Alejandro del Prado
|
Alejandro del Prado (Buenos Aires, 2 de abril de 1955) es un músico, compositor, cantante y guitarrista argentino de rock y tango.[1]
Biografía
Del Prado comenzó tocando canciones con su amigo Osvaldo Ardizzone (actualmente periodista).[2]
A fines de 1974 fundó la banda de rock y candombe Saloma:[3]
- Cristina Ghione: voz y flauta traversa
- Alejandro del Prado: voz, percusión, batería
- Hugo Romero: voz y guitarras
- Jorge Santiago: bajo y sintetizador
- Daniel Binelli: bandoneón
En 1977 grabaron el álbum Canciones de Buenos Aires. En 1978, Del Prado abandonó la banda, que se disolvió.[3]
Después trabajó de albañil, de capataz, en escuelas y hasta de preparador físico en las divisiones inferiores del club de fútbol Argentinos Juniors, donde conoció al futbolista Diego Armando Maradona:
Alejandro del Prado: Maradona, claro. Yo era preparador físico de la tercera de Argentinos Juniors. Jugábamos picados y me pegaba un baile tremendo. En esa sí que no gané.
En 1980 grabó su primer disco (Dejo constancia), que ―debido a la censura de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)― sería lanzado a la venta dos años después.[5]
Del Prado se exilió en México, donde gracias a un amigo conoció al cantautor Alfredo Zitarrosa, que estaba exiliado por la dictadura uruguaya.[1]
En el medio de sus dos primeros discos, el guitarrista ―que también hizo el «Tanguito de Almendra»― grabó «Adagio a mi país», el registro en vivo de las tres estadios de Obras Sanitarias que el montevideano atiborró en su regreso a Buenos Aires. Era 1983. Inolvidable. Cuando estábamos en México me decía «Amo Buenos Aires». Fue terrible: los guitarristas tocaban llorando y mojaban el instrumento. No sé: algunos dicen que a Zitarrosa lo exiliaron sin motivo; en realidad es una mezcla de sin y con. Sin pero con. Una pena: diez años de exilio para semejante monstruo de la música... un tipo que quería tanto a su lugar. ¡Lo que era la voz del tipo, su resonancia!
En 1985, con la colaboración de Litto Nebbia para su segundo disco, Los locos de Buenos Aires (1985), cuyo tema homónimo llegaría a convertirse en una canción popular en los circuitos suburbanos de la ciudad de Buenos Aires.
Luego de un hiato de más de diez años, volvió a la música en el año 2002 integrando brevemente la banda Posporteños, junto al baterista Rodolfo García y al bajista Daniel Ferrón.[2]
En el año 2008 volvió nuevamente a la música[6] con un nuevo disco (el primero después de veintitrés años): Yo vengo de otro siglo.[7]
Actualmente toca en la escena nocturna de Buenos Aires, en bares como La Perla de Once.[8]
A lo largo de su carrera incursionó en géneros populares argentinos como el tango, la murga, el candombe y la milonga.
Su banda está integrada por
- Luciano Pallaro Battagliese: bajo y guitarra).
- Hernán Bruno: batería y
- Malena del Prado (su hija): voz.[1]
En 2015 recibió el Premio Konex en la disciplina Canción de Autor.[1]
Discografía
- 1982: Dejo constancia.
- Si te contara
- Como dos extranjeros
- Noticias de Ana
- Qué cazador (que canta con Silvio Rodríguez), con letra de Jorge Boccanera[9]
- Con los coros del lugar
- Oficio
- Carta
- Dejo constancia
- Casi una balada
- Música para guardar en una cajita
- 1984: Los locos de Buenos Aires.[10]
- Aquella murguita de Villa Real
- Los locos de Buenos Aires
- Tanguito de Almendra
- La vida está llena de cosas peores
- ¿Adónde vas, mariposa de lujo?
- Ecológico
- Yo soy tu antepasado
- Interrogatorio y allanamiento del duende
- Fotos de una ciudad
- La marcha de la pelota
- 1987: Fotos de una ciudad (Interdisc)
- Los locos De Buenos Aires
- Qué cazador
- Dejo constancia
- Tanguito de Almendra
- Si te contara
- Aquella murguita de Villa Real
- Fotos de una ciudad
- La marcha de la pelota
- Con los coros del lugar
- Carta (Buenos Aires, 15 de noviembre).
- 2008: Yo vengo de otro siglo.[11]
- Con 2X y un Tango
- Hijo de un puerto
- Tango se te nota Tango
- Los locos de Buenos Aires
- Paravalancha
- Zitarroseando
Filmografía
- Música
- 1988: Billetes, billetes...[12]
Fuentes
- 1 2 3 4 5 Ficha biográfica publicada en el sitio web Fundación Kónex.
- 1 2 Vitale, Cristian (2002): «"Esta música no es prefabricada, es música a prueba de boludos". Alejandro del Prado, Rodolfo García y Daniel Ferrón unieron sus esfuerzos en el trío PosPorteños. "Aunque indaguemos en murgas o tangos bluseados, nuestra forma de trabajar remite al rock", afirman», artículo publicado el 14 de noviembre de 2002 en el sitio web del diario Página/12 (Buenos Aires).
- 1 2 Biografía de la banda Saloma publicada en el sitio web La Historia del Rock (Buenos Aires).
- 1 2 «Alejandro del Prado, un loco de Buenos Aires de regreso: "En este disco yo pelé el corazón"», artículo publicado el 16 de diciembre de 2008 en el sitio web del diario Página/12 (Buenos Aires).
- ↑ «Alejandro del Prado: "Dejo constancia" (full album, 1982)», video publicado en el sitio web YouTube.
- ↑ http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libero/11-4139-2008-12-03.html
- ↑ http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-14628-2009-07-20.html
- ↑ «Alejandro del Prado, en la Casa Nacional del Bicentenario. Gratis, el sábado 16 de agosto a las 19:00¬», artículo publicado en el sitio web Cultura.gob.ar (Buenos Aires).
- ↑ «Alejandro del Prado y Silvio Rodríguez: "Qué cazador"», audio publicado en el sitio web de videos YouTube.
- ↑ «Alejandro del Prado: "Los locos de Buenos Aires" (full album, 1985)», audio publicado en el sitio web de videos YouTube.
- ↑ «Alejandro del Prado: "Yo vengo de otro siglo" (Acqua Records 2008)», video publicado en el sitio web YouTube.
- ↑ Biografía de Alejandro del Prado publicada en el sitio web Cancioneros (Buenos Aires).