugares para pasar el invierno.
Los bosques y otras formaciones vegetales cubren cerca del 90% de su territorio. Cuenta también con varias lagunas interiores, hábitat ideal para diversas especies de la fauna, y con dos interesantes senderos interpretativos: el de la duna de la Loma del Puerto y el de Las Dolinas.
Infraestructura

Cayo Coco dispone de hoteles de primera categoría, lagos artificiales, piscinas y todas las ofertas de entretenimiento, animación y servicios posibles en medio de un ambiente apenas alterado por la presencia humana, para garantizarle una estancia inolvidable.
En le propio cayo está enclavado el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey.
Principales atracciones
Playas

En Cayo Coco se encontrará con 27 kilómetros de playas y franjas de arenas separadas entre si por pequeños tramos de rocas y acantilados, ideales para practicar cualquier deporte náutico, desde paseos en kayac, bicicleta acuática, hasta esquí acuático, windsurf y el buceo, una de las actividades más sobresalientes del lugar.
Entre las playas más espectaculares figuran Las Coloradas, Playa Larga, El Paso, Playa Flamencos y Playa Pilar, esta última situada en Cayo Guillermo al pie de una de las dunas de arena más altas del Caribe (15 metros de altura).En Playa Flamencos es posible dar paseos a caballo y en la Playa del Norte (en Cayo Paredón Grande), se suelen organizar excusiones guiadas para ver tiburones.
Centros de buceo
El centro de buceo "Diving Center" conjuntamente con el centro de inmersión internacional "Blue Diving S.A.." le ofrece la posibilidad de conocer todo el encanto de esta barrera coralina que se ubica dentro de este maravilloso cayo y les ayuda a elaborar un programa para satisfacer sus exigencias.
Existen cuatro centros de buceo y hoteles de primera que garantizan el disfrute de un entorno natural privilegiado por la diversidad de sus paisajes, la transparencia de sus aguas, la calidad de sus arenas y la belleza de sus 32 kilómetros de formaciones coralinas.
La Jaula: Profundidad: 30 metros
Sitio de gran atractivo, en el se combina la presencia de grandes gorgonias, esponjas de diversas formas y colores con grandes pargos (Lutjanus sp.), meros (Ephinephelus sp.), rayas (Dasyatis Sp.) y obispos (Aetobatus narinari). Frecuentemente tiburones de la especie de arrecife (Carcharhinus sp.) y el Gata (Ginglymostoma cirratum), merodean por el lugar.
Las Coloradas: Profundidad: 12 metros
Identificado por su fondo muy irregular, con pequeñas cuevas, grietas y túneles, gorgonias y abanicos de mar de gran desarrollo que forman un gran mogote, en el cual se encuentran cardúmenes de curiosos sábalos), grandes loros, isabelitas reinas , pez ángel y una gran población de peces coralinos de pequeño tamaño.
Casasa: Profundidad: 5 metros
Su mayor atractivo es la presencia de grandes barracudas, tortugas de diferentes especies, rayas de diversos cardúmenes de roncos, cajies y otras especies de peces coralinos.
Los Tiburones: Profundidad: 16 metros
Zona formada por grandes rocas de origen coralino que en sus bases tienen canalizos que comunican unos con otros y entre los que se mueven Tiburones de arrecife donde también se encuentra una gran cantidad de meros, pargos, civiles, gallegos y peces coralinos de mediano tamaño.
Bibliografía
- Tamayo Torres, Guillermo "Cayo Coco y Cayo Guillermo En Busca De Los Jardines Del Rey", Editorial Pablo de la Torriente