25 de diciembre
Diciembre ← Noviembre — Enero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos. Quedan 6 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 36: En China, el ejército del emperador Guangwu conquista el imperio Chengjia, y reúne todo el territorio de ese país.
- 274: El emperador romano Aureliano dedica un templo al dios Sol Invictus en el tercer día después del solsticio de invierno para conmemorar el renacimiento del Sol.
- 333: En emperador romano Constantino el Grande eleva a su hijo menor Constancio al rango de «César».
- 335: En Roma, el papa Julio I sugiere que el nacimiento de Jesús ―de fecha desconocida― sea celebrado este día.
- 336: En Roma queda el primer registro documentado de un festejo de Navidad.
- 350: En la villa de Naissus (actual ciudad de Niš, en Serbia), el emperador Constancio II fuerza al emperador Vetranio a abdicar de su título de «césar» y le permite seguir con vida pero como ciudadano privado, con una pensión estatal.
- 354: El papa Liberio decreta este día como la fiesta del nacimiento de Jesús de Nazaret
- 379: En Constantinopla, el obispo Gregorio Nacianceno realiza la primera mención de un «banquete navideño».
- 508: En la ciudad de Reims, el obispo Remigio bautiza a Clodoveo I (rey de los francos) en la fe católica.
- 597: En el reino de Kent (Inglaterra), Agustín de Cantérbury y sus colaboradores bautizan a más de 10 000 anglosajones.
- 800: En la basílica de San Pedro (Roma), el papa León III corona a Carlomagno.
- 893: En la región de Dvin (Armenia) sucede un terremoto que mata a unas 30 000 personas.
- 1000: Esteban I funda el reino católico de Hungría.
- 1013: En Inglaterra, Sweyn Forkbeard toma el control sobre Danelaw y es proclamado rey de Inglaterra.
- 1025: En Polonia es coronado el rey Mieszko II Lambert.
- 1066: En la abadía de Westminster (en Londres), Guillermo el Conquistador es coronado rey.
- 1076: En Polonia es coronado el rey Boleslao II el Generoso.
- 1100: En la Iglesia de la Natividad, construida en la villa de Belén (en Palestina), el aristócrata y militar francés Balduino de Boulogne es coronado como primer rey de Jerusalén.
- 1130: El conde Rogelio II de Sicilia es coronado monarca del reino de Sicilia.
- 1223: En Italia, san Francisco de Asís arma el primer «pesebre» dedicado al nacimiento de Jesús.
- 1261: En Constantinopla, el rey cristiano Juan IV Láscaris ―que este día festejaba su undécimo cumpleaños― del restaurado Imperio romano de Oriente, es depuesto y sus ojos arrancados por su corregente cristiano Miguel VIII Paleólogo (38).
- 1322: En la Corona de Aragón, el rey Jaime II, viudo, se casa con Elisenda de Moncada.
- 1356: En Metz, el emperador Carlos IV de Luxemburgo promulga la Bula de Oro, ley constitucional fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico.
- 1492: En un banco de arena frente a la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana) encalla la carabela Santa María en su primer viaje a América; con sus restos se construyó el primer establecimiento español en América, llamado Fuerte Navidad.
- 1553: En Chile, los mapuches (al mando de Lautaro) vencen a los españoles en la batalla de Tucapel, y ejecutan al gobernador Pedro de Valdivia.
- 1559: En Roma, un cónclave de obispos elige al papa Pío IV.
- 1599: En Brasil, en el día de Navidad se funda la aldea de Natal (‘navidad’ en portugués).
- 1615: En Francia, el delfín Luis (futuro Luis XIII de Francia), contrae matrimonio con Ana de Austria.
- 1717: En el Mar del Norte, una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14 000 personas.
- 1758: En Alemania, el astrónomo Johann Georg Palitzsch avista el cometa Halley, lo que confirma la predicción del astrónomo Edmund Halley. Este fue el primer pasaje de un cometa que fue predicho.
- 1776: En Nueva Jersey, el general George Washington y el Ejército Continental cruzan el río Delaware el día antes de la batalla de Trenton contra los británicos.
- 1780: En Marruecos, el sultán ratifica el tratado de amistad con Carlos III de España, firmado por el conde de Floridablanca y el embajador marroquí, Sidi Mohammed ben Otmán, que obliga a los navíos británicos a abandonar la costa de Tetuán y el puerto de Tánger.
Green County,
- 1809: En la villa de Danville (estado de Kentucky) el Dr. Ephraim McDowell (38) realiza ―sin anestesia ni antisepsia, que en esa época no se utilizaban, aunque de manera «meticulosamente limpia»― la primera ovariotomía, removiendo un tumor de 10,2 kg. En esa época, el 100 % de las operaciones terminaban con infecciones y muerte, ya que solo existían los «antibióticos naturales» (hierbas). Sin embargo esta paciente sobrevivió 32 años.
- 1812: En Uruguay, José Gervasio Artigas, jefe de las fuerzas independentistas, se niega a reintegrarse con sus hombres a las fuerzas porteñas que sitian Montevideo, en poder de los españoles.
- 1826: En la academia militar de West Point, decenas de cadetes alcoholizados ―entre ellos el esclavista Jefferson Davies, quien sería presidente de los Estados Confederados― protagonizan el «motín del ponche de huevo». Todos serán encarcelados y la mayoría expulsados de la academia.
- 1831: En Jamaica (bajo control británico) comienzan los once días de la Guerra Bautista: el 20 % de los 300 000 esclavos negros se movilizan en una infructuosa lucha por la libertad. En los siguientes días (hasta el 4 de enero de 1832), la «justicia» británica ejecutará a unos 500 esclavos.
- 1833: En Loyola (España) ―en el marco de la Primera guerra carlista―, Carlos María Isidro de Borbón (pretendiente carlista al trono de España) se hace coronar rey, con el nombre de Carlos V.
- 1833: En Valencia (España) ―en el marco de la Primera guerra carlista― Baldomero Espartero consigue deshacer la fuerte partida del cabecilla Magranell que dominaba las tierras de Játiva y Onteniente.
- 1837: En el estado de Florida (Estados Unidos) ―en el marco de la segunda guerra semínola (23 de diciembre de 1835 - 14 de agosto de 1842)― el ejército del general estadounidense Zachary Taylor ataca una población indígena en el lago Okeechobee.
- 1851: En Santiago de Chile se inaugura el primer ferrocarril de Sudamérica.
- 1868: En la ciudad de Washington (Estados Unidos), el presidente Andrew Johnson otorga una amnistía incondicional a todos los veteranos esclavistas confederados (que cometieron muchísimos más crímenes de guerra que los soldados norteños).
- 1879: En Cuba, el pelotero Carlos Maciá (del Almendares) se convierte en el primer jugador a nivel mundial en tocar la bola para embasarse.
- 1882: En Estados Unidos, Edward Johnson (un socio de Thomas Edison) ilumina en su hogar un árbol de Navidad con lámparas eléctricas.
- 1884: A las 21:08, un terremoto, con epicentro situado entre las provincias de Málaga y Granada, de magnitud estimada entre 6,5 a 7 (Richter) e intensidad 10 (en la escala MSK), causa más de 1 200 muertos y cerca de 1 500 heridos. Los efectos del terremoto fueron más desastrosos al coincidir con una fuerte nevada.
- 1889: En la provincia de Entre Ríos (Argentina) se funda la población de San Salvador, actual centro industrial del arroz argentino.
- 1894: En Nueva York, el patriota cubano José Martí dispone la salida de los barcos con armas para el levantamiento antiespañol en Cuba.
- 1908: En el sur de Italia sucede un terremoto.
- 1911: Se celebra por primera vez de forma oficial una partida de ajedrez entre José Raúl Capablanca y Juan Corzo.
- 1914: En el frente oriental ―en el marco de la primera guerra mundial (1914-1918)― ocurren muchas treguas no oficiales para celebrar la Navidad.
- 1926: En el Imperio de Japón, Hirohito (príncipe heredero), sucede a su padre Yoshihito como emperador.
- 1926: En Estados Unidos, el río Cumberland cubre la ciudad de Nashville con 17 m de altura de agua. Desde septiembre de 1926 hasta junio de 1927 sucede la Gran Inundación del río Misisipi; este río alcanzó los 10 m por encima de su nivel normal, y los 97 km de anchura.
- 1930: En El Vedado (La Habana) se inaugura el Hospital Gineco Obstétrico América Arias.
- 1932: La provincia de Gansu (China) es sacudida por un terremoto grado 7,6 que mata a 275 personas.
- 1932: La I. G. Farbeindustrie alemana, en la que trabajaba Gerhard Domagk, solicita la patente del «prontosil», primera aplicación médica de las sulfamidas.
- 1938: En el estado de Morelos (México), Elpidio Perdomo funda el municipio de Zacatepec de Hidalgo.
- 1938: En Cuba, el pelotero cubano Tony Castaño iguala récords de hits en un desafío para la Liga Cubana con 6 frente al Almendares.
- 1941: En la actual China, tropas japonesas ―reconocidas por el salvajismo con que trataban a los civiles― entran en Hong Kong.
- 1943: En la provincia de Las Villas (Cuba) se presenta oficialmente el equipo Hermanos Torres, primer y único equipo a nivel mundial integrado únicamente por hermanos. El primer partido se desarrolla en el estadio Santa Teresa de Sitiecito frente al equipo de la Juventud Rodríguez.
- 1946: En Shanghái colisionan tres aviones de pasajeros a causa de la niebla, con un balance de 71 muertos.
- 1946: En la Unión Soviética comienza a funcionar el reactor F1, la primera reacción nuclear en cadena autosostenida en toda Europa.
- 1951: En el condado Semínole (estado de Florida) el Ku Klux Klan hace estallar una bomba en el hogar de una pareja de profesores y activistas por los derechos civiles de los afroestadounidenses: Harry Moore (46), quien fallece camino al hospital, y Harriette Moore (49), quien fallecerá nueve días después.[1]
- 1948: En Israel se decreta un oscurecimiento de todas las ciudades tras los ataques aéreos árabes.
- 1949: En Argentina, el presidente constitucional Juan Domingo Perón incrementa la lucha contra la prensa de la oposición, prohibiendo varios periódicos de provincias.
- 1952: En un partido de la Liga Cubana de Béisbol el Habana impone récords de jonrones con 6.
- 1956: En Cuba, Fidel Castro y los sobrevivientes de Alegría de Pío inician la ascensión a la Sierra Maestra.
- 1958: En Cuba, las tropas del 4to Frente Oriental Simón Bolívar del Ejército Rebelde ―al mando del comandante Delio Gómez Ochoa― toman la población de Puerto Padre.
- 1958: En Cuba, el servicio de inteligencia del Ejército Rebelde detiene al estadounidense Allen Robert Nye, enviado por el FBI para infiltrarse en la Sierra Maestra y matar a Fidel Castro.
- 1958: En La Habana, el general batistano Eulogio Cantillo pide entrevistarse con Fidel Castro en la Sierra Maestra, para negociar el final de la contienda.
- 1958: En La Habana (Cuba) se inaugura la colosal escultura de El Cristo de La Habana.
- 1958: Se reorganiza la dirección municipal del movimiento 26 de Julio, se mantiene como coordinador Antonio Borges Rivas.
- 1961: La bula pontificia Humanae salutis anuncia el concilio Vaticano II para 1962.
- 1962: La Unión Soviética lleva a cabo su última prueba nuclear sobre tierra.
- 1964: En el océano Índico, una «marea viva» originada por un ciclón causa aproximadamente 4000 víctimas en Sri Lanka, y unas 3000 en el estado de Madrás (India).
- 1968: Desde una órbita alrededor de la Luna, la nave espacial Apolo 8 realiza la primera maniobra de "inyección trans-Tierra", que enviará a la nave en un trayectoria de vuelta a la Tierra.
- 1968: En la aldea Kizhavenmani (en el estado de Tamil Nadú, sur de India), 42 dalit (intocables) son quemados vivos como represalia por una campaña de estos trabajadores para exigir el aumento de sus sueldos.
- 1971: En un hotel de lujo en Seúl (Corea del Sur), un incendio de grandes proporciones ocasiona más de 160 víctimas mortales.
- 1971: En Cárdenas (provincia de Matanzas) se funda la emisora Radio Ciudad Bandera.
- 1973: En las instalaciones que ocupaba la Escuela Nacional de Recreación (en La Habana), el INDER crea ―mediante la Resolución 68― la Escuela Nacional de Cuadros de ese propio organismo.
- 1973: En Estados Unidos el sistema ARPANET colapsa cuando un error de programación causa que todo el tráfico se enrute a través del servidor de la universidad Harvard, haciendo que el servidor se congele.
- 1976: En Cuba comienza la XVI Serie Nacional de Béisbol.
- 1977: En Egipto, el presidente egipcio Anwar Sadat recibe al primer ministro israelí Menajem Begin.
- 1978: En La Habana se crea el CINID (Centro de Investigación e Informática del Deporte) como unidad presupuestada de subordinación nacional de este organismo el cual comienza a trabajar en la rama de ciencia y técnica.
- 1978: En Cuba se establece el Sistema Nacional de Normalización.
- 1978: Comienza el ataque vietnamita a Camboya.
- 1984: En el estadio Ángel Romero Vedeaux, de Moa (provincia de Holguín), el holguinero Jorge Francis lanza el jonrón 100 en Series Nacionales frente al tunero Félix Núñez.
- 1986: En Cuba el matancero Jorge Luis Valdés llega a 1 000 ponches en series nacionales frente al industrialista Rolando Verde.
- 1986: Mueren 62 personas al estallar un avión iraquí, secuestrado en vuelo entre Bagdad y Ammán por miembros de la banda terrorista Yihad Islámica.
- 1988: Implanta rércord de carreras impulsadas el veguero Fernando Hernández en un juego con 12 e iguala récord de jonrones en un juego con 3 frente a Forestales.
- 1988: En el Estadio 26 de Julio, de Artemisa, el pinero Juan Carlos Calvo logra el jonrón 100 en Series Nacionales frente al habanero Rafael Collazo.
- 1989: En Rumanía triunfa la Revolución rumana, y cae el régimen comunista de Nicolae Ceausescu. Él y su esposa Elena son condenados a muerte y ejecutados inmediatamente.
- 1990: En Estados Unidos se realiza la primera prueba exitosa del sistema que se convertirá en la World Wide Web (Internet).
- 1991: En la ciudad de Moscú dimite Mijaíl Gorbachov y desaparece la Unión Soviética (URSS), que pasa a denominarse Comunidad de Estados Independientes (CEI).
- 1992: En Serbia, el «neocomunista» Slobodan Milósevich es reelegido presidente.
- 1994: En el Estadio Capitán San Luis el pinareño Faustino Corrales arriba a 100 victorias en Series nacionales frente a Matanzas.
- 1999: En el Estadio 5 de Septiembre, el cienfueguero Adiel Palma propina no hit no run a Las Tunas.
- 2000: En Costa Rica se confiscan 3 900 kg de drogas, trasladadas por 11 colombianos en dos lanchas rápidas rumbo a Estados Unidos.
- 2003: La sonda Beagle 2 (que había sido lanzada desde la nave Mars Express Spacecraft el 19 de diciembre) «desaparece» (deja de transmitir datos por radio) poco antes de su aterrizaje programado.
- 2004: El orbitador Cassini lanza la sonda Huygens, la cual descenderá exitosamente sobre Titán (la luna de Saturno) el 14 de enero de 2005.
- 2005: En el cráter del volcán Popocatépetl (en México), se produce una nueva explosión, que provoca expulsión de lava y una columna de humo y cenizas de 3 km de altura.
- 2016: Al este de la isla de Chiloé (Chile) se produce un terremoto de magnitud 7,6.
- 2016: En el mar Negro, se accidenta un avión militar ruso con 92 personas a bordo, sin supervivientes.
Nacimientos
- 1261: Juan IV Láscaris, emperador bizantino (f. 1305).
- 1583: Orlando Gibbons, organista y compositor británico (f. 1625).
- 1587: Margarita de Austria-Estiria, aristócrata austríaca, esposa del rey de España y Portugal (f. 1611).
- 1642 (según el extinto calendario juliano): Isaac Newton, físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés (f. 1727).[2]
- 1674: Adán Silo, pintor neerlandés.
- 1717: Pío VI, papa italiano entre 1775 y 1799 (f. 1799).
- 1724: John Michell, clérigo, astrónomo y filósofo británico, que predijo los agujeros negros (f. 1793).
- 1725: Esteban Salas Montes de Oca, sacerdote y compositor cubano de música religiosa (f. 1803).
- 1763: Claude Chappe, inventor francés, pionero de las telecomunicaciones (f. 1805).
- 1796: Juan Esteban Pedernera, militar argentino (f. 1886).
- 1799: Manuel Bulnes, militar y político chileno (f. 1866).
- 1821: Clara Barton, enfermera y filántropa estadounidense, fundadora de la Cruz Roja de Estados Unidos (f. 1912).
- 1848: José Manuel Pando, político, militar y explorador boliviano (f. 1917).
- 1848: Diego Vicente Tejera, patriota, poeta, periodista, crítico literario y ensayista cubano.
- 1870: Helena Rubinstein, empresaria y filántropa polaco-estadounidense (f. 1965).
- 1875: Theodor Innitzer, cardenal austríaco (f. 1955).
- 1876: Muhammad Ali Jinnah, abogado y político indio, fundador de Pakistán (f. 1948).
- 1878: Louis Chevrolet, automovilista y empresario suizo-estadounidense, cofundador de la empresa automotriz Chevrolet (f. 1941).
- 1883: Maurice Utrilló, pintor francés (f. 1955).
- 1884: Gonzalo Zaldumbide, escritor y diplomático ecuatoriano (f. 1965).
- 1899: Humphrey Bogart, actor estadounidense (f. 1957).
- 1904: Gerhard Herzberg, químico alemán, premio Nobel de Química en 1971 (f. 1999).
- 1906: Ernst Ruska, físico alemán, premio Nobel de Física en 1986 (f. 1988).
- 1911: Louise Bourgeois, escultora y pintora francesa (f. 2010).
- 1916: Ahmed Ben Bella, militar y político argelino, primer presidente (f. 2012).
- 1918: Anwar el-Sadat, militar y político egipcio, 3.º presidente; premio Nobel de la Paz (f. 1981).
- 1922: Félix Loustau, futbolista argentino (f. 2003).
- 1924: Atal Bijari Vashpayí, poeta y político indio, 10.º primer ministro de la India (f. 2018).
- 1925: Carlos Castaneda, escritor, antropólogo, líder de secta y estafador peruano, expatriado en California (f. 1998).
- 1926: Enrique Jorrín, violinista y compositor cubano (f. 1987).
- 1927: José Luis Olaizola, escritor español.
- 1935: Susana Rinaldi, cantante argentina.
- 1936: Raúl del Pozo, periodista y escritor español.
- 1942: Manuel de Jesús Argüelles Hidalgo, revolucionario cubano.
- 1942: Enrique Morente, cantante y compositor español (f. 2010).
- 1943: Hanna Schygulla, actriz polacoalemana.
- 1944: Ninowska Fernández-Brito, pianista y profesora cubana.
- 1944: Jairzinho, futbolista brasileño.
- 1949: Néstor Perlongher, poeta y escritor argentino (f. 1992).
- 1949: Simone (Simone Bittencourt de Oliveira), cantante brasileña.
- 1949: Sissy Spacek, actriz estadounidense.
- 1953: Mario Santiago Papasquiaro, poeta mexicano.
- 1954: Annie Lennox, cantante, pianista y compositora británica.
- 1958: Rickey Henderson, beisbolista y entrenador estadounidense.
- 1961: Íngrid Betancourt, política y politóloga colombiana.
- 1961: Juan Carlos Calvo, beisbolista (pelotero) cubano.
- 1962: Luis García, beisbolista (jardinero) cubano.
- 1962: Darren Wharton, tecladista británico, de la banda Thin Lizzy.
- 1964: Ian Bostridge, tenor británico.
- 1968: Helena Christensen, modelo y actriz danesa.
- 1971: Dido (Dido Armstrong), cantante británica.
- 1971: Justin Trudeau, político y docente canadiense, primer ministro de su país.
- 1976: Armin van Buuren, DJ neerlandés.
- 1976: Tuomas Holopainen, tecladista, compositor y productor finlandés, de la banda Nightwish.
- 1976: Armin van Buuren, DJ y productor discográfico neerlandés.
- 1993: Ariadna Gutiérrez, modelo colombiana.
Fallecimientos
- 317 a. n. e.: Filipo III, rey macedonio, faraón en Egipto desde el 323 a. n. e.
- 795: Adriano I, religioso romano, papa católico desde 772 (n. ¿?).
- 1406: Enrique III, rey castellano (n. 1379).
- 1553: Pedro de Valdivia, militar español, conquistador de Chile y su primer gobernador (n. 1500).
- 1634: Lettice Knollys, aristócrata británica (n. 1540).
- 1635: Samuel de Champlain, militar, geógrafo y explorador francés (n. entre 1567 y 1580).
- 1762: Isabel Petrovna, aristócrata rusa, «zarina» de la dinastía Romanov, hija de Pedro I el Grande y Catalina I.
- 1921: Vladímir Galaktiónovich Korolenko, escritor ruso (n. 1853).
- 1925: Karl Abraham, psicoanalista y escritor alemán (n. 1877).
- 1926: Yoshihito, emperador japonés (n. 1879).
- 1933: Francesc Macià, político y coronel español, 122.º presidente de Cataluña (n. 1859).
- 1940: Agnes Ayres, actriz estadounidense (n. 1898).
- 1946: Henrí Le Fauconnier, pintor francés (n. 1881).
- 1950: Xavier Villaurrutia, escritor mexicano (n. 1903).
- 1956: Robert Walser, escritor suizo (n. 1878).
- 1957: Charles Pathé (93), productor cinematográfico francés, pionero del cine (n. 1863).
- 1961: Otto Loewi, farmacólogo, fisiólogo y académico alemán, premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1936 (n. 1873).
- 1963: Tristan Tzara, pintor, poeta, dramaturgo y crítico literario rumano-francés (n. 1896).
- 1963: Óscar Alfaro, poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano (n. 1921).
- 1977: Arturo Acebal-Idígoras, pintor, escultor y ceramista vasco de origen argentino (n. 1912).
- 1977: Charles Chaplin, actor y director británico (n. 1889).
- 1979: Joan Blondell, actriz y cantante estadounidense (n. 1906).
- 1983: Joan Miró, pintor y escultor español (n. 1893).
- 1989: Nicolae Ceauşescu, dictador comunista rumano; fusilado (n. 1918).
- 1989: Elena Ceauşescu, codictadora de Rumania, esposa del dictador Nicolae Ceauşescu (n. 1916); fusilada.
- 1993: Eloísa Álvarez Guedes, actriz cubana.
- 1995: Emmanuel Levinás, filósofo y académico lituano expatriado en Francia (n. 1906).
- 1995: Dean Martin (Dino Crochetti), actor y cantante estadounidense (n. 1917).
- 1997: Giorgio Strehler, dramaturgo italiano (n. 1921).
- 1999: Zully Moreno, actriz argentina (n. 1920).
- 2005: Birgit Nilsson, soprano sueca (n. 1918).
- 2006: James Brown, cantante y compositor estadounidense de soul (n. 1933).
- 2008: Lansana Conte, general y político guineano, presidente de su país.
- 2008: Eartha Kitt, cantante y actriz estadounidense (n. 1927).
- 2008: Harold Pinter, escritor británico.
- 2010: Carlos Andrés Pérez, político y presidente venezolano (n. 1922).
- 2016: George Michael (Gueorguios Kiriacos Panayiotou), cantante y compositor británico (n. 1963).
- 2016: Eliseo Subiela, cineasta argentino (n. 1944).
Fuentes
- ↑ Crist, Charlie; attorney general (2006): «The Christmas 1951 Murders of Harry T. y Harriette V. Moore; Results of the Attorney General’s Investigation: executive summary», artículo en inglés publicado el 16 de agosto de 2006 en el sitio web NBBD.
- ↑ Según el calendario juliano ―vigente en Inglaterra hasta 1752―, Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642. En cambio según el calendario gregoriano actualmente vigente, nació el 4 de enero de 1643.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.