Alberto Chmielowski
|
Adán Hilario Bernardo. (Nombre castellanizado) Santo de la Religión Católica.
Síntesis biográfica
Nació en Igolomia (Cracovia, Polonia), el 20 de agosto de 1845. Fue el menor de cuatro hijos del noble matrimonio de Adalberto Chmielowski y Josefina Borzyslawska. Tenía 2 años cuando murieron sus padres; entonces el pequeño y sus hermanos fueron recibidos por parientes, quienes les proveyeron de un hogar amoroso y de un ambiente de profunda fe en Dios, de amor cristiano hacia los pobres y también de ideales patrióticos.
A la edad de dos años se enfrenta a la pérdida de sus padres por lo que él y sus hermanos son recibidos en casas de unos parientes, quienes los proveen de un clima familiar cálido y de profundas enseñanzas cristianas ligadas a fuertes ideales patrióticos. Inició estudios en el Instituto Politécnico de Pulawy los cuales dejó para tomar parte, a sus 18 años de edad, en la insurrección contra la "rusificación" de Polonia de 1863.
Durante estos enfrentamientos perdió una pierna. Ya recuperado hubo de huir a Gante (Bélgica), donde inició estudios de ingeniería. Viajó luego a París (Francia) y Munich (Alemania), donde dadas sus buenas cualidades artísticas estudió pintura. En 1874 regresó a Polonia.
La vocación a través del arte
A través de la actividad artística buscó el significado de su vocación, dejando obras que aún hoy impresionan por una particular capacidad expresiva. Maduro ya como artista, Cristo le llamó a tareas más importantes: servir por completo a los desheredados. Ingresó entonces a la Compañía de Jesús (1880), pero su mala salud le obligó a abandonar el noviciado. Admitido en la Tercera Orden Franciscana, en 1887 vistió el hábito, profesó sus primeros votos y tomó el nombre religioso de Fray Alberto ("Hermano Alberto").
Fallecimiento
Aquejado por un cáncer de estómago, el Hermano Alberto fue llamado a gozar del Señor en la Navidad de 1916, en el asilo de Cracovia, pobre entre los pobres. Sus restos mortales reposan en la iglesia de los carmelitas de Cracovia.
Canonización
Considerado el "San Francisco polaco del siglo XX", la vida del Hermano Alberto inspiró la vocación del Papa Juan Pablo II, quien le beatificó en el año 1983 y canonizó en el 1989
Obras sociales
Fundó un primer hospicio para albergar a los mendicantes de Varsovia e instituyó la congregación de los Hermanos de la Tercera Orden Regular de San Francisco, Servidores de los Pobres, conocidos como "Albertinos". En 1891 fundaría la rama femenina para socorrer a las mujeres necesitadas y a los niños.
Tomando fuerza de la Eucaristía y la Cruz, el llamado "Hermano de nuestro Dios" organizó asilos para pobres, casas para mutilados e incurables, envió a las Hermanas a trabajar en hospitales militares y lazaretos, fundó comedores públicos para pobres y asilos y orfanatorios para niños y jóvenes sin techo: todos contaban con su ayuda. También se ocupó de sus almas, tratando de reavivar en ellos la dignidad humana, ayudándoles a reconciliarse con Dios. A pesar de su invalidez, viajó mucho para realizar nuevas fundaciones y visitar las casas religiosas.
Fuentes
- http://vidas-santas.blogspot.com
- http://notidiocesis.com
- http://www.zenit.org
- Carta de la Abadía San José de Clairval (9 de enero de 2006)