Alberto Hernández Jiménez

Alberto Hernández Jiménez.

Ha impartido o participado como profesor en más de cuarenta cursos de postgrados, de ellos catorce con carácter internacional, todos relacionados con las diferentes disciplinas de Geografía de suelos.
Nacimiento7 de agosto de 1939
Matanzas Cuba
Nacionalidad Cuba
OcupaciónDoctor en Ciencias Agrícolas, Ingeniero Agrónomo.

Alberto Hernández Jiménez. Destacada personalidad de la Educación y la Ciencia Cubanas. Académico Titular de las Ramas Agraria y Pesquera de la Academia de Ciencias de Cuba. Doctor en Ciencias Agrícolas, Ingeniero Agrónomo, Profesor Titular e Investigador Titular en la especialidad Geografía de Suelos.

Síntesis biográfica

Nace en Matanzas, Cuba el 7 de agosto de 1939. Ha sido profesor también en Universidades de Nicaragua, México, Bolivia y Venezuela. Participó en más de cuarenta eventos nacionales y quince eventos internacionales.

Durante cuarenta y cuatro años ha impartido o participado como profesor en más de cuarenta cursos de postgrados, de ellos catorce con carácter internacional, todos relacionados con las diferentes disciplinas de Geografía de Suelos.

Preparó y dirige el Diplomado de Génesis y Clasificación de Suelos (con aplicación a los suelos de Cuba), pues es un profundo conocedor de los Suelos del Trópico.

Es profesor de la asignatura de Edafología de la Maestría de Nutrición y Biofertilizantes del INCA y de la de Ciencias del Suelo de la UNAH. Además es miembro del Comité Académico de ambas Maestrías y del Programa de Doctorado de Edafología, Nutrición de las Plantas y Biofertilizantes.

Publicaciones

Es autor de ciento cuarenta y cinco artículos científicos publicados y ha participado en la escritura de veinte libros como autor y coautor. Entre ellos:

  • Génesis y Clasificación de los Suelos de Cuba
  • Estudio Edafolgógico de Isla de Pinos
  • Introducción a la Pedología Tropical, en el ejemplo de Cuba.
  • Problemas actuales de clasificación de suelos: énfasis en Cuba
  • Suelos con caña de azúcar de Veracruz y Oaxaca,México
  • La Historia de la Clasificación de los Suelos de Cuba

Condecoraciones y reconocimientos

Ha tenido más de veinte logros científicos reconocidos a nivel nacional.

  • Orden "Carlos J. Finlay".
  • Medalla "Jesús Menéndez".
  • Distinción "Por la Educación Cubana".
  • Dos primeros Premios Internacionales "Andrés Aguilar" Santelises otorgados en Congresos Latinoamericanos de la Ciencia del Suelo en 1995 y 2007.
  • Premios Nacionales de la Ciencia Cubana en varias ocasiones.
  • Vanguardia Nacional, en cuatro ocasiones.
  • 2018. Miembro de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. [1].

Referencias

  1. Académicos cubanos con la condición de miembros de mérito. Disponible en ACN. Consultado el 8 de junio de 2018

Fuentes

  • Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.