Ahmed Hassan Zewail
Ahmed Hassan Zewail ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 26 de febrero de 1946 |
Lugar de nacimiento | Damanhur ![]() |
Premios destacados | ![]() |
Ahmed Hassan Zewail. Químico y profesor universitario estadounidense, de origen egipcio, galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1999 y considerado padre de la femtoquímica (la que estudia los procesos que tienen lugar en un lapso de femtosegundos, es decir, 10-15 s).
Síntesis biográfica
Trayectoria científica
Se licencio en química por la Universidad de Alejandría y posteriormente se traslado a los Estados Unidos para hacer el doctorado por la Universidad de Pennsylvania en 1974 en la misma disciplina. Alcanzado el título, se trasladó como investigador a la Universidad de Berkeley, California, donde estuvo dos años, tras los cuales ingresó en el prestigioso Instituto de Tecnología de California (CalTech). Desde 1990 ocupa la cátedra de Química, Física del también premio Nobel Linus Carl Pauling.

Basándose en la capacidad de átomos y moléculas de absorber o reirradiar la luz incidente distintamente, modificando el espectro de forma característica para cada uno de ellos; Zewail pretendía identificar los elementos que aparecían en los estadios intermedios de una reacción (investigaciones que inicio a fines de los sesenta). Pero estos estados son extremadamente cortos: del orden de 10 a 100 femtosegundos. No fue hasta mediados de la década de los ochenta, cuando se desarrollaron láseres capaces de lanzar pulsos tan cortos, que Zewail pudo observar (por primera vez usando cianuro de yodo) la partición de una molécula y el posterior alejamiento de los fragmentos restantes.

La Universidad de Cambridge le concedió Honorario Doctorado en ciencia en 2006.Además en mayo de 2008 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid. Ahmed Zewail era uno de los redactores originales del Enciclopedia de la Química Analítica.
Vida personal
Está casado, tiene 4 hijos y posee una doble nacionalidad, egipcia y estadounidense.
Premios
- Premio del lobo en Chemistry (1993)
- Roberto A. Concesión en Gales (1997)
- Premio Nobel de Química (1999)