Agustín Parpetti
|
Síntesis biográfica
Conocido como Pulpita, pelotero cubano de principios del Siglo XX que se desempeñó básicamente como primera base y jugador de cuadro. Juega durante 15 años en los tres equipos de la época La Habana, Almendares (Equipo de béisbol) y Fe, así como integra el equipo Cuba.
Debuta en 1906, encabezando el casillero de los jonrones con 2, y luego, en una de las mejores campañas ofensivas (1910), también se lleva el liderato de jonrones, aunque los mayores resultados los alcanza en el período de 1910-1911, donde también es seleccionado líder.
Trayectoria deportiva
En total Agustín logra 8 jonrones de por vida, una cifra que parece pobre, pero en la época en que jugaba era buena, si se tiene en cuenta que otros peloteros de la talla de Regino García, Baldomero Acosta, Carlos Morán o Bernardo Baró, considerados grandes bateadores del momento, no lograron ni siquiera acercarse. También fue un gran productor de dobles (líder del circuito en 1913) y un buen corredor.
Estadísticas de por vida
Temporadas | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
14 | 965 | 120 | 224 | 21 | 9 | 8 | - | - | - | - | 232 |
Estadísticas por temporada
Año | Club | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | BB | K | AVE | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1906 | Almendares | 50 | 10 | 9 | 0 | 0 | 2 | - | - | - | - | 180 | |
1907 | Fe | 25 | 3 | 5 | 1 | 0 | 0 | - | 1 | - | - | 200 | |
1980 | Fe | 104 | 18 | 24 | 5 | 2 | 1 | - | - | - | - | 231 | |
1908-09 | Habana | 122 | 19 | 26 | 2 | 1 | 1 | - | - | - | - | 213 | |
1910 | Habana | 60 | 12 | 19 | 1 | 1 | 1 | - | 10 | - | - | 300 | |
1910-11 | Habana | 89 | 11 | 12 | 0 | 0 | 3 | - | - | - | - | 135 | |
1912 | Almendares | 76 | 4 | 19 | 1 | 0 | 0 | - | 4 | - | - | 224 | |
1913 | Habana | 126 | 14 | 32 | 6 | 0 | 0 | - | 8 | - | - | 254 | |
1913-14 | Fe | 77 | 8 | 20 | 2 | 1 | 0 | - | - | - | - | 260 | |
1914-15 | No jugó | ||||||||||||
1915-16 | San Francisco | 31 | 2 | 8 | 0 | 1 | 0 | - | 0 | - | - | 258 | |
1917 | No jugó | ||||||||||||
1917-18 | No se celebró | ||||||||||||
1918-19 | Almendares | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
1919-20 | No jugó | ||||||||||||
1920-21 | Bacharach Giants | 14 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | - | - | - | - | 286 | |
1921 | No jugó | ||||||||||||
1922-23 | Marianao | 144 | 13 | 38 | 3 | 2 | 0 | - | - | - | - | 263 | |
1923-24 | No jugó | ||||||||||||
1924-25 | No Jugó | ||||||||||||
1925-26 | No jugó | ||||||||||||
1926-27 | Cuba | 47 | 5 | 11 | 0 | 1 | 0 | - | 0 | - | - | 234 |
Dicriminación
El recuerdo de Parpetti se asienta en el hecho de pertenecer a una generación de atletas negros que, pese haber tenido calidad, no pudieron jugar al máximo nivel debido a la segregación racial que imperaba en el béisbol de Estados Unidos.
Fuentes
- Arrollo Mendoza, Margarita y col. (2006). La investigación científica en la actividad física. Su metodología. La Habana. Editorial Deporte.
- Cabrera F, (1987) En el Momento del Adiós. 5 de septiembre. (Cienfuegos)
- Castro Ruz, Fidel. (1926). Fidel y el Deporte. Editorial Deporte.
- Ealo de la Herrán Juan. (1990) Béisbol. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
- Fortaleza de la Rosa Armando. (1982). Metodología de la preparación del deportista. La Habana. Editorial Científico Técnica.
- Martí, José (1961). Ideario Pedagógico. Editorial Pueblo y Educación.
- Martínez de Osaba, Juan. (1997). Cultura Física y deporte: Génesis de Evolución y Desarrollo.
- Pág. Web. (2009). Panorama sociocultural de Cuba. Disponible en: hicuba.com consultado en 23-4-09.
- Rojas Soriano Raúl. (1973). Guía para realizar investigaciones sociales. La Habana. Editorial Plazas y Valdés.
- Romero Pereira Hernández Antonia. (1984). Metodología para formar docentes investigadores. Editorial pueblo y educación.
- Toledo Menéndez Dagoberto Miguel. (2006). Béisbol revolucionario cubano la más grande hazaña Aquino Abreus. Cienfuegos.
- Agustín Parpetti Desde Mi Palco De Fanático consultado el 05/09/2011