Alicia Hechavarría
Alicia Hechavarría | |
---|---|
![]() | |
Nombre real | Alicia Hechavarría Vidal |
Nacimiento | La Habana, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Ocupación | Actriz |
Año de debut | 2009 |
Premios | |
Otros premios | Mejor Interpretación Femenina por “El Color de Elisa” en Festival Internacional de Cine de la Habana (2009) Premio Coral en Festival Internacional de Cine de la Habana (2011) |
Ficha en IMDb Alicia Hechavarría en Facebook |
Alicia Hechavarría. Actriz cubana, hija del talentoso actor Fernando Hechavarría. Comenzó su carrera con 17 años de edad, con la película “Ciudad en Rojo” (2009) dirigida por Rebeca Chávez. Desde entonces, ha estado trabajando con los directores más importantes de el nuevo movimiento de películas en Cuba.
Síntesis biográfica
Formación artística
A los quince años, terminando la secundaria, aprueba los exámenes de captación para cursar estudios en la Escuela Nacional de Arte (ENA), egresando de la carrera de Licenciatura en Artes Escénicas en 2008.
En 2011 cursa un Entrenamiento Vocal por el Grupo de Teatro “Teatro en Blanco” en la Universidad de las Artes (ISA). En 2013 recibe clases de actuación de Stephen Bailey en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV). En este mismo centro cursa un taller sobre dirección de casting con Celestia Fox y Edición con Patricia Santa Colomo.
Trayectoria artística
Incursiona en la TV por un casting que se estaba haciendo en la Escuela Nacional de Arte (ENA), para un teleplay, bajo la dirección de Marta Recio.
Su entrada al cine llega de la mano de Rebeca Chávez, en su primer largometraje, Ciudad en Rojo.
Coloboró con Ian Padrón en su largometraje Habanastation, con Eduardo Moya en Sumbe; con Alina Rodríguez en el cortometraje El color de Elisa; con Laura Hunter en el cortometraje Lucía 21, y con Lester Hamlet en Fábula donde tiene el papel protagónico. Con Gerardo Chijona más recientemente en Los Buenos demonios.
Filmografía
Televisión
Año | Serie | Director (a) |
---|---|---|
2008 | Donde anidan las orugas | Marta Recio |
2009 | Mucho ruido | Marta Recio |
2010 | Adrenalina 360 | Pablo Javier |
2014 | UNO | Roly Peña y Luberta |
2015 | De amores y esperanzas | Raquel González |
2018 | Vidas cruzadas (Telenovela) | Heiking Hernández |
Cine
Año | Filme | Director (a) |
---|---|---|
2007 | Ciudad en rojo | Rebeca Chávez |
2008 | Trazos (Cortometraje) | Daniel Baldotto |
2009 | El color de Elisa (Cortometraje) | Alina Rodríguez |
2009 | Habanastation | Ian Padrón |
2009 | Sumbe | Eduardo Moya |
2010 | Fábula | Lester Hamlet |
2011 | Whisky o agua (Cortometraje) | Oscar E. Ortega |
2012 | Lucía 21 (Cortometraje) | Laura Cazador |
2013 | La espuma de los días | Fernando Timossy |
2013 | Sígueme (Cortometraje) | Diana and Elizabeth |
2014 | The Premiere (Cortometraje) | Ana Alejandra Alpízar |
2015 | Buchito de Café (Cortometraje) | Juanjo Llamas |
2016 | Jazz club | Esteban Insausti |
Teatro
Año | Obra | Compañía | Director (a) |
---|---|---|---|
2008 | “Fedra” de Racine | El Público | Carlos Díaz |
2009 | “Cabaret francés” | El Público | Carlos Díaz |
2009 | “Cabaret alemán” | El Público | Carlos Diaz |
2008 | “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” | El Público | Carlos Diaz |
2010 | “Sueño de una noche de verano” | El Público | Carlos Diaz |
2012 | “Spoon River. Las tumbas olvidadas” | Peña de Meisner | Stephen Baiy |
Festivales
- Muestra de Jóvenes Realizadores (2009) con el cortometraje “El Color de Elisa”
- Festival de Teatro de Camagüey (2009) con “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant”
- Muestra de Jóvenes Realizadores (2010) con la maqueta del largometraje “Fábula”
- Out of the Tropics Festival (2010) con “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant”
Premios
- Mejor Interpretación Femenina por “El Color de Elisa” en Festival Internacional de Cine de la Habana (2009)
- Premio Coral en Festival Internacional de Cine de la Habana (2011)